¿Cómo se instala un aire acondicionado?

Introducción

Hace unos días atrás instalamos un aire acondicionado tipo Split Midea de 12.000 BTU en mi casa, y aquí les contaremos cómo fue el proceso de instalación de este equipo.

El proceso, por supuesto, fue realizado por un técnico especializado, y en este caso tomó alrededor de dos horas; tiempo que puede variar caso a caso, ya que depende, entre otras cosas, de la ubicación del aire acondicionado, y por lo tanto, del tipo de trabajos que se deben realizar para poder instalarlo.

En este caso, la unidad fue instalada en mi pieza (habitación) de unos 12 m2 aproximadamente, la cual está ubicada en un segundo piso.

La unidad interior se ubicó justo arriba de mi cama (por lo que el aire no llega directamente), y de forma paralela a la puerta, permitiendo que también se pueda climatizar la sala de estar de este segundo piso. Por su parte, la unidad exterior quedó justo atrás del split (en la misma muralla), facilitando así la instalación.

Pre-instalación

Antes de adquirir un equipo de aire acondicionado, es importante realizar un estudio o evaluación técnica para decidir cuál es la potencia y ubicación ideal para el lugar en donde se quiere instalar el equipo.

En este caso, dadas las dimensiones de mi pieza, bastaba con un equipo de 9.000 BTU, pero por distintos motivos la unidad instalada terminó siendo de 12 mil. Esto en sí no es un problema, ya que como mencioné antes, también funciona para enfriar o calentar la sala de estar del segundo piso de mi casa.

Con los equipos ya en casa, el técnico debe preparar el cableado del split (la unidad interior) antes de comenzar la instalación.

Esto implica conectar el cable de interconexión (que une el split al condensador) a dicha unidad, y ajustar el cable de poder — en este caso se sacó el enchufe para poder adosarle un extensor, el cual permitirá que el cable pase a través de muralla y se pueda conectar de manera “más limpia” a la toma de corriente. También se debe revisar que las cañerías estén en buen estado.

Además, en caso de que venga incluido, se puede conectar el módem WiFi que ocupan los AC de Midea, para poder controlar el aire desde nuestro teléfono.

Instalación de un aire acondicionado

Luego de estas tareas iniciales, comienza el proceso de instalación en sí, la cual se puede dividir en dos partes: la primera, para la unidad que va por dentro de la casa (split), y la segunda, que corresponde a la unidad externa (el condensador).

Unidad interna (Split)

El paso cero en el proceso de instalación es ubicar la base o soporte para montar el equipo, la cual va acoplada a la muralla con los cuatro tornillos que vienen incluidos. Para ello, se taladran los agujeros en los espacios correspondientes, y se le ponen tarugos para poder atornillar la base a la pared.

Luego, se debe preparar el agujero por el que pasan las conexiones eléctricas y tuberías de recirculación hacia afuera (para que puedan ser conectadas al condensador). Este agujero se suele hacer con un cango o rotomartillo, ya que se necesita atravesar una muralla sólida de ladrillo.

Adicionalmente, y por lo menos en el caso de esta instalación, se hizo un agujero mucho más pequeño al costado de la toma de corriente, esto para que el cable pase por fuera y no sea necesario usar canaletas para esconderlo.

Una vez hecho esto, el split se monta en la muralla, procurando que las conexiones y cañerías pasen por el agujero.

Unidad externa (Condensador)

Una vez hecho lo anterior, el técnico procede a instalar el condensador por la parte exterior de la casa, y al igual que con la unidad interna, el primer paso aquí es montar la base o soporte para el condensador en la muralla.

Luego, el técnico debe revisar y proteger todo el cableado que viene desde dentro de la casa. En este caso, se juntan las cañerías del split con las del condensador, y luego se “unen” y protegen junto con los cables, con una cinta de PVC que sirve para aislarlos del ambiente.

Además, se conectó la extensión del cable de corriente, y se adosó a la muralla para que vuelva a pasar hacia adentro por el segundo hueco hecho anteriormente. Cuando está adentro, se le vuelve a poner el enchufe para la conexión eléctrica.

Después, como paso previo antes de instalar el condensador, el técnico debe dejar sellado el agujero por el que pasó el cableado del split: se le pone una tapa o embellecedor de pared junto con una masilla para tapar, y se remata con silicona para sellar cualquier espacio que siga abierto.

Finalmente, se instala el condensador, y para ello, se debe poner sobre la base las gomas que van a sujetar la unidad, para luego montarla encima de esta. El condensador debe quedar firmemente atornillado sobre la base.

Con eso listo, se procede a conectar el cable de interconexión y las cañerías a la unidad. Se debe liberar el aire que está dentro de estas, para luego abrir y dar el gas refrigerante. Para finalizar, se tiene que instalar el desagüe que permite sacar todo el agua residual generada por el condensador.

Post-instalación de un aire acondicionado

Luego de que la instalación esté completada, el técnico debe hacer un par de pruebas para asegurarse que todo esté bien.

De partida, debe revisar que tanto el split como el condensador queden bien posicionados en sus respectivos soportes. El primero debe quedar prácticamente pegado en la muralla y nivelado; mientras que el segundo debe quedar totalmente fijo en su base, sin ningún tipo de «juego» — es decir, que no quede levemente suelto.

Como se mencionó antes, es importante que las tuberías queden recubiertas para protegerlas del ambiente exterior, y además se debe verificar que estas no goteen en ninguna parte, especialmente en la unión de estas.

Luego, tiene que verificar que el equipo funcione correctamente. Para ello, se debe conectar la unidad a la corriente eléctrica y ponerla en las temperaturas más extremas — 16°C para el frío, y 30°C para el calor — y esperar a que enfríe y caliente. Con eso, el técnico mide la temperatura del aire que sale del split para verificar que todo esté bien.

También es una buena oportunidad para refinar algunos detalles estéticos. En este caso, el técnico optó por poner silicona en ambos lados para que se vea un poco más limpio. Luego de eso, el aire acondicionado quedó listo para ser usado.