A estas alturas muchos deben conocer el internet satelital de Starlink. Pero, como la competencia es feroz, cada tanto surgen alternativas. Es así como desde Google nos llega Taara Lightbridge.
Taara Lightbridge es un proyecto basado en aprovechar la luz láser para ofrecer una conectividad de alta velocidad y baja latencia. Ello lo hace con costos menores. Y sí, también se ideó para llevar internet a zonas donde la conexión por cable es complicada.
La tecnología de turno transmite datos a través de haces de luz láser invisible entre dos terminales ubicados en la superficie terrestre. Según Ámbito, el haz de luz es del grosor de un lápiz. El tamaño de cada uno de ellos es similar a un semáforo. Además, cada terminal cuenta con sensores, espejos, óptica de precisión y software de alineación automática.
Al «conectarse» esos dos terminales, se genera un enlace óptico seguro. Mediante el mismo es posible lograr una conexión de hasta 20 Gbps en distancias de hasta 20 km. Su consumo es el equivalente a una bombilla de 40 vatios.
Taara Lightbridge surgió desde X Company, la división de Alphabet dedicada a desarrollar tecnologías que abordan problemáticas globales. Dicha tecnología ya opera 12 países, entre ellos India y algunos de África. Es más, fue utilizado para conectar dos ciudades separadas por el río Congo: Brazzaville y Kinshasa. Esto último se logró a través de un haz de luz láser de 5 kilómetros.
Fuente: Gizmodo