Noticias

El Cometa SWAN25F será visible a simple vista desde Chile y Argentina

El cometa SWAN25F podría ser visible a simple vista desde Chile y Argentina en mayo, alcanzando gran brillo y actividad celeste.

Compartir

De acuerdo con la publicación de NATGEO, el cometa SWAN25F podría ser uno de los fenómenos más brillantes que se podrán observar desde la Tierra. Si bien el cometa fue descubierto recientemente, ya se observa una estructura activa y una cola muy larga que ha captado la atención de los astrónomos.

El cometa SWAN25F fue anunciado por Michael Mattiazo, el primero de abril, quien obtuvo imágenes del objeto mediante el instrumento SWAN, que se encuentra a abordo del telescopio solar espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), usado principalmente para investigar el comportamiento del viento solar.

Con el instrunmento SWAN ubicada en la sonda SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), se observó por primera vez el Cometa SWAN25F. Desde 1995, SOHO, proyecto conjunto de ESA y NASA, ha revolucionado el estudio del Sol, revelando su dinámica atmosférica, estructuras internas y mejorando el pronóstico meteorológico espacial.Con el instrunmento SWAN ubicada en la sonda SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), se observó por primera vez el Cometa SWAN25F. Desde 1995, SOHO, proyecto conjunto de ESA y NASA, ha revolucionado el estudio del Sol, revelando su dinámica atmosférica, estructuras internas y mejorando el pronóstico meteorológico espacial.
Con el instrunmento SWAN ubicada en la sonda SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), se observó por primera vez el Cometa SWAN25F. Desde 1995, SOHO, proyecto conjunto de ESA y NASA, ha revolucionado el estudio del Sol, revelando su dinámica atmosférica, estructuras internas y mejorando el pronóstico meteorológico espacial. | Créditos: Ilustración: Alex Lutkus | Vía: NASA

Según describe el sitio Cometografía, fue observado en la Constelación de Pegaso, entre las estrellas Markab y Scheat, con un movimiento aproximadamente un grado al día.

¿Cuándo, cómo y dónde se podrá ver el cometa SWAN25F?

El cometa SWAN25F podrá observarse desde el hemisferio sur a partir del 5 de mayo, desde Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. Será visible justo al anochecer, aproximadamente a 10° sobre el horizonte occidental.

De acuerdo con su trayectoria orbital, se prevé que el 13 de abril pase cerca de la estrella Alpheratz, en la constelación de Andrómeda. Los científicos estiman que, debido a esta cercanía aparente, podría incrementarse el brillo percibido del cometa por la superposición de ambas fuentes luminosas.

Los científicos destacan que el cometa alcanzará su máximo brillo alrededor del primero de mayo, momento en que podrá observarse desde el hemisferio norte, cuando se encuentre aproximadamente a unos 50 millones de kilómetros del Sol. Si mantiene constante su actividad, los investigadores concuerdan en que podría ser visible a simple vista desde zonas con escasa contaminación lumínica.

Asimismo, detallan que será posible observarlo con binoculares o incluso a simple vista, dependiendo de las condiciones lumínicas y la ubicación específica del observador. El mejor momento para verlo será justo antes del amanecer, cuando esté ubicado aproximadamente a 15° sobre el horizonte.

¿Qué es el SWAN25F y por qué es tan brillante?

Según NATGEO, el cometa SWAN25F presenta una actividad poco común, con una coma cada vez más condensada, colas con filamentos y nudos brillantes, y una liberación constante de material volátil. Todo indica que su núcleo responde activamente al calor solar.

Partes de un cometa | Créditos: Starwalk

El gran brillo que presenta el cometa se debería a la interacción de su superficie helada con la radiación que emite el Sol. Por tanto, a medida que se acerca, habrá un cambio de estado sólido a gas, una sublimación de hielos, generando expulsión de polvo y gases, permitiendo una coma muy brillosa, junto con una cola que refleja la luz del sol.

Los puntos claves de su comportamiento según Cometografía:

  • Aumento de brillo:
    • 3 de abril: magnitud cercana a 9.5.
    • 4 de abril: magnitud alrededor de 9, con coma densa y bien definida.
    • 7 de abril: entre magnitud 8.5 y 8, ya visible con binoculares desde cielos oscuros.
  • Estructura activa:
    • Coma con condensación grado 7, indicador de fuerte emisión de material.
    • Cola iónica de más de 2° de longitud con chorros, quiebros, nudos y desconexiones.
  • Actividad sostenida:
    • El cometa muestra una liberación constante de gas y polvo, confirmada por imágenes de gran campo y reportes visuales.
  • Visibilidad y trayectoria:
    • Actualmente visible desde el hemisferio norte, hacia el noreste al final de la noche astronómica.
    • A partir del 5 de mayo será visible desde el hemisferio sur, al anochecer sobre el horizonte oeste.
  • Perspectiva futura:
    • Si mantiene su tendencia, podría alcanzar magnitud 4 en su perihelio (1 de mayo).
Fuente: NATGEO / NASA / Cometografía


Ivan

Debo confesar, abiertamente que soy enemigo número uno de las redes sociales, y en general, a lo que se refiere compartir información privada por Internet.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Ivan