Ingenieros de la U. de Virginia logran mover el calor como luz, evitando el sobrecalentamiento en smartphones y mejorando su eficiencia.
Will Hutchins, candidato a doctorado en ingeniería mecánica y aeroespacial. Foto de Matt Cosner para UVA Engineering.
El tema de la temperatura y el consecuente sobrecalentamiento en smartphones, y por supuesto en otros equipos electrónicos, genera merma en la vida útil de ellos, así como problemas en su funcionamiento. Para sortear esta situación, las firmas tecnológicas trabajan en materiales especiales para disipar el calor, o en cámaras de vapor para reducir las temperaturas.
Con el descubrimiento realizado por ingenieros de la Universidad de Virginia, la gestión térmica de los dispositivos electrónicos, podría dar un giro en 360º.
De acuerdo con la publicación, los técnicos usan un cristal de nitruro de boro hexagonal (hBN), para mover el calor de una manera dirigida y muy rápida, evitando los habituales problemas de sobrecalentamiento en la tecnología moderna.
La técnica funciona, ya que los investigadores lograron canalizar el calor en una sola dirección a gran velocidad gracias a las propiedades del hBN y la generación de ondas polaritónicas.
El descubrimiento podría ser un salto cuántico respecto de los convencionales sistemas de disipación de calor. Tradicionalmente, el calor generado por el funcionamiento de un dispositivo se dispersa en todas direcciones, perdiendo eficiencia en el proceso.
Patrick Hopkins, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial, afirmó:
«Estamos replanteando cómo gestionamos el calor…[] En lugar de dejar que se desvanezca poco a poco, lo estamos dirigiendo».
Patrick Hopkins, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial y titular de la cátedra Whitney Stone en la Universidad de Virginia.
Los investigadores relatan que el método funciona de la siguiente manera:
Will Hutchins, autor principal del estudio, destacó:
«Este método es increíblemente rápido… [] Estamos viendo que el calor se mueve de formas que no se creían posibles en materiales sólidos. Es una manera completamente nueva de controlar la temperatura a escala nanométrica».
Will Hutchins, candidato a doctorado en ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad de Virginia.
Las novedades que trae este descubrimiento son podrían marcar un antes y un despues en la industria tecnológica, y por supuesto en la de los semiconductores.
La razón por la que esta innovación es clave para el medio ambiente radica en su capacidad para reducir el consumo de recursos y prolongar la vida útil de la tecnología, de acuerdo a lo señalado en el estudio.
Este descubrimiento abre una nueva etapa en el desarrollo de dispositivos electrónicos más rápidos, sostenibles y duraderos, planteando un futuro donde el calor sea una herramienta controlable y no un obstáculo para la innovación tecnológica.
¿Qué opinas del descubrimiento?, en materia de refrigeración de data center sería un aporte significativo, ya que gran parte de los costos eléctricos se traducen en sistema de refrigeración.