Veamos la diferencia entre un aire acondicionado con tecnología Inverter y uno de tipo on/off (Encendido y apagado)
La tecnología inverter ya lleva algunos años en el mercado, y con el tiempo, ha aumentado su demanda para climatizar el hogar; incluso mucho más ahora dado que su consumo eléctrico es mucho menor que el de un aire tradicional, y en general, uno de los más económicos a largo plazo tanto para frío como calor.
Por regla general, los motores, del tipo que sea, al arrancar tienen un mayor consumo, ya sea de combustión o eléctrico; sin embargo, sus razones son diferentes.
Centrándonos en uno eléctrico, este requiere mayor consumo eléctrico al arrancar, debido a que requiere una corriente de arranque 6 veces mayor a la corriente nominal (a la de su operación normal). Lo anterior se debe a que el dispositivo requiere más energía para generar el torque necesario para vencer la inercia (en reposo) y ponerlo en movimiento.
Una analogía a lo descrito, sería lo siguiente: un auto detenido en una pendiente suave, al partir, necesita mucha fuerza, incluso una aceleración más fuerte de la habitual. Esto es porque se debe vencer el estado inercial de reposo del vehículo, para que se mueva; una vez que ya está en movimiento, no es necesario acelerar tan bruscamente.
De manera genérica, que un equipo de aire acondicionado sea del tipo inverter, significa que cuenta con un mecanismo de control de velocidad del compresor que permite ajustar su operación de acuerdo con los parámetros indicados y trabajar de manera continua, en vez de los equipos On/Off que lo hacen de manera intermitente.
En virtud de lo comentado en el apartado anterior, debido a que un compresor inverter trabaja de manera continua, su consumo energético al final del día será mucho menor y eficiente, ya que no estará arrancando y apagándose como los antiguos compresores de aire acondicionados (on/off).
Otra gran consecuencia de esta tecnología, debido a su funcionamiento continuo, es una temperatura más estable y considerable reducción del ruido del equipo.
Los aires On/Off trabajarán a máxima potencia, hasta que lleguen a la temperatura solicitada, luego de ello se apagará. Transcurrido un tiempo, el termostato le dirá que hay variación de temperatura, indicándole al compresor que debe arrancar de nuevo, cada arranque genera picos de energía eléctrica.
Por su parte los inverter, tienen la capacidad de regular la operación del compresor de manera dinámica, es decir, que en vez de apagarse, la electrónica del equipo permite regular la velocidad de operación de este, y se ajusta en la medida que lo requiera, sin generar picos de energía, solo al encenderse.
En la siguiente gráfica (proporcionada por Hogarsense) de operación de aires acondicionados para llegar a la temperatura esperada durante un día, la línea amarilla es un equipo inverter, y la negra uno de tipo On/Off (sin inverter).
Al comienzo, ambos equipos parten con un consumo pico elevado; sin embargo, en la medida que el inverter se acerca a la temperatura objetivo, su gráfica sinusoidal se comienza a aplanar, producto de su operación continúa y dinámica para hacer pequeños ajustes a la velocidad del compresor para llegar a la temperatura.
Por su parte, el sin compresor inverter, mantiene una gráfica constante arriba y abajo, prendido y apagado, ya que no cuenta con la capacidad adaptativa del inverter.
A continuación te presentamos una tabla resumen de lo que ocurre entre ambos tipos de aires:
Pronto tendremos más análisis de aires acondicionados en el sitio.