El propio presidente de Panasonic ha declarado en medios japoneses que están preparados para venderlo si es necesario.
Panasonic podría estar cerca de retirarse del mercado de televisores, según informes de medios japoneses que citan al presidente de la compañía, Yuki Kusumi. Aunque aún no hay una decisión definitiva, la empresa estaría considerando vender su división de Smart TV o reducir significativamente sus operaciones en este sector.
El propio Kusumi ha declarado que “estamos preparados para venderlo si es necesario, pero todavía no hemos decidido un plan”, lo que deja abierta la posibilidad de una venta o una drástica reducción de operaciones. Hasta el momento, ninguna empresa ha mostrado interés en comprar la división de televisores de Panasonic, pero la compañía sigue evaluando sus opciones.
Más allá del negocio de televisores, Panasonic enfrenta problemas de rentabilidad en otras áreas, como electrodomésticos, dispositivos industriales y mecatrónica. Para enfrentar esta crisis, la empresa ha anunciado una estrategia de reorganización que implicará la creación de tres compañías separadas, una de las cuales se llamará “Smart Life”, centrada en productos de consumo. Además, Kusumi ha señalado que se tomarán “medidas drásticas” antes de marzo de 2026 para mejorar la rentabilidad.
La posible salida de Panasonic del mercado de televisores marcaría el final de una era para una de las marcas más icónicas de la industria. Fundada en 1952 bajo el nombre de Matsushita, la compañía ha sido pionera en múltiples tecnologías, incluyendo CRT y plasma. Durante años, fue una de las últimas defensoras de los televisores de plasma tras la salida de Pioneer en 2008, pero con la llegada del 4K y el HDR, tuvo que hacer la transición al OLED, enfrentando grandes desafíos.
El panorama para los fabricantes japoneses de televisores es cada vez más complicado. Empresas como Sharp, Hitachi y Toshiba han vendido sus divisiones a compañías extranjeras, y ahora Panasonic enfrenta una feroz competencia, no solo de gigantes como Samsung y LG en el mercado OLED, sino también de fabricantes chinos que dominan la producción de paneles LCD con costos más bajos.