Noticias

OpenShift apuesta por IA, virtualización y nube híbrida en Chile

OpenShift refuerza su apuesta por IA y Kubernetes como base para escalar infraestructura en la nube.

Compartir
PatrocinadorRed Hat

Red Hat dio vida a la tercera edición del Tech Talks OpenShift, realizada el 1 de abril en el Centro Parque, en la comuna de Las Condes. Bajo el lema Architecting the Future, el evento presentó la visión de la compañía sobre el futuro de la infraestructura TI, con foco en inteligencia artificial, contenedores, virtualización y nube híbrida.

La cita reunió a líderes técnicos, arquitectos de software y especialistas en IA para discutir cómo las organizaciones pueden migrar desde entornos on-premise (modelo de infraestructura tecnológica que se aloja en las instalaciones propias de una empresa, en local) hacia arquitecturas abiertas, automatizadas y escalables.

La jornada comenzó con una charla magistral y luego se dividió en cinco áreas temáticas, según los perfiles técnicos: arquitectos, desarrolladores, especialistas en IA, SREs y Telcos.

Esta segmentación permitió que Red Hat mostrara su propuesta de forma específica y adaptada a los desafíos de cada rol, fortaleciendo así el enfoque técnico y colaborativo del evento.

Voceros principales de la tercera edición de los Tech Talks OpenShift de Red Hat en ChileVoceros principales de la tercera edición de los Tech Talks OpenShift de Red Hat en Chile
Voceros principales de la tercera edición de los Tech Talks OpenShift de Red Hat en Chile

¿Por qué OpenShift se vuelve clave al escalar la inteligencia artificial?

Durante su presentación, Red Hat destacó que los modelos de inteligencia artificial deben estar cimentados sobre una infraestructura real, que entregue soporte y continuidad operacional, no puede hacerlo de forma aislada.

Componentes de OpenShift AI – Red Hat

Por lo anterior es que OpenShift AI busca cubrir ese vacío con una propuesta que va desde el entrenamiento de modelos hasta su monitoreo en producción.

“[…] La IA se está utilizando para optimizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y acelerar la toma de decisiones”..

Victoria Martínez, gerente de inteligencia artificial para Latinoamérica en Red Hat

La propuesta fue clara: IA, virtualización y Kubernetes pueden convivir y escalar sobre una misma base. Y OpenShift está diseñada para hacerlo sin agregar capas de complejidad.

“Este evento […] marca el inicio del segundo trimestre con una plataforma sólida, preparada para múltiples escenarios y con foco en innovación”.

Ezequiel Picardo, Country Manager de Red Hat en Chile.

Desde una mirada más técnica, Víctor Cornejo, Chief Architect para Latinoamérica en Red Hat, explicó que el desarrollo de modelos no es posible sin una infraestructura que los sostenga, integrándolos a las operaciones reales:

“Los modelos no viven en el aire, no viven en la nube; deben residir en una plataforma o una infraestructura que les dé vida, que los alimente, que les permita integrarse en la organización y poder proveer los servicios de inteligencia artificial”.

Víctor Cornejo, Chief Architect para Latinoamérica en Red Hat
OpenShift construida sobre un motor de contenedores confiable, compuesto por Red Hat Enterprise Linux, Kubernetes Engine, Trusted Content y la plataforma OpenShift.

En la misma línea, Andrea Castellanos, Gerente de arquitectura de soluciones para la región SOLA, hizo hincapié en que uno de los principales diferenciales de OpenShift es su capacidad de converger tecnologías sobre una misma base:

“Una de las ventajas que tenemos con OpenShift como plataforma es que va a soportar no solamente máquinas virtuales, sino también contenedores y a futuro […] modelos de inteligencia artificial, sobre la misma plataforma”.

Andrea Castellanos, gerente de arquitectura de soluciones para la región SOLA

Con este enfoque modular y flexible, Red Hat refuerza su apuesta por soluciones pensadas en el open source para trabajar sobre cualquier entorno de data centers.

Fuente: Tabulado
Ivan

Debo confesar, abiertamente que soy enemigo número uno de las redes sociales, y en general, a lo que se refiere compartir información privada por Internet.

Los comentarios de Disqus están cargando....