Apple está preparando su incursión en el mercado de los smartphones plegables con un diseño innovador de bisagra. Según el analista Ming-Chi Kuo, la compañía utilizará tecnología de metal líquido para el mecanismo de su primer iPhone plegable.
Ventajas del metal líquido en la bisagra
El componente, fabricado por la empresa china Dongguan EonTec y con un costo estimado de $9 a $14 por unidad, ofrecerá dos beneficios clave:
- Mayor durabilidad, lo que prolongará la vida útil del dispositivo.
- Mejor planitud de la pantalla, reduciendo el pliegue visible en el panel flexible.
El pliegue en la pantalla ha sido uno de los principales desafíos de los dispositivos plegables, ya que afecta tanto la estética como la longevidad del panel.
Se espera que el iPhone plegable debute en 2026, compitiendo directamente con el Samsung Galaxy Z Fold 8. Informes de la industria sugieren que Apple podría aplicar una prima del 20% sobre el precio de los plegables de Samsung, posicionándolo en un segmento ultra premium.
Si bien Apple ya ha utilizado metal líquido en pequeños componentes del iPhone, como las herramientas de expulsión de la SIM, esta sería su aplicación más ambiciosa hasta la fecha.
El desafío principal de Apple será demostrar la fiabilidad de su primer dispositivo plegable, especialmente frente a la octava generación del Galaxy Fold y otros fabricantes chinos que han mejorado la bisagra y la reducción del pliegue. Sin embargo, la compañía no necesitará justificar su precio elevado, dado que es una expectativa común en su ecosistema.
Este avance podría impulsar una adopción masiva del metal líquido en el sector, obligando a los fabricantes de Android a seguir la tendencia. Aunque muchas marcas han mejorado la durabilidad de sus plegables, el problema del pliegue en la pantalla sigue sin resolverse. La apuesta de Apple por esta tecnología será clave para definir el futuro del mercado.