Reviews

Review Samsung Galaxy Tab S10 Ultra

Ven a conocer la nueva Galaxy Tab S10 Ultra, sin duda una de las mejores tablets con Android y de gran tamaño que encontrarás.

Compartir

He tenido la oportunidad de probar una tablet del fabricante surcoreano Samsung, me refiero a la Galaxy Tab S10 en su versión Ultra que es la tope de gama.

Anunciada en septiembre de 2024, esta tablet destaca por ser una de las alternativas más potentes del mercado actual, gracias a su procesador MediaTek Dimensity 9300+ que promete ofrecernos un rendimiento óptimo.

También atrae las miradas con su pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6 pulgadas con resolución 2K que ofrece una calidad de imagen excelente, con colores vívidos y una excelente definición, además de notar todo fluido gracias a sus 120 Hz de refresco.

Lo mejor de todo es que ahora viene incluido el lápiz S Pen y un teclado QWERTY con trackpad para mejorar aún más la experiencia, especialmente si piensas utilizar el equipo para el trabajo y/o estudios.

En fin, es una propuesta que resulta bastante interesante a primera vista, pero ya veremos en este review si realmente puede cumplir con lo que nos promete, por lo que quedas invitado a seguir leyendo este review, pero sin antes leer primero sus especificaciones técnicas a continuación:

Diseño

A primera vista, parece una réplica exacta del modelo Ultra de 2023, con la misma pantalla OLED de 14,6 pulgadas y un cuerpo delgado de aluminio.

El cuerpo es de aluminio con acabado mate, lo que evita que sea resbaladiza, aunque ofrece poca superficie para sujetarla cómodamente. Apenas hay biseles visibles, salvo la muesca en la parte superior para las dos cámaras frontales.

Los biseles son tan delgados que sujetar la tablet sin tocar la pantalla es un desafío. Aunque un bisel más grueso ayudaría a la ergonomía, el dispositivo ya es lo suficientemente grande como para justificar su diseño compacto.

En cuanto al peso, la Tab S10 Ultra marca 718 gramos, y al principio no se siente tan pesada, pero luego con el pasar de los minutos, uno se cansa de igual manera al momento de tenerla en nuestras manos.

Sujetarla es incómodo sin apoyo, por lo que lo ideal es usarla sobre una mesa o sobre nuestro cuerpo si estamos usando la tablet acostados. Aun así, vale la pena el esfuerzo por disfrutar de su pantalla OLED. No es la tablet más portátil, pero su pantalla brillante y con baja reflectividad luce bien en cualquier entorno.

En la parte trasera, la tablet es bastante discreta. Incorpora dos cámaras: una principal de 12 MP y una ultra gran angular de 8 MP, con calidad comparable a un teléfono Samsung de gama media (lo cual es muy bueno para una tablet). Junto a las cámaras se encuentra el imán para el clásico y legendario S Pen, que permite sujetarlo y cargarlo para funciones avanzadas de Bluetooth. Colocar el lápiz sin mirar puede ser complicado, pero los imanes son fuertes y, con algo de práctica, se puede hacer sin problemas.

Lo bueno es que la unidad vendida en Chile sí incluye la funda con teclado y touchpad, por lo que te hablaré de ella, ya que nos ofrece un completo teclado QWERTY retroiluminado que incluye un cómodo touchpad, y que además nos permite esconder nuestro S Pen en la parte trasera.

El teclado es súper cómodo para escribir y también cuenta con luces LED blancas en la tecla de mayúscula para saber cuándo está activo o no, algo que se agradece bastante. La parte trasera tiene una especie de aleta para que la tablet pueda apoyarse en superficies planas.

Lo único malo de esta funda es que le aumenta considerablemente el peso a la tablet, por lo que ahora incomoda si la usas con una mano, por lo que es recomendable retirar la funda si piensas usarla por mucho tiempo con la mano.

Pantalla y Audio

Físicamente, casi nada ha cambiado en un año. La Tab S10 Ultra tiene un panel OLED de 14.6 pulgadas con una resolución de 1848 x 2960 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz. Aunque hay dispositivos con mayor densidad de píxeles, su 239 ppi son más que suficientes para una experiencia nítida a distancias normales de visualización.

Además, su brillo alcanza unos impresionantes 930 nits, aproximadamente el doble del brillo máximo de una laptop promedio. Samsung ha realizado una pequeña mejora en la pantalla: un revestimiento antirreflectante, que facilita la lectura en entornos brillantes.

El formato 16:10 es similar al de muchas laptops, pero en una tablet de este tamaño hace que el modo vertical sea incómodo. Si bien es posible girarla, no es la mejor opción. En ese caso sería mejor optar por un formato más cuadrado, pero es cosa de gustos de cada uno. Sin embargo, la Tab S10 Ultra es excelente para ver videos.

Por el alto precio que se está pagando por este dispositivo, se esperaría lo mejor en una tablet Android, pero hay un detalle llamativo de reducción de costos: el sensor de huellas. Samsung optó por un lector óptico, en lugar del ultrasónico presente en sus teléfonos insignia. Esto lo hace menos preciso ante la humedad o suciedad y, además, ilumina la pantalla al escanear el dedo. Es rápido y preciso, pero no es el sensor que una tablet de este precio merece.

La Tab S10 Ultra tiene una pantalla enorme, mantiene una relación pantalla-cuerpo superior al 90%, igual que la Tab S9 Ultra, siendo difícil notar las diferencias entre ambas versiones, incluso al compararlas lado a lado.

Ahora, en cuanto a audio, Samsung no escatimó en sonido. La tablet cuenta con cuatro altavoces ajustados por AKG, que ofrecen un audio claro y potente, sin distorsiones a volúmenes altos. Sin embargo, debido a su diseño ultradelgado, no hay puerto para audífonos.

En caso de que utilices audífonos Bluetooth, contamos con sonido Dolby Atmos junto con perfiles pre-ecualizados, además de un acceso a un ecualizador de 9 bandas personalible, al igual como sucede con los propios smartphone de gama alta de la marca.

Potencia y Rendimiento

Sé que hay muchas personas que aún le tienen “miedo” o “desconfianza” a MediaTek y quizás por eso nuestro protagonista reciba el rechazo de algunos al enterarse que Samsung tomó la decisión de cambiar de Snapragon a MediaTek en esta tablet que es su modelo insignia.

Pero yo, que ya llevo 14 años trabajando en esto, he visto cómo han ido evolucionado los procesadores de MediaTek para bien, de hecho, en lo personal me dan más confianza que los procesadores de Qualcomm, de hecho, estos últimos suelen calentarse bastante. El Dimensity 9300+ en este dispositivo es un caso aparte y está en un nivel muy diferente a los chips MediaTek que probablemente hayas usado hace años atrás.

Este procesador no cuenta con núcleos de eficiencia pequeños. En su lugar, utiliza cuatro núcleos Cortex X4, uno de ellos con una frecuencia de 3,4 GHz, y otros cuatro núcleos Cortex A720 como respaldo. Además, está equipado con una GPU ARM Immortalis de 12 núcleos, que compite directamente con los gráficos Adreno de Qualcomm.

En rendimiento, la Galaxy Tab S10 Ultra logra un rendimiento ligeramente superior a modelos anteriores y se acerca bastante al Snapdragon 8 Gen 3 del Galaxy S24 Ultra. Si bien el Dimensity 9300+ no parece ser tan potente como el actual Snapdragon 8 Elite, su rendimiento térmico es sólido. Samsung ha tenido problemas con estrangulamiento térmico en dispositivos con Qualcomm, pero en esta tablet, las pérdidas de rendimiento del chip MediaTek son menores. En juegos, es posible que la Tab S10 Ultra rinda igual de bien que los mejores dispositivos con Snapdragon.

En el uso diario, la tablet se comporta de manera impecable, incluso con varias aplicaciones en pantalla dividida y ventanas flotantes. Hay pocos juegos en Android que realmente aprovechen una pantalla grande, pero esta tablet ejecutó sin problemas todo lo que probé, incluyendo varios emuladores exigentes, sin sobrecalentamiento ni retrasos, lo cual es poco común en tablets Android.

Software

Aunque Android 15 ya está en despliegue para otros fabricantes, Samsung aún no lo ha liberado de manera oficial al momento de escribir este review, por lo que, si adquieres esta tablet, te vendrá con Android 14 y One UI 6.1.1 de fábrica. Sin embargo, Samsung ha prometido siete años de actualizaciones de seguridad y sistema operativo, es decir, hasta octubre de 2031, lo cual es una gran ventaja frente a otros dispositivos Android.

A pesar de que Samsung lleva años lanzando tablets y sabemos que hacen un excelente trabajo en adaptar Android a este tamaño de pantallas, lamentablemente no todas las aplicaciones son actualizadas.

Durante el tiempo en que probé este dispositivo, fueron varias las aplicaciones en las que simplemente se veían con una interfaz estirada, como lo es el caso de Facebook, e incluso las imágenes de la propia app se ven gigantes y todas pixeleadas.

La situación de las aplicaciones en tablets Android sigue siendo frustrante, y en una pantalla de 14.6 pulgadas, el problema se hace aún más evidente. Con demasiada frecuencia, al abrir una aplicación en la Tab S10 Ultra, me encontraba con que no solo se veía como una app de teléfono ampliada, sino que ni siquiera funcionaba en modo horizontal. Aplicaciones populares, como Reddit, se ven ridículamente infladas en esta tablet, lo cual sería cómico si no fuera tan decepcionante.

Google lleva más de una década promoviendo las tablets Android, pero la falta de optimización en las apps sigue siendo un problema grave. No es culpa de Samsung, sino de Google.

El resultado es una tablet poderosa y con una pantalla impresionante, pero que sigue ejecutando apps diseñadas para teléfonos.

Afortunadamente, Samsung ha desarrollado un sistema de multitarea en One UI que ayuda a mitigar el problema. En la Tab S10 Ultra, es posible ejecutar tres aplicaciones en pantalla dividida o usarlas en ventanas flotantes, lo que mejora un poco la experiencia. Sin embargo, sigue siendo un paso adicional que no debería ser necesario. Lo ideal sería contar con apps realmente optimizadas para tablets.

Aun cuando se dividen en pantalla, las apps de teléfono se ven ineficientes y mal adaptadas al formato. Android está años detrás de Apple en cuanto a soporte para tablets, y no está claro si Google realmente hará algo para solucionarlo.

S Pen

El software es familiar para quienes han usado dispositivos recientes de Samsung, aunque las funciones de IA son más visibles. Por ejemplo, Sketch to Image ahora aparece en el menú del S Pen, y las herramientas de Galaxy AI pueden resumir notas o reescribir texto directamente en la tablet.

Como es habitual, Samsung incluye varias apps preinstaladas que muchos usuarios no desean. Aunque no es tan excesivo como en dispositivos más baratos, aún hay que eliminar alguna que otra aplicación, como Samsung Free y Global Goals.

Un punto interesante es que Samsung ha agregado nuevas apps con soporte para S Pen, como Clip Studio, Goodnotes, LumaFision, entre otras. Aunque es positivo que se amplíe la utilidad del lápiz, la mayoría de estas aplicaciones son de toma de notas y no están tan bien integradas como Samsung Notes que funciona espectacular.

Además, casi todas requieren pago, a pesar de venir preinstaladas. Aun así, es bueno ver que Samsung impulsa el soporte de terceros para el S Pen, y ojalá continúe expandiendo estas opciones en el futuro.

Samsung DeX

El Galaxy Tab S10 Ultra es compatible con Samsung DeX, una función que permite transformar la interfaz en un entorno similar a un escritorio de PC. A diferencia de otros dispositivos Samsung, en esta tablet se puede ejecutar DeX directamente en su pantalla de 14.6 pulgadas, lo que la acerca a una experiencia de computadora portátil.

Cámaras

Las cámaras en tablets rara vez son una prioridad, ya que capturar fotos con una pantalla de 14.6 pulgadas no es lo más práctico. Sin embargo, el Galaxy Tab S10 Ultra mantiene la misma configuración que su predecesor, con una cámara principal de 13MP y un sensor ultra gran angular de 8MP en la parte trasera, acompañados de un flash LED.

En el frente, la tablet se distingue por su doble cámara de 12MP (principal y ultra gran angular), ubicada en el notch superior de la pantalla. Esta diferencia lo separa del Tab S10+ y el Tab S9, que solo incluyen una cámara frontal de 12MP. Gracias a esta configuración, el Tab S10 Ultra se convierte en la mejor opción para videollamadas, especialmente en conferencias con múltiples personas o presentaciones.

Dicho esto, la calidad fotográfica sigue sin igualar la de un smartphone de gama media en 2024. En la práctica, estas cámaras serán más útiles para videollamadas, escaneo de documentos o uso profesional, en lugar de capturar imágenes de alta calidad.

Autonomía

El Galaxy Tab S10 Ultra mantiene la misma batería de 11.200mAh y carga rápida de 45W de su predecesor. Sin embargo, no incluye un cargador en la caja, por lo que los usuarios deberán adquirir uno por separado.

A pesar del enorme tamaño de la pantalla, la duración de la batería es destacable. Samsung promete hasta 18 horas de uso, y aunque esto depende del tipo de tareas realizadas, en pruebas reales el dispositivo ha demostrado una autonomía sólida.

En sesiones de YouTube de una hora aprox, la batería solo se redujo un 7% , lo que significa que el chip Dimensity 9300+ de MediaTek tiene una eficiencia energética muy buena y optimizada.

El mayor inconveniente es el tiempo de carga. Aunque 45W suena rápido en teoría, el tamaño de la batería hace que la carga completa tarde casi dos horas, algo que podría molestar a más de alguno y que se convierte en una tarea para Samsung que hay que resolver lo antes posible.

Conclusión

El Samsung Galaxy Tab S10 Ultra es una actualización menor respecto a su predecesor, pero sigue siendo una de las mejores opciones en el segmento de tablets Android premium. Su pantalla de 14.6 pulgadas, diseño delgado y potente hardware lo hacen ideal para quienes buscan una tablet de gran tamaño con capacidades avanzadas de Galaxy AI.

Sin embargo, su enorme pantalla tiene sus desventajas: es menos portátil y muchas apps no están optimizadas para este formato, lo que puede afectar la experiencia de usuario. Aun así, su relación de aspecto 16:10 lo convierte en un excelente dispositivo para consumir contenido multimedia y realizar multitarea con DeX y pantalla dividida.

El mayor dilema es su precio, ya que con ese dinero puedo encontrar opciones como el iPad Pro con M4 ofrecen mayor potencia por un precio similar, un MacBook Air, e incluso un laptop con Windows.

Aun así, si lo que buscas es una tablet Android gigante, el Galaxy Tab S10 Ultra sigue siendo una de las pocas opciones disponibles en la actualidad.

Disponibilidad

La Samsung Galaxy Tab S10 Ultra se encuentra disponible en Chile en versiones de 256 y 512 GB en la tienda online de Samsung, además, ambas versiones incluyen el S Pen y la Keyboard Cover (funda con teclado y touchpad).

  • Versión 256 GB: CLP$1.299.990
  • Versión 512 GB (probada en este review): CLP$1.399.990.

Jonathan Munizaga

Editor y Reviewer. Fanático al 100% de la telefonía móvil, wearables y tecnología en general. Comunicados de prensa o datos anónimos a jonathan@pisapapeles.net. Para otras consultas: contacto@pisapapeles.net.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Jonathan Munizaga