La gama media está más competitiva que nunca. Cada fabricante presenta diferentes propuestas. Y cada una de ellas llama la atención por diferentes motivos. Samsung es consciente de esta situación. Ante ello, coloca al Galaxy A36 5G como una alternativa muy interesante.
Durante unos cuantos días he podido testear dicho terminal. Se trata de un modelo que supondrá unas cuantas ventas para la compañía. La gente lo demandará — o ya demanda — y de seguro tendrá inquietudes. En este review intentaré expresar lo más relevante del smartphone.
Desde el inicio, una aclaración. Centraré el análisis en mi experiencia de uso. La idea es que pueda entenderlo desde un fanático de la tecnología hasta mi madre, por decirlo de algún modo. A continuación dejaré su ficha técnica. Ahí podrás chequear todo el apartado técnico, específico y muy concreto. El resto — reitero — lo enfocaré con expresiones «comunes y prácticas».
Samsung Galaxy A36 5G: características
Diseño

Apenas lo vi y tuve en mano fue una delicia. Uno pensaría tener un dispositivo de gama algo más alta a la cual pertenece. Y sí, apreciar el diseño es algo subjetivo. Pero bueno… a mí me encanta su aspecto y más el color blanco.
Una curiosidad: si uno lo mira de cerca y fijo, podría notar las huellas dactilares en la carcasa posterior. Además, si lo apoyamos «boca arriba» el teléfono «bailará» por el desnivel de su módulo de cámara.
En la caja viene el aparato, un cable USB-C a USB-C y el eyector para la ranura SIM. Nada de cargador ni accesorios. En defensa de los team cargadores en caja (?), extraño el cargador.
Pantalla

Los marcos son bastante pronunciados para la actualidad. De todas formas… uno se olvida de ello al poco tiempo. El usuario canaliza su atención en el contenido reproducido. En otras palabras, se olvida de los marcos. Por cierto, les esquinas redondeadas facilitan su agarre.
La tasa de refresco o queda en 60 Hz o a 120 Hz. Bueno, Samsung se refiere a esta última como «Adaptable» en su configuración. Eso sí, dista de ser un panel LTPO. Yo lo usé siempre en «Adaptable» y funcionó a la perfección.
En el apartado «Modo de pantalla» recomiendo seleccionar «Natural». De fábrica viene en «Vívido». Sin embargo, este último arroja colores DEMASIADO saturados y contrastantes.

El tamaño de su display es grande, pero… así son los smartphones hoy en día. Asimismo, la calidad de imagen es muy buena. Samsung es de hacer los mejores panales y lo demuestra. ¿Es necesario comprarse el teléfono más caro para disfrutar de una buena pantalla? Para nada, este Galaxy A36 5G es la prueba. Será suficiente para el 90% de las personas.
Ah, otra cosa. Sus bordes son planos. Eso me gusta mucho. Soy usuario de un móvil con paneles curvados y cada tanto experimento inconvenientes. Aquí me olvidé de eso. Aparte, evita generar reflejos por carecer de curvas.
Hardware

Yo usé una unidad con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno. Si tu idea es comprarte un Galaxy A36 5G y que te dure años, recomiendo analizar la opción de 256GB de memoria. Esta generación le dijo adiós a la tarjeta MicroSD. El almacenamiento que optes será ese sin posibilidad de expandirlo.
El conjunto de esas memorias más su procesador brindan una experiencia satisfactoria. A ver… es un gama media (a media-baja, depende la apreciación). Tampoco podemos pedirle TODO a un gadget de su rango. Es necesario considerar y contextualizar.

Para videojuegos sirve para escenarios casuales. O a lo sumo, olvídate de pretender potencia extrema y gráficos de primer nivel. Para eso puedes ir por otras propuestas, tanto de la misma marca como otros fabricantes.
Yo ni me percaté de que calentara en su uso. Diferente es en el tema de carga de batería. Cuento con un cargador rápido compatible y me llamó MUCHO la atención cuánto caliente al cargarse. Y eso que su carga rápida omite de ser la más veloz.
Software

Hago una continuidad del apartado anterior para reflejar la experiencia de uso. Si hay una forma de describir a este Galaxy A36 5G es con la palabra OPTIMIZACIÓN. ¿Recuerdan TouchWiz? O bueno, LagWiz para los más experimentados en tecnología. Eso es cosa del pasado.
El móvil da una experiencia maravillosa. PEEERO — siempre hay un «pero» en la vida — sí he sufrido algunos lags. Sucedió con el navegador Chrome y con el teclado para llamada nativo. Aquí algunos podrían apelar a ser algo propio de Android. Otros lo estipularán como un error grueso por la madurez de la tecnología. Eso queda a tu criterio. Fueron situaciones puntuales, sin trabarse por completo el producto, pero existieron.
Años atrás, cuando uno compraba un Samsung, esperaba pocas actualizaciones de Android. O quizás ninguna. Eso también es cosa del pasado, y se agradece muchísimo. Este teléfono tendrá soporte prolongado y durará varios años. Depende del fabricante la permanencia de esa optimización. Si la mantiene y cumple, entonces estamos ante una excelente opción de compra sin recurrir a un alto presupuesto.
¿Y la inteligencia artificial (IA)? Bien, gracias. La he usado muy poco en realidad. Lo bueno de Samsung es recomendarte situaciones o casos para utilizarla. Por lo general, en el día a día, uno todavía se decanta por ciertas funciones y aplicaciones determinadas. Ojo, veremos si de acá a 2/3 años el panorama cambia en el apartado móvil y para la mayoría de personas.
Mi compañero Julio Herrera ahondó acerca de la IA aplicada en la gama media de la surcoreana. El Galaxy A36 5G también integra Awesome Intelligence, la IA de Samsung. Recomiendo el video de arriba para quienes deseen explorar sus cualidades. Ahí obtendrán conocimientos para sacar más provecho de las capacidades ofrecidas.
Otra cosa: hay bloatware. O sea, esas aplicaciones y contenidos relleno, que vienen de fábrica. Curioso el incorporar tanto desde el inicio a pesar de ser una marca grande como Samsung.

Incluso, en un momento me saltó una notificación sobre una aplicación llamada SHEIN. La captura de arriba refleja esa app. Ni me había dado cuenta de su existencia.
¿Qué aporta esto a la masa de usuarios? ¿Es una app importante de verdad? Esas dudas invadieron mi cabeza. La verdad me fue imposible encontrar una respuesta afirmativa o positiva. Al final, la desinstalé. Hay muchas más aplicaciones, las otras las dejé a casi todas… no obstante, permanecieron «en el olvido». Jamás las empleé.
Seguridad, conectividad y audio

Como método de seguridad usé la huella dactilar. La misma funcionó bien, con un «pero». Es decir, la lectura fue correcta en el 95% de las ocasiones. Aunque, si bien es un lector eficiente, varias veces DEMORABA en reconocer la huella y desbloquear el teléfono. Ojo, lo anterior también va más allá de la animación de desbloqueo que produce una demora consecuente e inherente.
En ciertos casos me pasó el arrojar error en la lectura. Bastó con darle «una limpiada» a la pantalla y listo. Es de esperarse, ante tanto «manoteo» y demás, la suciedad es inevitable.

En cuanto al audio, es correcto para su nivel y gama. Los altavoces estéreo suenan bien. La potencia es correcta. Sí que podría tener más de esa potencia. El sonido se escucha sin deformaciones ni saturaciones. Quizás el sello Dolby Vision se encargue de lo último descrito.
Es más, me sorprendió que hasta en los graves sean notorios. Mi smartphone personal, si bien es más viejito, debería dar mejor nivel en los bajos… y este Galaxy A36 5G le supera.

Soy fan «de la vieja escuela». Extraño el disponer de un conector para auriculares. Si bien ya ni lo uso en móviles, prefiero que la persona tenga opciones y pueda escoger.
Sobre la conectividad, requiero hacer una aclaración. Este producto viene desde Chile (se compró allí) y se usó en Argentina. En mi país (Argentina) el 5G está muy prematuro. Algunas veces captó señal 5G. Sin embargo, desconozco si habrá sido de la manera más óptima. Al estar homologado para Chile, la cuestión se desvirtúa.

Ahora bien, el teléfono anduvo muy bien siempre. Como mínimo veía 4G. Y la señal en llamadas fue la adecuada. Jamás sufrí cortes o similares.
Batería
La autonomía es ESTUPENDA. Así de simple. Voy a implementar el método de mi compañero Jonathan Munizaga: ahora en One UI 7 y Android 15 se omite precisar las horas de pantalla encendida por ciclos de carga, muestra por día. Por un lado, nos quita esa manía de fijarnos y comparar a cada rato. Por el otro, perdemos la referencia para saber cómo va su vida útil con el paso del tiempo.
Dicho eso, te contaré mi experiencia cotidiana. Por lo general, uso la mayor parte del día Wi-Fi. Recurro a apps de redes sociales, correos electrónicos, la cámara de fotos, navegadores web y visualización de streaming. En todos los casos, llegué al final del día con porcentaje de sobra.

En la captura de arriba notarás un 13% en la columna izquierda. Bueno… eso fue porque lo usé desde primera hora hasta pasada las 5:30 de la madrugada (había sido durante un fin de semana). Lo habitual era llegar a la noche (cerca de las 22:00 me fijaba a propósito) con un 30% restante en promedio. Se agradece la optimización mencionada en otro apartado. Ello da una autonomía exquisita.
La carga rápida va bien para su gama. Yo soy fanático de la carga bien rápida, pero para aprovecharla cuando la pila ya esté degradada. Igual aquí opté por ella y al principio me parecía poco. El tema es que vengo de uno con mayor carga rápida… y de gama más alta.
Como ya comenté, me llamó bastante la atención cuánto calienta al utilizar la carga rápida. Ignoro si sea por llevar cristal delante y detrás o qué. De todas formas, considero una temperatura por demás elevada para su amperaje. ¿Significa esto que el Galaxy A36 5G queda inutilizable durante su carga? Para nada. Solo lo menciono para tener en cuenta.
Cámaras

El sensor principal de la cámara posterior contiene 50MP. Sin embargo, de por sí captura imágenes en 12MP mediante tecnología pixel binning para agrupar píxeles.
Sensor principal a 12MP
Las personas sacarán fotos en 12MP de manera frecuente con este Galaxy A36 5G. Te dejo unos ejemplos con esos 12MP:
El sensor principal cumple, pero obtiene imágenes muy contrastantes y con colores por demás saturados. Causan un efecto wowww. Aunque, distan de reflejar la realidad. Esto podrá gustarte más o menos, no obstante, es lo que hay. El rango dinámico es bueno. Sin embargo, esos colores vivos podrán generar un debate para los abocados a la fotografía. Las cámaras tienen un posprocesado muy Samsung.
De noche se defiende muy bien. En el carrusel de arriba ninguna imagen recurrió al modo noche. De por sí resuelve muy bien la cuestión, con sus matices.
Sensor principal a 50MP
Subir las fotos con la lente principal a 50MP sería muy complicada. Son archivos demasiado pesados. Reitero algo: la mayoría de las veces los ususarios sacarán en 12MP. Aquí coloco unas tomas en 50MP, pero con las imágenes comprimidas por cuestiones de peso y servidor:
Respecto a la macro, me la olvidé casi siempre. Antes era de «curiosear» con fotos macro. Estos últimos meses dejé ese hábito. Más allá de eso, van un par de ejemplos en macro:
Ultra gran angular (8MP)
Para las fotos con el ultra gran angular apliqué una metodología. Te dejaré una captura con el sensor principal y otra con el ultra gran angular, así podrás comparar:
La ultra gran angular es una lente «normal» en su gama. Es decir, son fotos de su segmento. Las esquinas es en donde más complicación presenta. De día se defiende bastante bien, aunque de noche se le complica con las luces.
Selfies
Curioso: cuando abrimos la cámara frontal del Galaxy A36 5G lo hace en angular a 8MP. Si uno presiona la opción de más angular ahí pasa a los 12MP.
Hecha esa aclaración, dejo ejemplos con esos modos, comienzo por poner ejemplos tomados con 8MP:
Y aquí un par con 12MP (en interior). La primera pensarás que fue en 8MP por estar más parecer tener menos ángulo, pero es de 12MP, créeme:
Estamos ante un selfie bastante bueno a mi parecer. Samsung suele captar buen grado de detalle en con sus cámara frontales. Evita abusar de esos modos belleza de otras marcas.
En cuanto a videos, filma con nitidez suficiente para tratarse de un gama media. Me sorprendió — y para bien — la estabilización de su lente principal. Es pertinente recordar la consideración de su segmento para este apartado.
Conclusiones

El Samsung Galaxy A36 5G es un smartphone caracterizado por su opmtimización. La promesa de recibir hasta 6 años de actualizaciones y durar en el tiempo constituyen su principal atractivo. Es más, puede ser su diferencial.
Quienes opten por él conseguirán un muy buen teléfono. Sin destacar en ningún apartado, es equilibrado. Hardware mínimo y suficiente a la vez, excelente autonomía con buena carga rápida, desempeño acorde y cámaras «normales». Confieso algo: lo voy a extrañar.
¿Es para recomendar? Acá es cuando la cosa se complica. A ver… repito: es muy buena opción. No obstante, existe mucha competencia, tanto dentro de casa como afuera. Entre esta unidad y un Galaxy A56 carezco de respuesta, me fue imposible probar el A56. Sin embargo, me aventuro a decir que, para la mayoría de los usuarios intermedios, con el A36 5G andarían muy bien.
Otra cosa radicaría en conseguir algún Galaxy A55… a lo mejor está rebajado de precio por ser del año pasado y ahí habría que comparar con el A36 5G. O bueno, si una persona ve un Galaxy A35 con una diferencia considerable, entonces podría ahorrarse un dinero.

Por otro lado, marcas como Poco, Realme y otras chinas dan propuestas llamativas. Algunas resaltan por potencia, otras con carga demasiado rápida y así. Incluso, el CMF Phone 2 Pro trae un combo redondo.
La elección dependerá de cada uno. Muchos quizás se decanten por el Galaxy A36 5G por ser un Samsung. La marca está muy instaurada en la zona (y el mundo). Varios adquieren uno de sus teléfonos por ser un Samsung. Sea el motivo que sea, eres libre.
¿Dónde lo compro?
El Galaxy A36 5G puede adquirirse mediante el sitio web oficial de Samsung Chile. Su precio está fijado en CLP 399.990 para la versión con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno.
En el sitio web oficial de Samsung Argentina figura la opción de 256GB. Su precio local queda en ARS 849.999.