VTR ha anunciado una renovación total de su infraestructura de red con la implementación de una red IP fotónica de última generación, que promete multiplicar por ocho la velocidad actual y duplicar su capacidad en los próximos años. Esta nueva red, que se extenderá a lo largo de más de 5.000 kilómetros entre Arica y Puerto Montt, está diseñada para ser 100% digital, autónoma e inteligente, y operará como base para todos los servicios fijos, móviles y corporativos de la compañía.
Gracias a la combinación de tecnologías ópticas e IP avanzadas, la red permitirá alcanzar velocidades de hasta 800 Gbps, mejorando el rendimiento de servicios como televisión, internet, conectividad móvil y gaming. Además, ofrecerá beneficios significativos en eficiencia energética y gestión dinámica del tráfico de datos. Su funcionamiento inteligente permite redirigir automáticamente los datos ante congestiones, priorizando rutas según la criticidad del servicio sin intervención humana, en un modelo comparado por VTR con el de una navegación tipo “Waze”.
¿Qué es una red IP fotónica?

Es una infraestructura de fibra óptica donde los datos se transportan y enrutan directamente en forma óptica, utilizando el Protocolo de Internet (IP) como base para la gestión del tráfico. Esto significa que los nodos de red (enrutadores) pueden operar de forma mucho más eficiente, manejando grandes volúmenes de datos sin tener que convertir continuamente señales ópticas a eléctricas para tomar decisiones de enrutamiento.
Características clave de este tipo de red:
- Velocidad ultra alta: combina el gran ancho de banda de la óptica con la flexibilidad del protocolo IP.
- Eficiencia energética: minimiza la conversión opto-electrónica.
- Optimización del tráfico IP: ideal para servicios de internet, streaming, nube, 5G y futuros servicios digitales.
La red IP fotónica será la columna vertebral de la compañía para la próxima década y estará completamente operativa a finales de 2026. VTR proyecta que esta modernización estratégica consolidará su liderazgo en conectividad en Chile y responderá a las crecientes demandas tecnológicas del país.
Vía Comunicado de Prensa – VTR