En el contexto del LATAM Visual Display Seminar 2025, realizado en São Paulo, la búsqueda de un diseño sin cables visibles ha sido una prioridad en los televisores premium de Samsung, como el The Frame Pro.
El The Frame Pro es el ejemplo claro del trabajo que viene realizando la compañía en materia de diseño, amparándose en las últimas tecnologías que facilitan esto. Con este modelo, se concreta por primera vez mediante un sistema completamente inalámbrico entre la caja de operación y la pantalla, eliminando cualquier tipo de conexión física visible.
A diferencia de los modelos estándar de The Frame, donde el enlace se realiza a través de un cable de fibra óptica denominado One Invisible Connection, el The Frame Pro integra el Wireless One Connect como solución definitiva.

¿Cómo funciona la conexión inalámbrica usando Wireless One Connect?
La conexión inalámbrica entre la caja Wireless One Connect y la pantalla del The Frame Pro se realiza mediante una conexión inalámbrica propietaria de Samsung, basada en un estándar WiFi 7 (IEEE 802.11be), que garantiza alta capacidad y baja interferencia.
Esta conexión es independiente de la típica conexión WiFi en casa, por eso se habla de conexión de WiFi directa y única entre los dos dispositivos.
Samsung complementa estos recursos con tecnología propietaria que gestiona el emparejamiento, la estabilidad y la priorización del flujo audiovisual. Todo el proceso ocurre en un canal cerrado, inaccesible para otros dispositivos.
Algunos antecedentes del WiFi 7
Este estándar permite utilizar canales de hasta 320 MHz, lo que duplica el ancho de banda disponible respecto a Wi-Fi 6E. Además, incorpora modulación 4K-QAM, que mejora la eficiencia al empaquetar más datos en cada señal transmitida.
El sistema también aprovecha la función Multi-Link Operation, que utiliza en paralelo las bandas de 5 GHz y 6 GHz. Esto no solo incrementa el ancho de banda, sino que mejora la conectividad en cuanto a obstáculos y/o interferencias ambientales.
Nota editorial: Es importante entender que el Wireless One Connect es una solución que no equivale a una conexión WiFi convencional para internet o redes domésticas.
Funcionamiento técnico del Wireless One Connect Box (WOCB)
En general, Samsung no ha revelado información técnica pública detalladad de WOCB, sin embargo está claro lo siguiente:
- Transmisión inalámbrica punto a punto.
- Uso optimizado de WiFi 7
- Tecnología Omnidireccional y Multi-Link Operation (MLO).
- Emparejamiento dedicado.
El Wireless One Connect Box (WOCB) funciona como un enlace exclusivo entre el televisor y la caja externa. Todos los dispositivos, como consolas, decodificadores o reproductores, se conectan a esta caja que centraliza las entradas tradicionales, incluyendo HDMI, USB, Ethernet y antena. La señal de video y audio se transmite en tiempo real al televisor, sin necesidad de cables visibles entre ambos.
Aunque la tecnología se basa en WiFi 7, los surcoreanos incorporan un sistema propietario cerrado y dedicado, que permite transmitir contenido de muy alta definición, incluyendo 8K a 120Hz y 4K a 144Hz, sin comprometer la calidad de imagen ni la fluidez.

Al trabajar con base en el estándar WiFi 7 (IEEE 802.11be), es normal que aproveche la MLO, es decir, usa varias frecuencias al mismo tiempo como 5GHz y 6GHz.
En términos de emparejamiento, una vez conectados a la electricidad, al usar el botón de emparejamiento,
Basta con conectar la caja a la corriente y activar el modo de emparejamiento mediante un botón. El televisor detecta automáticamente la señal y establece la conexión. Un indicador LED en la caja informa del estado de la señal: azul fijo indica conexión estable, mientras que amarillo o rojo alertan de una señal débil o problemas de conexión.
En resumen, las capacidades del Wi-Fi 7 (IEEE 802.11be) son las siguientes:
- Canales de 320 MHz, que duplican el ancho de banda de las generaciones anteriores.
- Modulación 4096-QAM, que aumenta la cantidad de datos transmitidos por símbolo.
- Operación Multi-Enlace (MLO), que permite usar simultáneamente varias bandas de frecuencia, como 5GHz y 6GHz, para mayor estabilidad y rendimiento.
- Omni-Directional Technology, que en realidad es la aplicación combinada de MLO y beamforming avanzado para mejorar la resistencia a interferencias y superar obstáculos físicos.
¿Cómo transmite contenido 8K a 120Hz de forma inalámbrica?
Desde el punto de vista técnico, con WiFi 7 no son capaces de lograr el ancho de banda que requiere un video 8K (7680×4320 píxeles) a 120Hz con color de 10 bits para HDR que requiere un ancho de banda bruto de aproximadamente 120 a 145 Gbps. El estándar actual solo permite un ancho de banda de 46Gbps aproximadamente.
Sin confirmar esto directamente, asumirse de algún códec de comprensión para video altamente especializado. Según nuestra inferencia, es probable que se use el códec Display Stream Compression (DSC) desarrollado por VESA, que incluso viene incluido en el estándar del HDMI 2.1.
VESA señala que DSC es un códec de compresión visualmente sin pérdidas y de baja latencia. Esta tecnología de compresión no es agresiva, solo la reduce en una razón de 1 a 3, de manera que no se pueda percibir por el ojo humano.
Esto permite reducir significativamente el ancho de banda necesario sin comprometer la calidad visual, lo que es indispensable considerando las limitaciones prácticas de cualquier red Wi-Fi, incluso en su versión más avanzada.
¿Cómo se gestiona la latencia y la calidad de conexión con Wireless One Connect Box?
El WOCB implementa algoritmos propietarios de gestión dinámica de la transmisión, que permiten ajustar los perfiles de funcionamiento según el contenido:
- En modo estándar, prioriza la máxima calidad de imagen, lo que implica una latencia medida de aproximadamente 36 ms.
- En modo juego, el sistema reduce la latencia a menos de 10 ms (según Samsung), sacrificando levemente la calidad o aplicando compresión adicional.
Esta gestión inteligente es clave para adaptar el sistema a distintos usos, aunque incluso en modo juego, no iguala la latencia mínima de una conexión por cable.
En materia de calidad de conexión, Samsung ha creado su versión optimizada del MLO de WiFi7 que los surcoreanos llaman Omni-Directional Technology. Una versión mejorada de la operación multibanda en esencia sobre 5GHz y 6GHz.
Además, el Wireless One Connect Box, proporciona un led que indica la calidad de conexión entre la «caja» y la pantalla.
¿Por qué Samsung lo diseñó como un sistema cerrado?
La decisión de crear un ecosistema cerrado y propietario responde a prioridades estratégicas:
- Garantizar rendimiento estable y de alta calidad, difícil de lograr en ecosistemas abiertos.
- Plug and play, conectar los dispositivos al tomacorriente, y ellos se comuniquen solos.
- Ofrecer al usuario una experiencia sin cables visible, con alta fiabilidad.
- Proteger la propiedad intelectual y mantener el control total sobre el hardware y software implicados.
- Aumentar la seguridad al reducir la superficie de ataque.
Este enfoque implica una total falta de interoperabilidad: el WOCB solo funciona con modelos de televisor Samsung compatibles y no admite el uso con dispositivos de terceros.