Uno de los caballos de batalla de Philips en el área de domótica pasó por nuestras manos. Pasa a ver nuestro completo análisis al respecto.
Llevo al menos un par de días pensando en el formato que usaré en este review, dado que es algo distinto a lo que probamos usualmente. ¿De qué hablo? De que es un buen momento para dar el próximo paso y comenzar a hablar de domótica, y creemos que la mejor forma de hacerlo es a través de una de las cosas más esenciales de nuestra casa: las ampolletas.
Nuestros amigos de Philips fueron tan amables de pasarnos un Starter Kit de tercera generación de las nuevas Philips Hue, con el cual pudimos probar la experiencia en plenitud, la compatibilidad con asistentes de voz y también la conexión con otros servicios.
¡Vamos con el review!
Sí, se que es algo ridículo hablar del aspecto de las ampolletas, pero solo quiero aclarar en este punto que hay distintos modelos de Hue pensadas en distintas partes de la casa, hay algunas que parecen bombillas corrientes, otras que tienen formas más planas y otras que parecen velas. Todo dependerá del gusto del usuario y de la disponibilidad de los productos, claro.
La unidad que nos dieron a nosotros es la que se ve en la imagen siguiente, y se ve muy bien. Sí, nos falta poner una lampara de pared, pero de todas formas se ven bastante bonitas por ahora. En temas de diseño sin dudas que las Hue aportarán en cualquier casa, ya sea manteniendolas con una luz cálida, fría y con el color que tu quieras acomodar tu hogar.
Partamos diciendo que este es de esos productos que dan gusto instalar, que tienen todo pensado desde muchísimo antes. Lo primero que hay que configurar es el Bridge, el cual debe ser conectado a través de un cable de red y también a la corriente. Luego, debemos instalar la aplicación en nuestro teléfono, la cual nos indicará todos los pasos a seguir.
¿Sabes instalar una ampolleta? Bueno, instalar una Hue es exactamente lo mismo. Una vez que estén todas instaladas, en la aplicación podremos asignarles distintos nombres a las estancias o agrupar varias luces en una sola. No hay mucho más que decir en este apartado porque realmente es muy fácil instalarlas y me atrevo a decir que nadie podría tener un problema con ello.
Ah, para sincronizar con el teléfono es realmente sencillo, ya que identificará todos los Bridge que tienes en tu casa para luego pedirte que presiones el botón físico que tiene el que quieres sincronizar. No hay que hacer nada más.
¡Jugar con los colores! Nah, hablemos enserio. Pese a que nos pasamos varios días –y varias visitas de amigos– luciendo los distintos colores que puedes fijar en las ampolletas, les hemos encontrado muchísimos usos útiles a estos artefactos. Primero, puedes fijar una luz cálida o fría, o también puedes elegir alguno de las configuraciones preestablecidas por Philips. Por supuesto que también puedes fijar el color que tu quieras de un espectro casi infinito.
Puedes encender y apagar las luces, bajar o subir el brillo desde la palma de la mano. También puedes configurar tu cuenta de Philips para poder utilizar estas luces desde fuera de la casa con conexión de datos móviles, lo que lo vuelve sumamente útil para cuando no te encuentras en tu casa y no dejaste las luces encendidas. El único pero es que primero debes encender manualmente la luz con el interruptor para que funcionen, por lo que es altamente recomendable dejar siempre encendido y solo manejarlas desde nuestro teléfono.
Para acceder a las funciones fuera de la casa (sin estar conectado a la red de WiFi), primero tienes que crearte una cuenta en la aplicación, lo que se puede hacer fácilmente enlazando una cuenta de Google, por ejemplo. Obviamente el tiempo de respuesta de las ampolletas es un poco mayor al estar conectado a datos móviles, pero la variación es de aproximadamente uno o dos segundos.
La aplicación de Philips Hue es bastante completa. La primera pantalla muestra las estancias que tenemos configuradas con accesos rápidos para prender o apagarlas. Si presionamos una estancia en particular, nos mostrará todas las ampolletas que tenemos conectadas en dicho lugar para gestionarlas de forma individual.
Aparte de eso también la aplicación sirve para mantener actualizadas todas las ampolletas y el bridge, dado que tienen firmwares distintos entre ellos. El proceso de actualización de cada uno es algo lento, pero nada que inhabilite el uso de las ampolletas mientras tanto.
Ah, la aplicación es casi identica entre iOS y Android, por lo que la experiencia debería ser –casi– la misma sin importar del sistema operativo que uses. La única gran diferencia la mencionaremos un poco más adelante.
Ya, hasta aquí todo iba espectacular, ¿cierto? Pero no toda mi experiencia fue así de buena. Yo soy usuario fiel de Android, por lo que esperaba que Google Assistant me pudiera ayudar a manejar las luces sin mayor esfuerzo, pero no fue así. En idioma español el asistente de Google aún no es compatible con este tipo de dispositivo, no así en inglés, donde todo funciona como uno esperaría.
En la otra vereda, cuando hablamos de iOS, bastó con solo decir «Hey Siri, enciende las luces» para que todo funcionara de maravilla. En este sentido hay una brecha muy grande aún que debe ser subsanada lo antes posible. Es inaceptable que estemos en 2017 y tengamos que cambiar entre idiomas para realizar acciones con la voz. Mal ahí, Google.
Respecto de compatibilidades con otros dispositivos, hay un apartado llamado Friends of Hue, donde nos dicen que estos productos también son compatibles con otros dispositivos de Logitech o de Nest, por ejemplo. Supongo que con el tiempo iremos viendo más adiciones a esta lista.
Este no es uno de esos productos en que decimos «sí, cómpralo, de verdad lo necesitas» porque probablemente no es así. No es un producto necesario, pero sí es uno que de verdad es muy útil, además de estéticamente hermoso. Ah, y de excelente calidad.
Si estás pensando dar un paso adelante en domótica, este es uno de los productos que sin duda tendrá que estar en tu casa. La integración con asistentes y la compatibilidad con otros dispositivos está sin duda ganando muchísimo terreno en acercar un panorama que hace algunos años veíamos imposible.
Por otro lado, el alto precio que tiene en nuestro país asustará a muchos, está claro, pero no olvidemos que también hay personas que pagan $150.000 por una cortina bonita para la sala de estar: ¿por qué no invertir ese dinero en ampolletas inteligentes? Al final, todo dependerá de las prioridades de cada uno.
Yo invito a que cada uno se haga su propia opinión sobre el producto. Intentaremos junto con nuestros amigos de Philips hacer futuras demostraciones de productos de este tipo, cosa de que ustedes mismos se vayan familiarizando con lo que es tener este tipo de gadgets en su propia casa.
Si estás interesado en comprar este mismo starter pack, puedes obtenerlo en MacOnline a un precio de referencia de $149.990. Además, acá mismo podrás encontrar otros accesorios para complementar tu hogar con la misma experiencia de Philips.