Reviews

Review ASUS Zenbook A14

Ven a conocer este nuevo portátil de ASUS que solo pesa 980 gramos, uno de los más livianos del mercado, con pantalla OLED y una autonomía muy buena.

Compartir

Me tocó la oportunidad de probar un nuevo computador de ASUS que hace muy poco aterrizó de manera oficial en Chile. Me refiero al Zenbook A14, un notebook que atrae las miradas por su diseño ultraliviano con un peso de solo 0,98 kg, lo que facilitará su transporte para poder llevarlo donde quieras. 

Pero nuestro protagonista también se diferencia del resto por su procesador, ya que acá no encontraremos modelos de Intel, ni de AMD, sino que encontraremos el procesador Qualcomm Snapdragon X que utiliza la arquitectura ARM, misma que podemos ver en nuestros smartphones o en los procesadores M de Apple. 

Pero eso no es todo, ya que contaremos con una pantalla de 14 pulgadas del tipo OLED con HDR para disfrutar del contenido multimedia con la mejor calidad de imagen y durante horas, ya que su batería promete una autonomía de hasta 32 horas de reproducción de video continua con una sola carga

En fin, tenemos harto que comentarte sobre este portátil que estuve usándolo como equipo personal, de hecho, este review lo escribí con él, así que ahora te comentaré qué tal fue mí experiencia con el nuevo ASUS Zenbook A14, aunque si ya quieres un adelanto, te dejo con lo que nos gustó y con los que NO nos gustó: 

Lo que nos gustó ✅

  • Diseño en general
  • Sólo pesa 980 gramos
  • Autonomía
  • Rendimiento en general
  • Viene con 1 TB y 32 GB de RAM
  • Pantalla OLED
  • Carga rápida
  • Incluye cargador USB-C de 65 W

Lo que NO nos gustó ❌

  • Calidad de sonido de los altavoces
  • Ubicación de los altavoces
  • Pantalla de solo 60 Hz de refresco
  • Se echó de menos un lector de huellas
  • El precio es muy alto por el momento

Diseño

Si antes creía que el MacBook Air era el equipo más liviano en el mundo de los portátiles, pues ahora ese lugar lo ocupa definitivamente este Zenbook A14. 

Es que realmente impresiona lo liviano que es, ¡si pesa menos de 1 kilogramo!, puedes utilizarlo con una sola mano sin ningún problema y cuando lo llevas en la mochila, varias veces te asustas porque la encuentras demasiado liviana y piensas que el equipo ya no está ahí. 

A cada persona que le pasaba este portátil quedaba impresionado con su peso, es el mejor para llevarlo a todos lados, en ningún lado molestará, no te cansará utilizarlo, y lo mejor de todo es que mantiene su diseño premium, no te encontrarás con algo de plástico de mala calidad para ahorrar peso, no señor, acá la tecnología Ceraluminum que aplicó ASUS se merece un aplauso definitivamente. 

Tuve la suerte de poder conocerlo en ambos colores que está disponible: Iceland Gray y Zabriskie Beige, pero definitivamente me gustó mucho más el color Beige, es realmente hermoso y le da mucha elegancia a simple vista, además las letras “ASUS ZENBOOK” ubicadas en la tapa se ven muy bien en este color, así que te lo recomiendo de todas maneras por sobre el clásico gris. 

Otro detalle que me gustó fue su teclado porque es demasiado cómodo para escribir a gran velocidad, de hecho, me atrevería a decir que es uno de los mejores teclados que he probado en notebooks, aparte que su retroiluminación es bien buena cuando estás trabajando de noche. 

Un detalle que no me gustó del todo es la ubicación de sus altavoces, ya que están en la parte inferior del equipo apuntando directamente hacia abajo. Si bien, esto no sería un problema si utilizas el equipo en una superficie plana, pero sí será un problema cuando lo utilices sobre tus piernas, en algún sofá, cama, etc, ya que estos comenzarán a taparse y el sonido se perjudica claramente. 

Por favor fabricantes… ¡No sigan instalando los altavoces en esta posición! 

Además, por esta misma área está una rejilla de ventilación donde van sus dos ventiladores. Personalmente nunca me encontré con el equipo con una temperatura alta, jamás escuché los ventiladores al usarlo con batería, y de vez en cuando los escuchaba cuando lo ejecutiva enchufado a la energía eléctrica. Sólo una vez los escuché al máximo de velocidad y fue cuando estaba corriendo los benchmarks que verás más abajo. 

La bisagra central permite una apertura de aproximadamente 160°, lo que se traduce en una inclinación mínima del teclado cuando el equipo se encuentra en su posición estándar. Además, el borde interior de la pantalla nunca llega a tocar la superficie, lo que aporta estabilidad y protege el panel durante su uso. 

Pantalla

Al abrir el equipo, nos vamos a encontrar con una pantalla de superficie pulida que, aunque incorpora tecnología Anti-Glare, genera ciertos reflejos, algo habitual en los paneles OLED. El equipo integra un panel OLED de 14 pulgadas en formato 16:10, con una resolución nativa de 1920 x 1200 píxeles (FHD), y una frecuencia de 60 Hz, con un tiempo de respuesta de tan solo 0,2 ms. 

La elección de este panel me parece que es la correcta, ya que equilibra de forma excelente la calidad de imagen con el tamaño del equipo. A pesar de que los 60 Hz son suficientes para la mayoría de los usos, yo creo que una tasa de 90 Hz habría entregado una experiencia aún más fluida, especialmente en desplazamientos y animaciones. 

En términos de color, el panel está calibrado de fábrica, ofrece 100% de cobertura del espacio DCI-P3, una profundidad de color de 10 bits y cuenta con la certificación DisplayHDR True Black 600, lo que garantiza negros profundos, alta saturación y contraste preciso. También incorpora un filtro de luz azul que reduce hasta en un 70% la emisión dañina, cuidando la vista durante largas jornadas de uso. 

Con un brillo típico de 400 nits, es perfectamente usable en entornos bien iluminados, aunque como es natural, en exteriores o bajo luz directa pueden aparecer reflejos. Aun así, los ángulos de visión son excelentes, y el tratamiento del acabado ha sido optimizado para minimizar distracciones visuales en la mayoría de los entornos. 

Además, es compatible con contenido HDR, y ahí es capaz de alcanzar un brillo máximo de 600 nits, así que es ideal para visualizar contenido multimedia en aquel formato. 

Hardware y Rendimiento

En este apartado nuestro protagonista anduvo bastante bien, mejor de lo esperado en algunos aspectos.  

Como probablemente ya sabrás, estamos ante un procesador de Qualcomm, específicamente el Snapdragon X en su versión X1 26 100 que cuenta con 8 núcleos a 2,96 GHz, y utilizando la arquitectura ARM.  

Se encuentra acompañado de 32 GB de memoria RAM del tipo LPDDR5XX y hasta 1 TB de almacenamiento interno del tipo NVMe Gen4 x4 que se encuentran en una ranura M.2 PCIe, por lo que si deseas tener más almacenamiento a futuro, podrás reemplazarlo sin problemas. 

La verdad es que quedé impresionado con su rendimiento, todo corría muy bien y rápido. Recuerdo la primera vez que probé un PC con procesador ARM hace un par de años atrás, me encontré con varios programas que no eran compatibles. Sin embargo, en la actualidad no tuve problemas de compatibilidad en aplicaciones generales, ni tampoco con los juegos que probé. Sí tuve problemas con las apps de benchmarks que ya verás más adelante. 

El equipo cuenta con la suficiente potencia como para editar videos en 4K con CapCut, pude conectar mi monitor 4K vía DisplayPort y seguía corriendo todo fluidamente. 

Probé juegos como el GTA V, EuroTrucks Simulator 2 y American Trucks Simulator, y corrían bastante bien, a 60 fps con ajustes normales. En temas de emulación, pude correr la mayoría de las consolas, excepto la Nintendo Switch que corría muy lento, pero no creo que sea por un tema de potencia, sino por temas de compatibilidad. Recordemos que estamos ante una GPU Adreno X1-45. 

Benchmarks

Bueno, como ya es costumbre, te dejaré con nuestras pruebas de rendimiento, aunque algunas de ellas como PCMark no funcionó con la versión que tenía, me pedía actualizar a una nueva versión la cual tenía que pagar… NEXT. 3D Mark funcionó bien, pero mostraba algunos errores en los resultados. 

3D Mark 

PCMark 

Cinebench R23 

CrystalDiskMark 

Agregar que cuenta con el sistema operativo Windows 11 Home, en su versión 24H2, y bueno, la gran mayoría de nosotros ya conocemos cómo es este sistema operativo de Microsoft, por lo que creo que no hace falta hablarte de él. 

Ahora, en cuanto a programas propietarios de ASUS, me encontré con muy pocos, como, por ejemplo, con MyASUS que nos permitirá aplicar actualizaciones, aplicar variados ajustes y funciones realmente útiles para el sistema, etc. También está Glidex y ScreenXpert. 

1 / 6

También se agrega la suite de McAfee, pero solo es una versión de prueba y viene con un descuento para comprar la versión completa. Obviamente tú decides si quieres usarlo o simplemente desintalarlo. 

Finalmente tenemos la Inteligencia artificial a cargo de Microsoft Copilot, con su tecla física dedicada en el teclado, y a pesar de que personalmente le he dado varias oportunidades, no me ha terminado convencerme, así que el uso que le di fue casi nulo. Ahora, puede que tu lo uses y ahora sabes que ahí estará para ti, y gracias a la NPU dedicada que integra el hardware del equipo, el procesamiento será mucho más rápido. 

Conectividad, Audio y Batería

Para la conectividad, este modelo cuenta con Wi-Fi 6X y Bluetooth 5.2, con ambos tuve una experiencia totalmente normal con mis dispositivos. Lamentablemente no cuenta con versiones con conectividad móvil 4G/5G. 

En cuanto al audio, tenemos dos altavoces que son compatibles con Dolby Atmos, y la verdad es que la calidad de sonido no me gustó del todo, me atrevería a decir que los altavoces de un smartphone suenan mejor, ya que carecen de bajos, es un sonido bien plano, y aparte que su ubicación en la parte inferior del equipo es mala por las razones que te comenté en el apartado de diseño. 

Y como es compatible con Dolby Atmos, también tenemos acceso a su aplicación oficial que nos brindará otros tipos de efectos, mejoras y un completo ecualizador de 10 bandas. 

Ahora, en cuanto a la autonomía, aquí sí que me saco el sombrero ante a ASUS porque la batería en este equipo es infinita jajajaja, no mentira, pero sí dura bastante.  

De hecho, el fabricante nos dice que puedes llegar hasta las 32 horas reproduciendo un video local, 19.5 horas con uso de apps ofimáticas, redes sociales, web, etc, y hasta 28 horas si ves contenido por streaming, y la verdad es que estoy totalmente de acuerdo con lo que promete ASUS, tan así que nunca pude ver el mensaje de “batería baja” porque resultaba muy difícil de agotar la batería, hicieras lo que hicieras con él. 

Y en el caso de que te quedes sin energía, viene con un cargador USB-C de 65 W de potencia, con eso te cargará la batería al 60% en solo 49 minutos, es muy rápido para cargar, y no solo lo hace con el notebook, también lo hace con tu smartphone u otros dispositivos compatibles con carga rápida vía USB-C. 

Seguridad

Para proteger nuestro equipo del uso no autorizado, el portátil nos ofrece reconocimiento facial por infrarrojos, es decir, un sistema muy similar al famoso Face ID de los iPhone, y es controlado por Windows Hello. 

Este sistema de reconocimiento funciona con o sin luz, y es bastante rápido al momento de reconocer tu rostro. 

Y en el caso de que no te guste dicho sistema, pues lamento decirte que no tenemos lector de huellas dactilares, por lo que tendrás que volver al clásico código de seguridad o PIN. 

Conclusión

Soy usuario de un MacBook Air, por lo que requiero de un equipo que le dure harto la batería, que sea liviano y fácil de transportar, además de ofrecerme un excelente rendimiento para poder realizar mi trabajo. 

Pues con este ASUS Zenbook A14, he encontrado un equipo que es prácticamente lo mismo que la alternativa de Apple, e incluso con este equipo tenemos una mejor experiencia por su pantalla OLED, pesa solo 980 gramos, tiene un diseño muy bonito y elegante de calidad, tiene almacenamiento de 1 TB para guardar de todo y 32 GB de RAM para tener muchas apps abiertas, así que supera por mucho al MacBook Air y a un precio más bajo. 

Lo único que no me gustó del portátil fueron sus altavoces, tan así que ni si quiera me daban ganas de escuchar música con él, a menos que le conectara un altavoz externo o usara audífonos, y aparte la ubicación de los parlantes arruinaban aún más la experiencia. 

En todo lo demás me gustó bastante, no tuve mayores problemas de compatibilidad por tener un procesador ARM, hoy en día para todo hay versiones para dicha arquitectura, lo mismo que pasó finalmente con Apple y sus procesadores propios. 

En fin, creo que ya todo está dicho y obviamente te recomiendo el equipo si buscas portabilidad, rendimiento y una MUY buena autonomía, de verdad que te va a sorprender. 

Disponibilidad

El ASUS Zenbook A14 ya está disponible en Chile y su precio al momento de redactar este review es de CLP$1.399.990 en su configuración única de 1 TB de almacenamiento y 32 GB de RAM (precio normal CLP$1.549.990). Disponible en la tienda online del fabricante. 

Jonathan Munizaga

Editor y Reviewer. Fanático al 100% de la telefonía móvil, wearables y tecnología en general. Comunicados de prensa o datos anónimos a jonathan@pisapapeles.net. Para otras consultas: contacto@pisapapeles.net.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Jonathan Munizaga