Samsung busca posicionar un ecosistema de hogar inteligente centrado en el TV, especialmente a través de su línea Vision AI y Samsung Knox. Sin embargo, esta apuesta no ignora un aspecto clave: la creciente cantidad de información confidencial que ahora se procesa y almacena directamente en el televisor.
Ya sabes que los nuevos TVs no son solo pantallas dedicadas a ver contenido, . hoy en día Con la integración de SmartThings, el televisor asume el rol de cerebro del hogar, capaz de:
- Controla dispositivos IoT,
- Gestiona datos personales (en los modelos Vision AI).
- Incorpora nuevos algoritmos de IA
Este cambio, que apunta hacia una casa completamente conectada, también implica un aumento en las opciones de ciberataque. Si el televisor administra datos sensibles y controla dispositivos del hogar, su nivel de seguridad debería ser comparable al de un smartphone, una tablet o un PC.
Bajo esa premisa, la firma surcoreana afirma haber adaptado parte de su suite de seguridad orientada a entornos móviles y corporativos, Samsung Knox, para su portafolio de Smart TVs.
Knox no es un complemento ni un software opcional. Se trata de una arquitectura de seguridad integrada, que opera desde el hardware hasta el sistema operativo y las aplicaciones.
En este artículo repasamos las principales funciones de Knox presentes en los televisores Samsung, qué nivel de seguridad ofrece en cada caso y qué estándares internacionales respaldan su implementación.
El televisor como nodo de alto riesgo en el hogar inteligente
La evolución del TV en los últimos años va mucho más allá de la mejora en calidad de imagen o en algoritmos de escalado, de mejorar el sonido.
La apuesta de la compañía, sobre todo con los modelos Vision AI, es entregar un equipo capaz de ser cerebro del entorno, permanentemente conectado, que actúa como interfaz principal entre el usuario y el resto del ecosistema doméstico.
Hoy, un televisor como los modelos Vision AI de Samsung puede:
- Controlar dispositivos IoT a través de SmartThings (luces, enchufes, cerraduras, cámaras, sensores).
- Gestionar datos personales y credenciales vinculados a servicios de streaming y cuentas en la nube.
- Procesar comandos por voz mediante asistentes integrados, con capacidad de interacción y control del entorno.
- Almacenar y procesar claves de acceso y datos sensibles en el propio dispositivo, gracias a funciones como Knox Vault.
- Integrarse a plataformas de T-Commerce o pagos desde el televisor, con transacciones directas.
- Utilizar algoritmos de IA en tiempo real para reconocimiento de escenas, mejora de imagen y funciones adaptativas.
- Servir como interfaz central para la configuración y gestión del ecosistema doméstico conectado.
- Recibir actualizaciones de software periódicas, que modifican tanto funcionalidades como la superficie de ataque potencial.

Las vulnerabilidades de los equipos conectados
Hoy es pan de cada día escuchar sobre nuevos hackeos o filtraciones masivas de datos, donde millones de usuarios ven expuestas sus credenciales, contraseñas o tokens de acceso. El reciente hallazgo de Cybernews —que reveló la existencia de más de 16 mil millones de credenciales comprometidas circulando en foros clandestinos— es un ejemplo claro de la magnitud del problema.
Por tanto, cualquier vulnerabilidad, puede ser explotada para comprometer no solo el dispositivo, sino el resto de la red doméstica. Con esto en mente, nos hace replantearnos la idea sobre cómo las compañías están protegiendo sus dispositivos, es por esto que:
Ya no puede ser tratado como un periférico, sino como un endpoint crítico, equiparable a un smartphone, tablet o computador.
La propuesta de Samsung con Knox apunta precisamente a cerrar esa brecha de seguridad, trasladando mecanismos de protección de nivel empresarial —tradicionalmente aplicados en dispositivos móviles o de misión crítica— al televisor.
Samsung Knox para TV
La promesa de siete años de actualizaciones para los televisores, no sería sostenible si no hay una arquitectura de seguridad robusta y respaldada por Knox y sus certificaciones internacionales.
En esta dinámica el concepto del antivirus ya no es aplicable; se habla de un ecosistema integrado que protege:
- Seguridad en el chip.
- Seguridad en el sistema operativo Tizen
- Segurdad en las aplicaciones que usamos a diario.
Para lo anterior, Knox cuenta experiencia en materia de seguridad, y diez años seguidos de certificación Common Criteria, un estándar internacional reconocido en más de 30 países.
En los TVs fue aplicado por primera vez el 2015 con elementos básicos, hasta hoy que es conjunto de capas que abarca desde el arranque y que se mantiene mientras está funcionando.
Knox Vault y Knox Matrix: Protección más allá del dispositivo
Knox Vault, presente desde 2021, representa el componente de mayor criticidad dentro de la arquitectura de seguridad de los Smart TVs de Samsung. Se trata de un subsistema de hardware completamente aislado, diseñado para almacenar y procesar credenciales, claves criptográficas y datos biométricos.
Knox Vault cuenta con una arquitectura física que lo independiza hasta del sistema operativo, incluso el procesador, es decir, en caso de que ambos estuvieran comprometidos, es resistente a ciberamenazas.
Samsung respalda esta solución con certificaciones internacionales. Knox Vault cuenta con validación Common Criteria en niveles EAL5+ o EAL6+, estándares de nivel alto, usado por bancos.
De manera particular, Vault se encuentra alojado de manera específica en un chip cuya identificación es S3FV9RR . El certificado fue emitido por la Agencia Nacional de la Seguridad de los Sistemas de Información de Francia (ANSSI) y está alojado en el portal oficial de Common Criteria.
- Producto: S3FV9RR/S3FV9RQ/S3FV9RP/S3FV9RK 32-bit RISC Microcontroller for Smart Card
- Nivel de Certificación: EAL6 Augmenté (EAL6+)
- Número de Certificado: ANSSI-CC-2020/71

Por su parte, Knox Matrix activo desde 2023, no solo protege el televisor, sino que también debe velar por los dispositivos conectados al hogar, se verifiquen entre sí y puedan aislar amenazas.
- Extiende la seguridad más allá del televisor, cubriendo todo el ecosistema SmartThings.
- Utiliza un modelo de seguridad distribuida basado en blockchain privada.
- Los dispositivos Samsung se validan mutuamente para detectar anomalías.
- Si un equipo muestra un estado comprometido, se aísla automáticamente.
- Se evita que el ataque alcance otros dispositivos o comprometa la red doméstica.
- Los datos se mantienen cifrados de extremo a extremo y solo se comparten entre dispositivos de confianza.
En resumen, las funciones clave de Knox en Smart TVs Samsung:
- Monitoreo del sistema: Vigila cambios no autorizados en Tizen y bloquea intentos de manipulación.
- Bloqueo de sitios peligrosos: Detecta y evita el acceso a páginas de phishing o malware desde el televisor.
- Protección de datos sensibles: Contraseñas y claves se guardan en Knox Vault, aisladas del sistema.
- Seguridad en dispositivos IoT: Cifra y protege la comunicación con equipos conectados por SmartThings.
- Knox Matrix: Los dispositivos Samsung se verifican entre sí y comparten datos solo si son de confianza.

¿Qué protege Samsung Knox en los televisores?
Samsung implementa Knox en distintas capas del hardware y el software de sus Smart TVs. No todos los componentes tienen el mismo nivel de criticidad ni las mismas garantías.
El siguiente cuadro resume las principales protecciones y su relevancia técnica:

Certificaciones y estándares: El respaldo técnico
Samsung sustenta las afirmaciones de seguridad de sus televisores Vision AI y de la plataforma Knox en certificaciones internacionales reconocidas. Las principales se detallan a continuación:
Para profundizar en el alcance de Common Criteria y los niveles EAL, se recomienda consultar la nota técnica:
¿Sabías que tu próximo TV tendría protección criptográfica de grado financiero?