Probamos a uno de los mejores smartphones del momento. Conoce todo lo bueno y lo malo del OnePlus 5T.
En esta ocasión tenemos la oportunidad de probar a uno de los smartphones que últimamente han tenido una muy buena aceptación entre los usuarios, convirtiéndose en uno de los smartphones más solicitados entre la comunidad.
Me refiero al OnePlus 5T, una versión mejorada del conocido OnePlus 5 y que se adapta a la moda de las pantallas en formato 18:9 que resultan ser más altas, además de mejorar su doble cámara trasera y otras cosas más.
Debo reconocer que tenía muchas ganas de probar este equipo, no solo por una decisión mía, también porque muchos de nuestros lectores me solicitaban el review de este smartphone, y que gracias a nuestros amigos de ProMovil hoy podemos traerte un completo análisis de lo mejor que existe hasta ahora de OnePlus.
Nuestro protagonista cuenta con un diseño que a mi personalmente me encantó, ya que al menos a mi me resultó bastante cómodo utilizarlo, así como también no me causó inconvenientes al momento de llevarlo en los bolsillos, a pesar de ser un equipo más alto de lo normal.
La parte trasera del OnePlus 5T fue el lado que más me gustó porque es totalmente de aluminio, lo que ayuda a la resistencia contra golpes — a diferencia del cristal — tiene un mejor agarre en la mano y a la vez se aprecia mucho más elegante.
Sus dimensiones son: 156,1 x 75 x 7,3 mm, mientras que su peso es de 162 gramos. Como verás no es un equipo que sea pesado, lo que ayudará mucho más a la comodidad. Por la parte frontal de equipo encontramos un cristal protegido con la tecnología de Corning Gorilla Glass 5.
Ahora pasamos a hablar de su pantalla, la cual es del tipo Optic AMOLED y alcanza el tamaño de 6,01 pulgadas y una resolución de 2160 x 1080 pixeles, esto último se debe al formato de su pantalla, ya que a diferencia de su hermano — OnePlus 5 — el 5T integra una pantalla 18:9 para sumarse a esta moda comenzó en el 2017 y que sin duda tomará un gran protagonismo en este 2018.
La calidad de imagen es buenísima, alcanza un alto nivel de brillo cuando lo dejamos al máximo, durante el día la pantalla se logra apreciar sin mayor problemas, así como también sus colores son realmente vívidos, pero sin llegar al nivel de saturar los colores como ocurre con pantallas Super AMOLED de otros fabricantes. Acá los colores se aprecian muy bien y los negros son profundos
LO BUENO 👍🏻
LO MALO 👎🏻
En este apartado tenemos algunas diferencias con respecto a la doble cámara que encontramos en el modelo principal — OnePlus 5 — ya que nuestro protagonista cuenta con una doble cámara en donde encontraremos un sensor principal de 16 megapixeles con una apertura f/1.7, mientras que el segundo sensor es de 20 megapixeles con apertura f/1.7, pero reemplaza el sensor de teleobjetivo del OnePlus 5 por un sensor optimizado para poca luz. De esta manera, cuando la cámara detecta niveles de luz por debajo de 10 lux, cambia del sensor primario al secundario.
La cámara principal tiene la capacidad de grabar videos en calidad 4K con hasta 30 cuadros por segundo con sonido estéreo. La cámara frontal es de 16 megapixeles con apertura f/2.0 y grabación de video Full HD a 30 cuadros por segundo. Ambas cámaras — principal y frontal — cuentan con estabilización electrónica que se le conoce como EIS.
Esta es la aplicación que se utiliza para controlar la cámara, la cual resulta bastante fácil de usar inicialmente, además de incorporar funciones básicas y otras que son un poco más para entendidos en el tema como el modo Pro, así como también tiene cámara lenta, cámara rápida… entre otros modos.
Por acá te dejo con un video donde te muestro esta aplicación en acción para que puedas conocer parte de sus funciones e interfaz:
Fotos capturadas con el OnePlus 5T en diferentes condiciones de luz, con ajustes automáticos y a su máxima resolución.
Full HD 60 cuadros por segundo
4K 30 cuadros por segundo
LO BUENO 👍🏻
LO MALO 👎🏻
El OnePlus 5T viene de fábrica con el sistema operativo Android 7.1.1 Nougat y personalizado por la interfaz propietaria OxygenOS en su versión 4.7.6. Sin embargo, se encuentra a la espera de la actualización que lo llevará a Android 8.0 Oreo, la cual debería llegar antes de finalizar el mes de febrero. Su parche de seguridad — al momento de probar el equipo — está actualizado al mes de diciembre del 2017.
Cuando escuchaba hablar de OxygenOS, se me imaginaba que me iba a encontrar con una capa de personalización del nivel de EMUI de los Huawei en donde lo original de Android casi ni se ve. Sin embargo se ve harto de Android Puro y son solo algunos iconos y una que otra opción nueva lo que verás como «adicional», lo cual se agradece porque no resulta tan invasivo la capa de personalización, la cual por cierto me gustó.
Ahora, en cuanto al rendimiento obtenido con el equipo no tengo nada que criticar, ya que corre perfectamente bien, el famoso lag en este smartphone no existe porque todo corre perfectamente fluido, y todo se lo debemos — aparte de la excelente optimización del sistema — al procesador Qualcomm Snapdragon 835 que es uno de los más potentes hasta la fecha, además de los 8GB de memoria RAM que incluye este equipo.
En el siguiente video te mostraré cómo corre el sistema operativo, así como también te mostraré parte de su interfaz y personalización. Recuerda activar en el reproductor de YouTube la reproducción a 60fps para apreciar la fluidez.
Todo lo anterior funciona gracias a una batería de 3300 mAh de capacidad, la cual pusimos a probar usando el equipo como si fuese mío y así poder comentarte qué tal se comporta.
Vamos con el detalle:
Con el uso descrito anteriormente, el OnePlus 5T logró entregarme una autonomía de 38 horas y 6 horas de pantalla aproximadamente.
A la hora de querer escuchar nuestra música — la que tengamos almacenada o por streaming — el OnePlus 5T te ofrece un completo ecualizador de 7 bandas totalmente personalizable y funciona bastante bien, o si prefieres puedes usar uno de sus perfiles pre-ecualizados.
También tendremos perfiles para el tipo de audífonos que utilizaremos. En el caso de usar audífonos cableados encontrarás diferentes marcas y modelos de audífonos para que el audio se adapte correctamente. En el caso de usar audífonos Bluetooth, encontrarás un perfil dedicado para los AirPods de Apple.
Todas estas mejoras se aplican al audio general del equipo, lo que quiere decir que podrás usarlo con cualquier aplicación que emita audio, incluso si juegas o ves algún video. Y obviamente también se aplica a los audífonos Bluetooth, aplicando también el códec de audio Apt-X HD, Apt-X y AAC.
El OnePlus 5T no viene con ningún audífono en su caja, pero sigue manteniendo su conector Jack 3.5mm para poder conectar nuestros propios audífonos alámbricos. Yo en mi caso utilicé unos Xiaomi Piston 2 y quedé impresionado con la calidad de sonido que obtuve.
Me atrevo a decir estimado lector que este equipo es el dispositivo Android que mejor audio tiene de todos los que he probado, ya que acá NO hay límite por software en el volumen y su ecualizador hace un excelente trabajo al momento de escuchar nuestra música. Exactamente la misma experiencia obtuve con audífonos Bluetooth LG HBS-730.
Ahora, pasando al único altavoz que tiene nuestro protagonista y el cual se encuentra ubicado en la parte inferior del equipo, debo decir que se escucha bastante bien y fuerte, ya que los sonidos graves se logran apreciar bien al igual que los agudos, pero es una lástima que solo sea uno.
LO BUENO 👍🏻
LO MALO 👎🏻
En todos lados — en especial en nuestra comunidad de Telegram — escuchaba del OnePlus 5 aquí, del OnePlus 5T allá… etc, en YouTube hablaban maravillas de este equipo y mucha gente me pedía review. Empecé a averiguar más sobre el 5T y me resultó bastante interesante, así que nuestros amigos de ProMovil muy amablemente me lo prestaron para probarlo.
Luego de probarlo, llegué a la conclusión de: ¡TENÍAN TODA LA RAZÓN! Todas las maravillas que hablaban de este equipo eran ciertas y a mi personalmente me encantó este smartphone. Yo personalmente soy usuario de un iPhone, pero con este equipo me dieron MUCHAS ganas de volver a Android, y lo digo super enserio.
En ningún momento eché de menos el iPhone, tuve un excelente rendimiento, una muy buena cámara, las selfies salían tan bien que por fin me daban ganas de tomarme fotos 😅 y el apartado de audio — que para mi es muy importante — me impresionó, y para qué hablar de su pantalla que resultó ser de muy buena calidad. La batería como que esperaba un poco más, tampoco estoy diciendo que sea mala porque igual me duró el día completo con un uso muy intensivo. Quizás con Android Oreo logren alargar un poco más su autonomía y dejarnos satisfechos.
¿Lo recomiendo? ¡Lo recomiendo 1.000 veces! Es una excelente alternativa al momento de andar buscando un Android de gama alta y que no cueste un ojo de la cara, no tiene absolutamente nada que envidiarle a un Galaxy Note 8, Mate 10 Pro, iPhone X porque está a su misma altura.
Yo personalmente voy a esperar a ver con qué nos sorprende OnePlus este año, pero si siguen por el mismo camino por el que van actualmente, no cabe duda que el próximo modelo será uno de los mejores del mercado móvil.
¿Dónde consigo esta maravilla? En ProMovil.cl estimado lector, allí lo encontrarás en su versión de 128GB + 8GB de RAM por CLP$484.900, mientras que la versión de 64GB + 6GB de RAM vale CLP$468.900. Yo que tu aprovecho de comprar la versión Lava Red por CLP$498.900 con 128GB + 8GB de RAM.
Aprovecho de agradecer a nuestros grandes amigos de ProMovil quienes me dieron la oportunidad de probar este gran smartphone y así traerles a ustedes este completo análisis.