El consumo de datos móviles en Chile volvió a registrar un alza significativa durante 2024, con un crecimiento del 14% a nivel nacional, según un informe de Entel. El tráfico pasó de 2,1 millones a más de 2,4 millones de terabytes en un año, impulsado principalmente por el uso intensivo de redes sociales y plataformas de streaming.
Del total de tráfico, el 46% se atribuye a redes sociales y un 23% a servicios de video, consolidando a estas categorías como líderes del consumo de datos móviles. Un análisis de más de 120 aplicaciones determinó que solo 10 concentran el 78% del uso total, encabezadas por Instagram, Netflix, Facebook, Disney+, TikTok, YouTube y WhatsApp. Destaca especialmente Instagram, que generó por sí sola un 15% del total de datos consumidos en el país durante el año.
Marzo fue el mes de mayor tráfico, alcanzando los 14,9 billones de gigabytes, asociado a una serie de eventos sociales, educativos y noticiosos que elevaron el uso de internet móvil.

Otro aspecto destacado del informe fue la consolidación de la red 5G, cuyo tráfico creció un 162% respecto a 2023. Las regiones de Coquimbo, Los Lagos y Los Ríos lideraron este aumento, superando el 260% de crecimiento. En la Antártica, donde la red 5G cumplió su primer año de funcionamiento, el tráfico se multiplicó por 274, representando el 25% del total en esa zona.
Actualmente, Entel mantiene el liderazgo en el mercado 5G chileno con un 47,5% de las conexiones, más de 20 puntos por delante de su competidor más cercano. Además, su red da cobertura mensual a más de 3 millones de personas en más de 300 comunas, desde Putre hasta la Antártica, incluyendo Rapa Nui, lo que la posiciona como la única telco con alcance tricontinental en América Latina.
Vía Comunicado de Prensa – Entel