Review Huawei Band 9

Las smartbands vienen a ser la gama de entrada de los medidores de actividad física, y probablemente son uno de los wearables más interesantes que hay gracias a su relativamente bajo precio y cantidad de funcionalidades que ofrecen.

La Huawei Band 9 es la más reciente iteración de la pulsera deportiva de la compañía china, poniendo en la mesa un dispositivo bastante atractivo en cuanto a diseño y funciones, y por sobretodo, en precio. Con tremendos competidores como Fitbit o Xiaomi, ¿valdrá la pena tenerlo en consideración? Veámoslo en este review:

Diseño y pantalla

Al ser un medidor de actividad física, es de esperar que el apartado del diseño no sea de los más inspiradores si lo comparamos con los relojes inteligentes.

De todas maneras, Huawei tiene algo que decir con esta Band 9, ofreciendo un dispositivo que si bien sigue teniendo la típica forma de una pulsera, tiene un buen abanico de colores y acentos para escoger.

Nuestra unidad en particular era la típica combinación negro con negro, pero existen otras versiones en color rose gold, blanco y plateado; mientras que las correas también pueden ser de color azul, rosado e incluso amarillo, por lo que hay opciones para todos los gustos.

Lo bueno de estos medidores es que son mucho más pequeños y ligeros en comparación a los relojes inteligentes más convencionales, lo cual a mi parecer los hacen mucho más ideales para ocuparlos mientras dormimos, o para hacer deportes en donde el riesgo de golpear el dispositivo sea mayor (como en el fútbol, por ejemplo).

La Band 9 tiene unas dimensiones de 43.45×24.86×8.99 mm, y su masa se queda en los 14 gramos, lo cual se consigue gracias a su materialidad plástica, lo cual es una característica común en dispositivos de este estilo y rango de precio, por lo que no hay ninguna novedad aquí.

En el chasis en sí no hay mucho que destacar: por el lateral izquierdo tenemos un botón físico, mientras que el lado derecho no tiene nada. Por abajo está el sensor de ritmo cardiaco y los dos pines para acoplar el cargador; y obviamente, por arriba está la pequeña pantalla AMOLED de 1.47 pulgadas.

Este panel tiene una resolución de 194 × 368 píxeles, y evidentemente no hay mucho de lo que se pueda hablar sobre esta, más allá de que cumple adecuadamente con mostrarnos toda la información necesaria, incluso en situaciones en donde le llega directamente la luz del sol.

Lo bueno es que incluye un sensor de luz ambiental, por lo que el brillo se va ajustando automáticamente de acuerdo a la situación en la que nos encontremos. También tiene la opción de mantener la pantalla siempre encendida, aunque esto obviamente impacta en la duración de la batería.

Funciones y medición de actividad

Huawei Band 9 ofrece un paquete bastante competente de funcionalidades para lo que cuesta, aunque como estamos frente a un dispositivo de entrada, no necesariamente está pensado para usuarios más exigentes en esta área.

Pero antes, hablemos de conexiones. Este medidor es compatible con Android y iOS, y se conecta a nuestro teléfono utilizando la aplicación Huawei Health, la cual también te muestra todas las estadísticas y gráficos relacionados a nuestra actividad y salud.

La aplicación en sí es bastante sencilla, y se nota que fue hecha con la idea de mostrarte los datos de la manera más intuitiva y atractiva, ya que las visualizaciones vienen acompañadas de textos claros y colores llamativos. Esto es un buen plus, ya que facilita el proceso de lectura e interpretación de los datos que se van capturando con el medidor.

Mi única queja es que la encuentro un poco lenta, y no me agrada en lo absoluto que a veces te muestre publicidad — aunque bueno, no es un pecado exclusivo de Huawei.

Volviendo a la Band 9, aquí tenemos el clásico set de medición de actividad, que incluye: un buen puñado de deportes para escoger, contar nuestros pasos, calorías y ritmo cardiaco. Las mediciones son bastante completas, y dentro de todo certeras, con su respectivo margen de error que se suele ser común en este rango de precios.

Adicional a esto, el equipo puede hacer un análisis de arritmia (fibrilación auricular), medir el estrés, el nivel de saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y el sueño, que incluye los tipos de sueño y la cantidad de veces que nos despertamos.

Si lo comparamos a un smartwatch más sofisticado, lo que más se extraña es un GPS. Tampoco puede hacer electrocardiogramas (ECG), ni es capaz de detectar caídas. Aunque bueno, por el tema del precio, tampoco se le puede exigir mucho.

Rendimiento y batería

El sistema operativo que monta esta Huawei Band 9 es, naturalmente, bastante sencillo y liviano en cuanto exigencia de su hardware. En general, todo se mueve con bastante soltura, y no me tocaron lagazos ni que el equipo se quedara colgado haciendo tareas básicas.

Las funcionalidades que están fuera de lo que se entiende por medición de actividad y salud son las típicas en este tipo de dispositivos, tales como mostrar notificaciones, mostrar el clima en tu ubicación actual, controles de música, alarmas, etcétera, pero más allá de eso no hay mucho que destacar.

En lo que respecta a la autonomía de este dispositivo, aquí Huawei montó una pequeña batería de 180 mAh, con la cual prometen hasta 14 días de uso (pero limitado), 9 días de uso común, y hasta 3 días si activamos la opción de pantalla siempre encendida.

En la práctica, teniendo todas las funciones activadas (salvo el always-on-display), logré llegar a los 10 días de uso continuo, lo cual va en línea con lo que promete la compañía. Es una duración más que adecuada considerando el tamaño de la batería, y es el estándar dentro de la competencia.

Como suele ser común en este tipo de dispositivos, el sistema de carga es un tanto peculiar. Aquí tenemos un cable de USB-A a un sistema de dos pines que se acopla a la parte inferior del equipo, cuyo único problema es que a estas alturas ya debiera ser un USB-C al menos para el lado que va conectado a la fuente de poder.

Lo bueno es que la carga es relativamente rápida, ya que con 5 minutos de carga podemos aumentar fácilmente en un día la autonomía.

Conclusiones

Como un wearable de entrada — y ojo, no solo como medidor de actividad —, me parece que este Huawei Band 9 es una muy buena alternativa, especialmente teniendo en consideración su precio.

En el fondo, este es un reloj inteligente más light. Cumple con las funciones básicas — además de, ya saben, dar la hora — como mostrarte notificaciones o la posibilidad de controlar nuestra música, con el beneficio adicional de que su estética no es tan “deportiva” como otros.

Obviamente el principal fuerte está en la medición de actividad física e indicadores de nuestra salud. Para personas que se están iniciando en el mundo del deporte o hacen actividades más ligeras, es más que suficiente, aunque para gente más experimentada rápidamente puede quedarse algo corto (especialmente por el hecho de que no cuenta con un GPS).

El gran pero, como suele ser común en estos dispositivos, es que el margen para “personalizar” la experiencia de uso es bastante poca. Con suerte hay un par de watchfaces/carátulas para escoger. También se queda corto en funcionalidades, pero por el precio es difícil exigirle mucho.

Más allá de eso, para alguien que ande buscando sumarse al mundo de los relojes inteligentes y no quiera gastar un dineral, el Huawei Band 9 es una opción más que adecuada para cumplir esa tarea.

Disponibilidad de la Huawei Band 9

La Huawei Band 9 está disponible para su compra en distintas tiendas a nivel nacional, incluido en el sitio web de Huawei. Su precio es de CLP $59.990.