En el contexto de la edición 2025 del LATAM Visual Display Seminar, realizado en São Paulo, tuvimos la oportunidad de conversar con Lilian Zampol, gerente de Visual Displays para Samsung Latinoamérica, para conocer en detalle los avances que la compañía está incorporando en sus televisores a través de la tecnología Vision AI. En esta instancia, la inteligencia artificial se consolidó como uno de los grandes protagonistas, con soluciones orientadas a simplificar la vida cotidiana y optimizar la experiencia en el hogar.
Durante la conversación, se profundizó en los principales atributos y diferencias que introduce Vision AI, así como en los beneficios concretos que esta innovación representa para los usuarios.
¿Cómo puede Vision AI simplificar la vida cotidiana?
La propuesta central de Vision AI no se limita a incorporar inteligencia artificial como una función aislada, sino a integrarla de manera transversal en el televisor, con el objetivo de automatizar tareas cotidianas y reducir la necesidad de intervención manual.
Esta tecnología permite que el equipo se adapte al entorno, anticipe las necesidades del usuario y optimice la configuración visual y sonora, contribuyendo así a una experiencia más cómoda, eficiente y personalizada.
“La gran diferencia del Vision AI y la inteligencia artificial es la capacidad de tornar tu vida más simple”.
Esta propuesta no solo se refiere a la calidad de imagen o sonido, sino a una gestión integral del entorno y del consumo energético.
“Entonces, de poder monitorear todos los aparatos, de tener una mejoría en la calidad de la imagen, una mejoría en la calidad de sonido, de poder saber dónde puede economizar energía y todo más”.
Todo esto contribuye a un manejo más eficiente y práctico del hogar.
“La gran diferencia está ahí, un poco más del control. Dejar tiempo libre de tu vida que estarías haciendo para ese control, para poder aprovechar con tu familia”.
Esta evolución tecnológica no se limita a simples ajustes automáticos. La inteligencia artificial, según explicó Zampol, permite que el televisor actúe de forma proactiva y autónoma.
“La idea, la verdad, es que no se tenga que tener problemas. Por la propia inteligencia artificial, ya lo sabe dónde que tiene que atentar. Entonces, te envía mensajes por el teléfono, por la televisión, y que todo ocurra sin que tenga que presionar un único botón. Entonces, esa es la gran diferencia”.
¿Qué papel cumplen los procesadores y los sensores en esta experiencia?
El funcionamiento de Samsung Vision AI no sería posible sin una base tecnológica robusta. Los procesadores de nueva generación y los sensores integrados cumplen un rol fundamental en esta experiencia, al proporcionar la potencia de cómputo y la capacidad de percepción necesarias para que el televisor analice su entorno, procese datos en tiempo real y se adapte de forma precisa a las condiciones de uso.
Estos componentes son los que permiten que la inteligencia artificial opere de manera local, rápida y eficiente.
“La verdad es que con esos nuevos procesadores, además de la mayor agilidad en hacer los procesos, los procesamientos, también nos permiten hacerlo con más precisión”.
Gracias a esto, los ajustes visuales y sonoros alcanzan un nuevo nivel de detalle.
“Entonces, tenemos una mejoría en el upscale de imágenes, tanto en 4K, 8K, mejoría del sonido. Entonces, nos permite percibir todo el entorno y calibrar la televisión de la mejor manera, sea por la pantalla, cuanto por el sonido”.
Sin embargo, llevar esta inteligencia directamente al dispositivo presenta desafíos técnicos relevantes, especialmente en términos de almacenamiento y procesamiento local.
“El principal problema es la capacidad de almacenamiento de información. Con la nube, hay una capacidad casi infinita. Si lo pongo en el dispositivo, tiene una capacidad limitada. Entonces, te limita los recursos”.
A pesar de esas limitaciones, Vision AI ofrece un sistema de aprendizaje continuo que optimiza la experiencia en función de los hábitos de cada usuario.
“Algunas rutinas ya se pueden dejar programadas y después, a partir de tus hábitos, la propia inteligencia artificial entiende un poco de tu comportamiento y te anticipa soluciones. Esta es la idea”.
Este enfoque va más allá de lo estético e impacta directamente en la comodidad y eficiencia del uso diario.
“Entonces, por ejemplo, el consumo de energía, el cómo quiere el volumen de tu tele cuando vas a, no sé, para un juego de fútbol, o para una película, o para el noticiario, entonces te ayuda con esto”.
De este modo, las configuraciones se anticipan a cada situación sin intervención manual.
“Para que tu precioso tiempo sea utilizado junto a tu familia, en las cosas que te dan placer, que no tengas que poner tiempo en más cosas”.

En términos prácticos, el televisor es capaz de interpretar el entorno sonoro y adaptarse en consecuencia.
“La idea es entender un poco lo que ocurre con los sensores. Entonces, tenemos sensores que entienden cómo está el ruido alrededor en la sala o en la cocina, no sé, donde esté la tele”.
Esa información se combina con lo que sucede en la propia programación para optimizar el sonido.
“Entonces, imagínate cómo estar en un partido de fútbol, que hay la torcida hinchando, y quieres oír lo que las personas están hablando del juego. O en una película donde hay una bomba que hace ‘boom’ y las personas hablan. Entonces, es entender un poco de eso, es oír y aclarar los diálogos”.
¿En qué se diferencia Vision AI de un Smart TV convencional?
A diferencia de los televisores inteligentes tradicionales, que operan principalmente mediante comandos directos o configuraciones básicas preestablecidas, Vision AI incorpora un sistema de inteligencia artificial capaz de aprender, anticiparse y tomar decisiones en función de los hábitos del usuario y el entorno.
Esto convierte al televisor en un dispositivo autónomo, proactivo y conectado, con un nivel de personalización y control que trasciende las funciones estándar de un Smart TV.
Finalmente, la diferencia entre Vision AI y un Smart TV convencional abarca múltiples dimensiones.
“La gran diferencia entre Vision AI y Smart TV convencional es la inteligencia por atrás. La inteligencia artificial que entiende tus costumbres, que entiende tus preferencias y que te da una experiencia más agradable”.
Esto incluye desde aspectos básicos como brillo y sonido hasta ajustes más profundos.
“Entonces, de acuerdo con términos de cuál es la altura del sonido, cuánto de brillo o cuánto de contraste, tú quieres. Y esto se puede armar junto a la inteligencia artificial”.
Además, la integración con otros dispositivos convierte al televisor en un centro de control inteligente del hogar.
“Además de eso, tiene toda la gestión de conexión. Inteligencia con todos los otros aparatos del hogar. Entonces, te dedicas a cómo ahorrar energía, te ayuda a monitorear lo que ocurre en tu hogar. También te apoya con el control de otros aparatos. Esta es la más grande diferencia”.
La tecnología también contempla aspectos como la adaptación automática del sonido, una de las funciones destacadas del sistema Voice Amplifier Pro.
“La idea es entender un poco lo que ocurre con los sensores. Entonces, tenemos sensores que entienden cómo está el ruido alrededor en la sala o en la cocina, no sé, donde esté la tele. Y un poco del ruido de la escena. Entonces, imagínate cómo estar en un partido de fútbol, que hay la torcida hinchando, y quieres oír lo que las personas están hablando del juego. O en una película donde hay una bomba que hace ‘boom’ y las personas hablan. Entonces, es entender un poco de eso, es oír y aclarar los diálogos”.
Todo ello, con el mismo propósito central de simplificar la vida cotidiana.
“Es siempre pensando en cómo dejar la vida del consumidor más simple y más agradable. Sacar todo lo que se pueda sacar de la preocupación del consumidor para que tenga un momento más efectivo y más divertido”.
Finalmente, el rol de los procesadores de última generación resulta determinante para que la experiencia sea fluida, precisa y, sobre todo, sorprendente.
“Los procesadores son el corazón del AI. Tenemos que tenerlo lo más nuevo posible, con la mayor tecnología para que los procesos sean más rápidos, imperceptibles al consumidor y que tengan capacidad de proporcionar momentos ‘wow’, de cosas nunca antes vistas. Dar una sensación de vida real, ¿sabes? Como si estuviera en vivo en la escena”.
¿Y tú qué opinas sobre el rol que debería tener la inteligencia artificial en dispositivos que usamos a diario, como los televisores?