Review PlayStation Portal

Ha pasado bastante tiempo desde que Sony lanzó su última portátil en 2011, año en que conocimos el PlayStation Vita. Hoy, por fin, tenemos en nuestras manos a su sucesor espiritual: el PlayStation Portal, el primer dispositivo portátil de la empresa japonesa en más de una década.

Para entender este nuevo producto, es importante no compararlo con el Vita ni con otros dispositivos portátiles modernos. El Vita o la Steam Deck son consolas completas, mientras que el PlayStation Portal, aunque lo parezca, es un accesorio para el PlayStation 5 que ya debes tener en tu hogar.

Usando la tecnología Remote Play, el Portal puede parecer innecesario, ya que esta app se puede usar en cualquier otro dispositivo. Sin embargo, aunque tiene sus contras justificables, también ofrece ventajas que hacen de este accesorio un producto muy conveniente para los usuarios de PlayStation 5.

Diseño y hardware

Creo que a simple vista queda más que claro: el PlayStation Portal es un control DualSense con una gran pantalla táctil, que cumple la función del touchpad del control original. 

Estamos ante un dispositivo grande, que en tamaño podría competir con ROG Ally, siendo considerablemente más grande que la Nintendo Switch, pero teniendo un peso ajustado, debido a su escaso hardware, que no requiere mucho para transmitir a través de internet. Tiene un peso de 529 gramos.

El PlayStation Portal cuenta con una pantalla LCD de 8 pulgadas y una resolución de 1080p, capaz de alcanzar hasta 60 cuadros por segundo. La pantalla es de excelente calidad, con colores vivos y un brillo de 400 nits, perfecto para interiores pero insuficiente para jugar bajo luz solar directa.

Los ángulos de visión también son muy buenos, ya que la pantalla no pierde color o visibilidad al inclinar el dispositivo. Aunque me hubiese encantado que la pantalla fuese OLED, en general, es una experiencia considerablemente mejor que utilizar nuestro teléfono con Remote Play y un BackBone.

Similar a una tablet, en la parte superior se encuentran los botones de encendido y volumen (con un pequeño relieve para diferenciar el + del -), además de un botón de emparejamiento de PlayStation Link, una tecnología inalámbrica de Sony para conectar audífonos compatibles sin latencia.

También en la parte superior se ubican el micrófono, útil para comunicarse en línea, y los parlantes estéreo, que ofrecen un sonido sorprendentemente claro y fuerte, ideal para jugar sin audífonos, aunque estos siempre son la mejor opción.

Sin embargo, un aspecto que no me ha gustado es la limitación del audio inalámbrico a PlayStation Link (el PS5 tampoco admite Bluetooth). Actualmente, las opciones con esta tecnología son escasas y caras. Es insólito que Sony no lance sus propios audífonos con PS Link incorporado (como los ULT Wear) y tengamos que recurrir a los modelos Pulse.

Respecto al DualSense, la única diferencia es el tamaño de los análogos, que son ligeramente más pequeños, pero más allá de eso, tenemos exactamente la experiencia completa del control de PS5. Esto quiere decir que los botones de acción y botones direccionales son los mismos, así como los gatillos adaptativos, junto a las funciones de vibración háptica y los sensores de movimiento.

Es importante destacar la diferencia en la reparabilidad del control. El problema de drift (desvío) que sufren los análogos del DualSense con el tiempo puede afectar también al Portal. Sin embargo, su reparabilidad es mejor, ya que permite reemplazar la pieza completa con un destornillador al abrir superficialmente el dispositivo.

Software y funcionamiento

El PlayStation Portal es un dispositivo muy fácil de usar, con una interfaz de usuario súper simple, siendo esta su principal ventaja respecto a sus alternativas.

Al iniciarlo por primera vez, deberás elegir el idioma, conectarte a la red Wi-Fi de preferencia y descargar las actualizaciones de software disponibles. Una vez hecho esto, debes iniciar sesión con tu teléfono, y el dispositivo estará listo para usar.

Al encender el Portal, podrás despertar tu PS5 en estado de reposo desde cualquier lugar con una conexión a Internet estable. No importa si es Wi-Fi o una red móvil, pero debe tener al menos 5 Mbps, con un recomendado de 15 Mbps.

Los menús de la interfaz son muy básicos y se limitan a unas pocas configuraciones. Al deslizar desde la derecha de la pantalla, encontrarás un menú de ajustes rápidos para desconectarte del PS5, acceder a audífonos de PS Link, controlar el brillo, el modo avión y un acceso directo a la configuración general para ajustar el brillo de los LED, la conexión a Internet y la vibración háptica.

Una vez configurado, solo debes encender el dispositivo y presionar el botón de PlayStation para despertar el PS5, abrir una especie de portal –al estilo Doctor Strange– y empezar a jugar. Yo me he conectado a más de 400 kilómetros de distancia de mi PS5 y la experiencia ha sido satisfactoria.

El funcionamiento del dispositivo se basa exclusivamente en Remote Play y por el precio, no hay problema. Pero hay dos cosas que perfectamente podrían hacer con futuras actualizaciones (aunque dudo las tenga).

Lo primero es que en ciertos mercados, PlayStation ofrece algunos juegos en el catálogo de PS Plus Premium a través de streaming directamente desde la nube y esto no es parte del Portal a pesar de que no requiere mayor hardware.

Y lo segundo, más complejo y menos probable, es que el Portal podría funcionar como control de la PlayStation 5 e integrar la pantalla para efectos del gameplay del juego, como mostrar los mapas en los juegos de mundo abierto o manejar el inventario de algún RPG, por dar algún ejemplo. Igual es mucho pedir.

Rendimiento y batería

El rendimiento del PlayStation Portal depende totalmente de la conexión a Internet, ya que no cuenta con un procesador potente, tarjeta de video o ventilación. Por esta razón, se comercializa como un accesorio a un precio más económico que otras portátiles.

Si tus videos de YouTube o Netflix a veces pierden resolución durante la reproducción, es probable que el Portal no funcione de manera óptima. La conexión debe ser estable, y es muy recomendable conectar la PS5 al router usando un cable Ethernet para la mejor experiencia.

Lo bueno es que puedes probar Remote Play en tus propios dispositivos para ver si funciona para ti antes de adquirir el Portal.

Dicho esto, al tratarse de una transmisión a través de internet, siempre habrá un poco de latencia al jugar. Para la mayoría de los juegos, esto no es un problema, pero olvídate de jugar juegos competitivos.

Para la mayoría de los géneros, el Portal se desempeña perfectamente porque la latencia no es importante. En juegos de acción como Stellar Blade o Spider-Man; aventuras como Alan Wake II o God of War; mundos abiertos como Elden Ring o Cyberpunk 2077; o indies como Sea of Stars o Tunic, el Portal funciona sin complicaciones, proporcionando una experiencia agradable y disfrutable, similar a la de una Nintendo Switch.

Incluso los juegos deportivos como Gran Turismo 7 o EA Sports FC24 se pueden jugar sin problemas, a menos que estés en niveles extremadamente competitivos, donde cada segundo cuenta. Sin embargo, para shooters competitivos como Overwatch 2 o Apex Legends, es imposible replicar la misma experiencia que en el televisor usando este tipo de streaming.

Todo esto se ve potenciado por una excelente autonomía de la batería, que es de 4370 mAh, y un puerto de carga que está posicionado de manera que no interfiere al usar el dispositivo, a diferencia de otros dispositivos similares.

En general, el dispositivo me ha entregado unas 6-8 horas de autonomía de forma regular, ya que la duración de la batería no depende del tipo de juego, simplemente se está transmitiendo al Portal.

¿Vale la pena?

El PlayStation Portal es un accesorio diseñado para los usuarios de PlayStation que tienen la mayor parte de su biblioteca de juegos en la consola de Sony y buscan una experiencia portátil de calidad.

Entonces, ¿por qué pagar 200 dólares cuando puedes usar Remote Play gratuitamente en otros dispositivos y obtener una experiencia similar?

Usar un computador con un control DualSense es una buena opción, pero no ofrece la misma portabilidad y facilidad de uso. Conectar tu teléfono a un control BackBone también es una opción decente si quieres portabilidad, pero la pantalla será muy pequeña para juegos y no podrás usar tu teléfono mientras lo haces.

El PlayStation Portal es la mejor manera de acceder de forma remota a tu PlayStation 5 debido a su conveniencia, ya que ningún otro dispositivo ofrece la facilidad y experiencia de usuario de la PS5 con solo presionar dos botones. Si a veces no puedes usar el televisor (especialmente si eres un padre joven) o simplemente quieres jugar en otro lugar, el PlayStation Portal es la mejor opción del mercado y realmente vale la pena.

Sin embargo, parece que Sony ha optado por lo seguro, cumpliendo con lo mínimo. Podrían habernos ofrecido una pantalla OLED, la capacidad de transmitir desde la nube, o incluso una consola portátil con hardware dedicado para jugar sin conexión. A pesar de esto, considero que es un buen producto que he disfrutado mucho durante las últimas semanas.

Disponibilidad

Aunque desde Sony nos han señalado que pronto estará disponible, el PlayStation Portal aún no arriba de forma oficial a Chile. Tiene un valor de USD $199 en Estados Unidos.