En España esperan realizar dos "apagones" durante este año para dar el salto al 4K UHD y aplicar nuevas tecnologías a su TDT.
En el año 2010 fue cuando los chilenos comenzamos a familiarizarnos con la televisión en HD, aunque fue un proceso muy lento, tanto así que recién el año pasado realizamos el «Apagón analógico», un evento que debió realizarse mucho antes, pero no fue así. De hecho, este proceso ha sido un completo desastre, tanto así que aún hay muchas localidades que se han quedado sin señal de TV por aire.
Pero bueno, mientras en Chile vivimos esta triste realidad, en España se preparan para un nuevo apagón digital de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en 2025, con el objetivo de introducir la resolución 4K UHD en las emisiones tradicionales. A diferencia de la transición anterior de SD a HD, este cambio se implementará en dos fases y podría requerir la actualización de decodificadores para algunos usuarios.
Según el Plan Técnico Nacional del Gobierno, la primera fase comenzará próximamente, aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta. En esta etapa inicial, los primeros canales en emitir en 4K serán La1 y La2 de RTVE, Telecinco y Antena 3, mientras que en Cataluña, TV3 adelantará su transición a esta resolución.
El cambio se basará en el estándar DVB-T2, que permite una transmisión más eficiente y de mayor calidad, incorporando mejoras en la tasa de fotogramas y el número de pistas de audio. Para los usuarios con televisores modernos, no será necesario realizar modificaciones, ya que la mayoría de estos dispositivos son compatibles con DVB-T2 y el códec H265 (HEVC). Sin embargo, quienes posean equipos más antiguos deberán actualizar sus decodificadores para seguir disfrutando de la TDT tras el apagón.
La segunda fase, que será más exigente, solo se llevará a cabo cuando al menos el 95% de los receptores sean compatibles con el nuevo estándar. Dado que este proceso será gradual, se está recomendado a los usuarios españoles verificar la compatibilidad de sus televisores y decodificadores con DVB-T2 para evitar interrupciones en la señal y prepararse con antelación para esta transición tecnológica.
Por cierto, para Chile no esperes ver señales 4K por aire. De hecho, hay más posibilidades que las veamos en plataformas de streaming antes… y si es que los canales se animan a lanzar señales 4K.