Las estaciones de carga portátiles ofrecen más capacidad y autonomía que una powerbank, con salida AC y conexión para varios equipos.
Los cortes de luz ocurridos durante el invierno pasado en Chile, sumados al reciente apagón que afectó desde Coquimbo hasta Puerto Montt, nos llevan a preguntarnos si deberíamos considerar la compra de un generador, un grupo electrógeno, paneles solares u otra alternativa como respaldo energético, como las estaciones de carga portátiles.
En teoría, la idea es contar con un sistema de respaldo energético ante este tipo de emergencias. Incluso se podría considerar la incorporación de nuevos dispositivos en las Estaciones de Carga, aunque no son tan nuevos, ya que llevan varios años en el mercado global.
En este artículo te vamos a presentar un dispositivo alternativo para respaldo energético, de hecho es como las típicas powerbanks para recargar los teléfonos, pero este es un dispositivo con esteroides, capaz de levantar un refrigerador por algunas horas, o hasta máquinas para soldar, claramente según la capacidad del equipo.
Antes de continuar, te invitamos a leer el siguiente artículo:
Las baterías externas han sido una solución común para mantener los dispositivos cargados en movimiento, especialmente para nuestros smartphones y wearables; no obstante, cuando se requiere más potencia y autonomía, las estaciones de carga portátiles se convierten en una mejor alternativa.
Una estación de carga, como lo dice su nombre, tiene la capacidad para entregar energía a múltiples dispositivos en paralelo, como computadoras y tablets; incluso hay modelos de estaciones con carga rápida e inalámbrica.
Pero, ¿qué las hace diferentes de una powerbank? ¿En qué casos conviene optar por una estación de carga? A continuación responderemos esa duda.
De manera resumida, es un dispositivo que incorpora una batería de Litio, por lo general, que está orientada para entregar una segunda carga para dispositivos móviles.
La powerbank está diseñada para guardar energía y recargar dispositivos electrónicos a través de puertos USB y USB-C. Según el número de puertos, puede cargar dos o tres, o más dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, no todos los puertos cargan al mismo tiempo, o bien a la misma capacidad potencia, dependerá de cada unidad y sus propias prestaciones.
Su función principal es extender la autonomía de celulares, relojes inteligentes, auriculares y tablets cuando no se tiene acceso a un enchufe.
Es común que las powerbank llegan hasta los 30.000 mAh, en algunos superen esta capacidad, como las que hay en Amazon, unidades de 50.000 o 70.000 mAh.
Ahora, dado que están pensadas como unidad de respaldo energético para viajes, es clave fijarse en los límites que recomienda la IATA con 100Wh de capacidad, y desde luego, la propia aerolínea. Si se considera un voltaje típico de 3.7V de las baterías de litio, daría un equivalente aproximado de 27.000mAh (100Wh a 3.7V).
Una estación de carga portátil es un equipo de respaldo energético, por lo general, basado en baterías de litio ferro fosfato, diseñada para suministrar energía a varios dispositivos en paralelo, que cuenta con una multiplicidad de puertos, no solo del tipo USB (ver la siguiente fotografía).
Una primera diferencia con respecto a un powerbank es la cantidad y variedad de puertos disponibles. Además, los modelos más modernos incluyen salidas tanto de corriente continua (DC) como de corriente alterna (AC).
En cuanto a la alimentación, la mayoría de las estaciones más recientes y de marcas reconocidas incorporan puertos de carga solar de corriente continua, ya sea tipo DC Barrel (con conector tipo jack de una punta) o de dos puntas, conocidos como MC4. El tiempo de carga completa dependerá del tipo de entrada y de la potencia de los paneles solares utilizados.
Por ejemplo, en un sistema compuesto por un kit de paneles solares de 400 W y una estación de carga con capacidad de 1152 Wh, el tiempo de carga total puede variar entre 14 y 15 horas, considerando una eficiencia real de alrededor del 20 % (400 W × 0,20 = 80 W efectivos).
Otra característica destacada de estos dispositivos es su capacidad para entregar picos de potencia elevados, lo que permite utilizarlos con herramientas de alto consumo como taladros profesionales o soldadoras al arco. Sin embargo, es importante considerar que, en estos casos, la autonomía de la batería se reduce significativamente debido a la alta demanda energética.
En cuanto a la carga del dispositivo mediante entrada CA (enchufe convencional), se puede lograr el 80% de la carga del dispositivo en 45 a 60 minutos.
A continuación, una tabla comparativa genérica. Nótese que podrían existir variaciones dependiendo de los modelos y marcas que se usen como referencia.