Noticias

Visitamos HUAWEI en China para conocer sus avances en conducción autónoma con el SUV AITO M7 y HUAWEI ADS 3.0

HUAWEI revela cómo el AITO M7 integra el sistema de conducción autónoma Huawei ADS 2.0 con tecnologías avanzadas.

Compartir

Durante nuestra reciente visita a las instalaciones de HUAWEI en China, pudimos conocer de cerca el trabajo conjunto entre HUAWEI y Seres Group en el desarrollo del SUV eléctrico AITO M7, destacando los avances tecnológicos que incorpora el sistema de conducción autónoma con HUAWEI ADS 3.0.

¿Cuál es el objetivo de la colaboración entre HUAWEI y AITO en el AITO M7?

La razón por la que HUAWEI y AITO decidieron profundizar su colaboración es impulsar las capacidades de conducción autónoma del AITO M7 mediante tecnologías avanzadas. Las novedades que trae esta alianza incluyen la integración del sistema HUAWEI ADS 3.0, una solución de conducción autónoma que combina sensores LiDAR, radares de onda milimétrica, radares ultrasónicos y cámaras de alta definición para ofrecer funciones de nivel 2+.

Instalación de sensores Lidar para conducción autónoma con Huawei ADS | Fotografía Créditos: HuaweiInstalación de sensores Lidar para conducción autónoma con Huawei ADS | Fotografía Créditos: Huawei
Instalación de sensores LiDAR para conducción autónoma con HUAWEI ADS | Fotografía Créditos: HUAWEI

HUAWEI ADS 3.0 utiliza un enfoque de percepción fusión multifuente, en donde el sensor LiDAR actúa como el principal responsable de detectar objetos a larga distancia y con alta precisión, incluso bajo condiciones adversas como lluvia o niebla. Los radares de onda milimétrica complementan esta detección midiendo la velocidad y la distancia de vehículos y obstáculos, mientras que los radares ultrasónicos permiten realizar maniobras de baja velocidad como el estacionamiento automático. Las cámaras de alta definición, por su parte, proporcionan información visual detallada que mejora el reconocimiento de señales de tránsito, peatones y marcas viales.

La arquitectura de HUAWEI ADS 3.0 incluye un modelo de percepción predictivo basado en Inteligencia Artificial, capaz de anticipar el comportamiento de otros vehículos y peatones. Esto permite maniobras como cambios automáticos de carril, adelantamientos, giros en intersecciones y control de crucero adaptativo tanto en vías urbanas como en autopistas, sin necesidad de apoyarse en mapas de alta precisión.

Entre las funciones más destacadas se encuentra el sistema de estacionamiento autónomo, que permite al AITO M7 identificar espacios de aparcamiento adecuados y realizar maniobras de estacionamiento de forma totalmente automática. Utilizando su red de sensores, el vehículo crea un mapa tridimensional del entorno para detectar obstáculos y calcular trayectorias óptimas, facilitando el estacionamiento en espacios reducidos o complejos sin necesidad de intervención del conductor.

Adicionalmente, el AITO M7 funciona con el sistema operativo HarmonyOS, también desarrollado por HUAWEI, el que ofrece una experiencia de conectividad fluida entre el vehículo y otros dispositivos inteligentes.

Según informó HUAWEI, el AITO M7 incorpora un sistema de actualizaciones inalámbricas (OTA), permitiendo que las funciones de conducción autónoma evolucionen de manera constante para ofrecer mejoras de seguridad y eficiencia.

Esta colaboración se enmarca en la iniciativa Harmony Intelligent Mobility Alliance (HIMA) impulsada por HUAWEI, que busca redefinir el futuro de la movilidad conectada y automatizada.

Fuentes: Huawei / AITO
Roberto Mera Velásquez

Ing. Informático💻. Fanático de animales 🐶 y tecnología📱. Bajista🎸. Rugby🏉. Motos 🏍️. Fundador de Ingeniware Inc., Co-Fundador de @pisapapeles.net y @tabulado.net

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Roberto Mera Velásquez