La red 10G en China alcanza 9.834 Mbps de descarga y 1.008 Mbps de subida con una latencia de 3 ms.
De acuerdo con medios internacionales, de la mano del fabricante HUAWEI y la teleoperadora China Unicom, han lanzado una red de fibra óptica con un ancho de banda de 10G (10 gigabits por segundo). Recordemos que en Chile ya existe una red de estas características de la mano de Mundo.
La conexión utiliza tecnología de redes ópticas pasivas 50G-PON y forma parte de la iniciativa China Digital, que busca instalar esta red en cerca de 100 regiones para 2025.
La red de 10G es desplegada en China, no es simétrica, alcanza una velocidad de descarga de 9.834 Mbps y una de carga de 1.008 Mbps, con una latencia de 3ms, muy similar al estándar actual de cualquier red de fibra en Chile.
Con esta capacidad se pueden descargar grandes volúmenes de información en segundos, reproducir video en 8K y utilizar múltiples dispositivos conectados, sin interrupciones y sin latencia.
Además del uso doméstico, se espera que esta tecnología sea clave en sectores como realidad virtual, realidad aumentada, ciudades inteligentes, vehículos autónomos y cirugía a distancia.
La red fue desplegada en ciudades como Pekín, Jiaozuo, Mengzhou, zonas de la ciudad de Rizhao y el distrito urbano de Xiong’an, en la provincia de Hebei.
También se activó en el Parque Agrícola Inteligente del condado de Luotian, donde se utiliza para inspeccionar la calidad de productos y transmitir en tiempo real instrucciones para el control de producción inteligente, contribuyendo al control de los procesos productivos.