Durante una visita a las instalaciones de Huawei en China, por invitación de la firma asiática, el equipo de Pisapapeles tuvo la oportunidad de conocer en profundidad el sistema de conducción autónoma Huawei ADS, en el cual el concepto de V2X (Vehicle-to-Everything) se presenta como la técnica para la comunicación segura y eficiente entre el auto y su entorno.
Esta experiencia permitió observar y comprender cómo el edge computing se integra como una tecnología esencial para el procesamiento de data en tiempo real, leyendo e interpretando la información que entregan los sofisticados sensores que permiten funciones avanzadas de autonomía vehicular.
A partir de esta experiencia, resulta pertinente introducir el concepto de V2X (Vehicle-to-Everything), una tecnología que redefine la comunicación entre vehículos, infraestructura y otros elementos del entorno, consolidándose como una base imprescindible para el desarrollo de la movilidad inteligente.
¿Qué es el V2X y qué tipos hay?
La tecnología V2X, «Vehicle-to-Everything», integra sensores, cámaras y conectividad inalámbrica para que los vehículos compartan información en tiempo real entre ellos y con su entorno. Esta innovación está revolucionando la movilidad al aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia del tráfico y allanar el camino hacia la conducción autónoma.
Los tipos de V2X se definen según los actores con los que interactúa el vehículo. La siguente tabla lo resume tabla:

La X, en sí, integra todas las variaciones posibles en cuanto a la comunicación que requieren los vehículos autónomos. Por eso es que cada tipo de V2X permite optimizar aspectos específicos del tránsito y la seguridad, abriendo paso a una movilidad conectada y más segura.

En general, cada tipo dependerá de qué quiera comunicarse, con qué comunicarse y del tipo de sensor que se utilice.
Independiente de lo anterior, estos tipos de V2X, necesitan comunicarse entre ellos; para ello, existen diferentes tecnologías habilitadoras de ello. A continuación se presentan las principales tecnologías que permiten su implementación:
Estas tecnologías representan la base sobre la cual se construye el ecosistema de comunicaciones vehiculares inteligentes, combinando velocidad, baja latencia y alta confiabilidad.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de V2X?
La siguiente tabla resumen estos aspectos:
La tabla es clara; es necesaria una infraestructura de redes robusta para maximizar la eficiencia de la capacidad tecnológica en la conducción autónoma. La evolución hacia redes 5G SA, y por supuesto, y la implementación de tecnologías de Edge Computing son elementos claves para resolver parte de estos desafíos.
Huawei ya lleva un camino muy avanzado en los autos en los que ha colaborado con en su construcción, como con Chery y AITO.
Casos de uso destacados de Vehicle to Everything
En la experiencia del equipo de Pisapapeles en las calles de Shenzhen, mientras estaban en las pruebas de conducción del AITO M7, se observó en primera línea como V2X permite la conducción autónoma y estacionamiento automatizado.
Por supuesto, otras de las grandes ventajas de este sistema es la advertencia de colisiones en intersecciones, donde los vehículos comparten información en tiempo real para alertar sobre riesgos de accidente.

El sistema de AITO / Huawei era capaz de reconocer, sin problemas, los semáforos, paso de cebra, detección de peatones en otros.

El V2X no solo permite al auto anticipar por sí mismo situaciones de riesgo, sino que también otros vehículos y sistemas del entorno pueden aportar información, cuando los sensores aún no lo pueden detectar.


A continuación, una tabla de casos reales a nivel global donde se usa V2X:
Normativas y estándares que rigen el V2X
En materia de normativa, la adopción de V2X por parte de los países que ya la están implementando, es incluir los estándares del 3GPP para C-V2X, que establecen protocolos para comunicaciones directas y a través de redes celulares.
En Europa, se ha escogido la norma ITS-G5, que es una adaptación de la IEEE 802.11p, que es una referencia para las comunicaciones de corto alcance entre vehículos e infraestructura.
Por su parte, Estados Unidos, de la mano de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ha establecido un espectro que favorece el despliegue de C-V2X.
¿Qué te perecen las novedades en cuanto a conectividad entre los autos?