Reviews

Review Apple iPhone 16e

El nuevo iPhone 16e es el nuevo integrante que llega con todas las credenciales para posicionarse, pero con muchos cuestionamientos.

Compartir

Cada cierto tiempo sabemos que Apple va intentando incorporar nuevos elementos a su líneas de productos. En el pasado vimos el iPhone 5c, las versiones «Mini» de algunos iPhone y también el más que famoso iPhone SE. Cuando todos pensábamos que venía una renovación de este último, los de Cupertino nos sorprendieron a todos presentando el iPhone 16e, un teléfono enfocado en ser más de entrada, pero sin perder la esencia de un iPhone de gama alta. ¿Lo habrán logrado? Acompáñanos en este review y lo descubrimos juntos.

Vuelta a los básicos

Voy a partir diciendo que este diseño me encanta, ahora les explico el porqué. El iPhone 16e tiene un diseño elegante, práctico y sencillo. Encontramos un único cuerpo de aluminio con un acabado mate que realmente se siente exquisito. Mirándolo desde atrás, vemos un solo lente en la parte superior izquierda, y acá es donde pienso «¿en qué momento dejamos de valorar la simpleza de un diseño así?». Al fin un teléfono que puede quedar casi plano si lo dejas mirando hacia arriba.

En uno de los bordes encontramos los botones de volumen más el botón de acción (sí, el personalizable) y la verdad es que, como cualquier iPhone, tienen una muy buena sensación de «clic». En el lado contrario encontramos solo el botón de encendido/apagado/Siri. Ah, sí, y obvio que también su conector en la parte inferior es USB C.

De frente nos encontramos con un ya conocido notch (donde se aloja el sensor para FaceID )en la parte superior y con bordes un poco más gruesos de lo que me gustaría. De todas formas, en ningún caso se siente como un dispositivo «viejo» ni mucho menos, si no que en la práctica te olvidas de que ambas cosas están ahí con el pasar de los minutos. El tamaño en la mano, como referencia, es exactamente igual al que encuentras en un iPhone 16 o iPhone 16 Pro.

En resumen: cumple con todo y no necesita enmascarar nada, cosa que pocos teléfonos de gama alta pueden decir a día de hoy. Bien acá, Apple. Y, antes de que se me olvide, también tiene certificación IP68 para resistencia al agua y al polvo. Le pongo una estrellita adicional por incluir el nuevo cable USB-C trenzado y no esos cables blancos que se rompen con solo mirarlos.

¿Es suficiente esta pantalla en 2025?

Partamos de inmediato hablando del elefante en la habitación: no, no tiene una alta tasa de refresco, solo llega a 60Hz. ¿Es suficiente? La respuesta, claramente, es que depende a quien le preguntes. Te puedo apostar que el público objetivo al que apunta Apple con este teléfono te responderá en un 90%: «¿qué es una tasa de refresco?«. De todas formas, creo que estamos super cerca a que esto empiece a ser un estándar, así que el tiempo está corriendo para que los de Cupertino se pongan al día.

Por otro lado, wel iPhone 16e incorpora un panel OLED de muy buena calidad, que logra una imagen realmente buena (460ppi). Sí sentí que la pantalla podría haber sido un poco más brillante en condiciones de exposición al sol, pero creo que vengo un poco sesgado por haber venido ocupando el iPhone 16 Pro que realmente se luce en estas situaciones. De todas formas, para el 99,99% las situaciones que la uses, vas a encontrarte con muy buenos resultados.

Sí creo que vale la pena destacar (como en todos los iPhone) la excelente calibración de color que logra Apple en estos paneles. La verdad es que, para mi gusto personal, le dan un toque distintivo y los separa de gran parte de la competencia.

Pero no todo es color de rosa: no hay opción para pantalla siempre encendida. Me dolió un montón esto, porque se ha vuelto una de mis funcionalidades preferidas en cualquier teléfono. Lo peor es que perfectamente pudieron haberlo incluido, así que suena mucho más como una exclusión consciente más que algo que no pudieron implementar.

De todas formas la experiencia multimedia en general es muy buena. Los parlantes estéreo son bastante buenos y se escuchan con bastante claridad también. En un viaje reciente, aproveché de ir viendo una serie un ratito en él y 10/10.

Puntos altos, puntos bajos

Vamos a la que –para mí– está siendo la parte más relevante de este teléfono. En sus entrañas nos topamos con el chip A18, el cual incorpora una configuración de CPU de 6 núcleos más una GPU de 4 núcleos. ¿El resultado? Un rendimiento exquisito, en el que literal no me topé ninguna vez en estas dos semanas con algún pequeño momento en que se quedara pegado. Lo mismo con juegos algo más intensivos o con videos de alta resolución. La verdad es que se desenvuelve muy bien no solo en las tareas cotidianas, si no también en las que son un poco más intensas.

Quiero aprovechar esta oportunidad para decir: así deberían ser las baterías de todos los iPhone. Punto. La batería de este aparato es realmente fenomenal. Hice la prueba con un uso super intenso (dentro de mi flujo diario, claro), ocupando un montón la pantalla, sonido, videos, etc. Partí el día un miércoles a las 6:45 (AM) y la batería duró hasta el jueves a las 17:50. Creo que el mejor resumen es que jamás tendrás que preocuparte de la batería, no hay forma de que la agotes en un solo día.

¿Recuerdan que cuando hablamos del diseño nunca mencionamos MagSafe? Bueno, es porque no tiene. Al principio creo que fue lo peor que me pudo haber pasado, porque construí un mini ecosistema de cosas MagSafe y vaya que sufrí sin poder ocuparlo. Por otro lado, me di cuenta que el común de la gente tampoco tiene ni la más mínima idea de que es, qué significa ni para que sirve. Lo conectan a la corriente con el cable que viene incorporado y punto.

¿Es suficiente una sola (buena) cámara?

Hubo mucha polémica respecto al sensor que incluye el iPhone 16e, así que primero aclaremos las especificaciones: un solo sensor de 48MP con apertura de f/1.6, que no es el mismo sensor principal que incluye el iPhone 16 ni 16 Pro. ¿Significa esto que sea malo? Bajo ningún punto de vista, de hecho, esta cámara se desenvuelve bien en la gran mayoría de los casos. Acá les cuento.

De día vas a obtener resultados geniales, como también lo harías con cualquier gama alta de la actualidad. Tiene una buena velocidad de obturación y, también como siempre, nos encontramos con una excelente configuración de colores. Además, también puedes elegir entre los estilos fotográficos para que la imagen refleje exactamente lo que tu quieres.

Sí creo que, cuando hacemos algo de zoom, la experiencia empeora considerablemente. Hasta 2x está bien, pero ya ahí se nota de inmediato algo de perdida en la calidad. Más allá que eso ya se empezará a perder calidad de forma exponencial. De todas formas, creo que se puede vivir con esto, no lo encuentro tan terrible.

De noche me sorprendió bastante el resultado. La verdad es que tomas complicadas las logró hacer sin ningún problema, obvio teniendo que mantener un par de segundos para que entre la suficiente luz, pero en términos generales nos encontramos con una imagen bien trabajada.

La cámara frontal sí es la misma que encontramos en el iPhone 16 y la verdad es que entrega también super buen resultados tanto de día como de noche. Me sigue sorprendiendo que en situaciones casi de total oscuridad pueda obtener una imagen «decente». Gracias, tecnología.

En video creo que se desenvuelve súper bien, aunque hay varias características que Apple ha optado por dejar fuera también acá, como el modo cinemático, por ejemplo. Tampoco podrás ocupar el modo acción ni grabar video espacial, ni por supuesto ocupar el modo macro mientras grabas video. Eso sí, para el uso común y silvestre, podrás grabar en 4K a 60 cuadros por segundo y tener un muy bonito resultado. Ah, sí, no tiene estabilización tan potente como la que encuentras en el iPhone 16 o 16 Pro, así que si no tienes muy buen pulso, tenlo en cuenta.

¿Y entonces?

Ya, la hora de la verdad. Teniendo en cuenta que este iPhone 16e cuesta CLP $699.990, ¿vale la pena? Creo que esta vez voy a dar una respuesta un poco más larga que de costumbre, pero les juro que hará sentido. Ténganme paciencia.

Quiero partir diciendo que, con el precio de Estados Unidos (USD $599), mi respuesta sería un categórico sí. Creo que a ese precio (cerca de los 600 mil pesos chilenos) es un teléfono mega recomendable y, de hecho, lo recomendaré personalmente a los usuarios más básicos que me pregunten qué teléfono comprar cuando anden de viaje.

Ahora, creo que la inflación e impuestos le han pegado fuerte a Chile y en el rango de 700 mil pesos encontramos una infinidad de opciones. ¿Hay opciones mejores en Android? Sí, desde mi perspectiva sí. Por otro lado, si quieres entrar al mundo de iOS (sin todavía conocer todas las cosas que este teléfono no trae respecto de sus hermanos mayores), entonces no deja de ser una buena opción, sobretodo considerando dos factores: Apple va a ser súper rápido en agotar el stock de los modelos anteriores y que el iPhone 16 «a secas» cuesta cerca de 900 mil pesos.

Sin ir más allá, siento que es una mejor propuesta de valor que la que fue el iPhone SE en su momento, porque ofrece mucho más (pero obvio a un valor más alto). Ahora, también quiero ser super claro en que, si puedes poner esos 200 mil pesos adicionales, con el iPhone 16 tendrás una experiencia mucho más completa y robusta, pero si no los tienes, el iPhone 16e es una puerta de entrada correcta al mundo de Apple.

El iPhone 16e tiene un precio de CLP $699.990 y está disponible en la web de Apple en Chile.

Pedro Segura Martín

Adicto a la tecnología y enamorado del fútbol. Co-fundador de Pisapapeles Networks.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Pedro Segura Martín