Noticias

OpenAI evalúa construir un megacentro de datos para almacenar cinco exabytes

OpenAI busca construir un centro de datos para cinco exabytes y triplicar capacidad a 2 GW, reduciendo su dependencia de Microsoft.

Compartir

Según detallan DCD y The Information, el gigante detrás de ChatGPT, OpenAI, estaría analizando la opción de disponer su propio data center con un almacenamiento brutal de cinco exabytes (5×10¹⁸ bytes).

5 exabytes (5×10¹⁸ bytes) = 5.000 petabytes = 5.000.000 terabytes

5 exabytes (5×10¹⁸ bytes = 5.000 PB = 5.000.000 TB)

Ese volumen de almacenamiento conllevaría millones de dólares en hardware. Si bien el proyecto aún está en fase de evaluación, el megacentro de OpenAI estaría dedicado solo a su plataforma, para ejecutar sus modelos, así como sus propias herramientas que ha desarrollado.

Según los medios, de acuerdo con tres personas familiarizadas con las movidas de OpenAI, hace pensar que esta idea podría ir de la mano bajo una estrategia de negociación, con el objetivo de obtener una posición más ventajosa al momento de negociar con sus actuales proveedores.

OpenAI: No solo es hardware, sino también consumo eléctrico.

De acuerdo con las fuentes consultadas, OpenAI planea triplicar su capacidad total de centros de datos a 2 gigavatios (2×10⁹ W), incluyendo los servidores que ya arrienda a Microsoft.

El consumo que se informa es tan grande que, ni sumando las centrales hidroeléctricas de Chile, apenas llegan a ese nivel de producción:

  • Central Hidroeléctrica Ralco, ubicada en la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, es actualmente la mayor central hidroeléctrica en Chile, con una capacidad instalada de 690 megavatios (MW). ​
  • Central Hidroeléctrica Colbún: Situada en la comuna de Colbún, Región del Maule, cuenta con una capacidad instalada de 474 MW. ​
  • Central Hidroeléctrica Pangue: También en la Región del Biobío, tiene una capacidad de 467 MW. ​
  • Central Hidroeléctrica Angostura: Ubicada en la Región del Biobío, posee una capacidad de 323 MW.

La suma directa da 1954MW = 1.954 gigavatios.

Ahora, en términos de plantas nucleares, podría requerir dos de tamaño mediano, o bien poco menos de la mitad la producción total bruta que generara la central japonesa de Fukushima.

Este movimiento en centros de datos estaría en sintonía con el Proyecto Stargate, donde OpenAI junto a sus partners como SoftBanck, Oracle y el fondo MGX, proyectan invertir una suma superior a los 500 mil millones de dólares, con una infraestructura para IA a gran escala.

Según DCD, no hay data respecto de cómo la compañía detrás de ChatGPT piensa financiar esta ambiciosa, no obstante destaca que en 2023, la empresa recaudó 6.600 millones de dólares, y actualmente se especula con una nueva ronda de financiamiento por 40.000 millones, lo que elevaría su valoración a 340.000 millones de dólares.

Aunque Microsoft sigue siendo su proveedor principal desde su inversión en 2023, el rápido crecimiento de la demanda ha llevado a OpenAI a diversificar su infraestructura con acuerdos con Oracle y CoreWeave.

Ivan

Debo confesar, abiertamente que soy enemigo número uno de las redes sociales, y en general, a lo que se refiere compartir información privada por Internet.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Ivan