Síguenos en Google News
Yenny Peng - Bluetti
Yenny Peng - Bluetti

Yenny Peng, vocera de BLUETTI: «Usamos LiFePO₄ en nuestras estaciones por su estabilidad, seguridad y larga vida útil»

En el actual escenario de transición energética, las soluciones portátiles de almacenamiento cobran un protagonismo creciente. BLUETTI se ha posicionado como uno de los actores más relevantes en este segmento, con propuestas orientadas tanto al usuario doméstico como profesional.

Conversamos con Yenny Peng, gerente comercial de BLUETTI para América Latina y el Caribe, sobre la ingeniería detrás de sus estaciones de energía. En esta entrevista, se abordan aspectos técnicos como el uso de baterías LiFePO₄, los sistemas de gestión BMS, el modo UPS, la carga híbrida y la compatibilidad con paneles solares.

Además, la portavoz entrega detalles sobre la operación de la marca en Chile, incluyendo certificaciones, garantía y soporte local. Una visión integral pensada para profesionales del rubro energético, electrónico y operativo.

Baterías LiFePO₄, gestión térmica y arquitectura interna: la base técnica de BLUETTI

Las estaciones de carga portátiles de BLUETTI están diseñadas con criterios que apuntan claramente en tres puntos:

  • Durabilidad
  • Seguridad operativa
  • Eficiencia energética bajo uso intensivo

En esta sección, Yenny Peng, vocera de la compañía para América Latina y el Caribe, detalla por qué la elección de baterías LiFePO₄ y el desarrollo propio de sistemas de gestión (BMS) son claves para alcanzar estos objetivos. También se abordan elementos internos como los inversores de onda senoidal pura y los mecanismos de protección frente a fuentes como paneles solares.

BLUETTI eligió la química de fosfato de hierro y litio como base tecnológica para sus estaciones debido a sus ventajas en términos de seguridad, estabilidad térmica y vida útil extendida, así lo destaca la vocera:

“BLUETTI eligió baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO₄) debido a su seguridad superior, estabilidad térmica y larga vida útil.

Esta elección responde a un enfoque estratégico que privilegia la confiabilidad operativa frente a tecnologías que, aunque más densas energéticamente, presentan mayores riesgos en condiciones exigentes. En entornos móviles o de respaldo, el control térmico y la resistencia al desgaste cíclico son factores determinantes. Yenny Peng, así lo señala:

“En comparación con las baterías NMC, las celdas LiFePO₄ son menos propensas al sobrecalentamiento y a la fuga térmica, lo que las hace ideales para estaciones portátiles. Además, ofrecen una vida útil más prolongada —frecuentemente superior a los 3.000 ciclos de carga— lo que se alinea con el objetivo de Bluetti de ofrecer soluciones energéticas duraderas y confiables.

Inversores de onda pura y gestión activa de baterías

Yenny Peng comenta que esta decisión también se explica por su desempeño en contextos exigentes, donde las condiciones térmicas o el uso continuo pueden afectar la eficiencia de otros tipos de batería.

“Las baterías LiFePO₄ superan a las NMC en condiciones de alta temperatura gracias a su estabilidad química. Poseen un umbral más alto de fuga térmica, lo que reduce el riesgo de combustión. En operaciones prolongadas, mantienen su capacidad y rendimiento a lo largo de más ciclos, haciéndolas más adecuadas para aplicaciones de uso frecuente y prolongado.

En cuanto a la fabricación, Peng asegura que la firma trabaja con proveedores de celdas certificados, pero todo el diseño de integración, control y firmware se desarrolla a nivel interno.

“Colaboramos con proveedores externos para las celdas de batería, pero diseña e integra estos componentes en sus sistemas internamente. Desarrollamos sistemas de gestión de batería (BMS) y firmware propios para garantizar un rendimiento y seguridad óptimos, adaptando la integración a los requerimientos específicos de cada producto.

En materia eléctrica, la portavoz menciona que las estaciones utilizan inversores de onda senoidal pura. Este tipo de señal mejora la compatibilidad con dispositivos delicados y asegura estabilidad en el suministro.

“Las estaciones utilizan inversores de onda senoidal pura, que entregan electricidad limpia y estable comparable a la de la red. Este diseño asegura compatibilidad con una amplia gama de dispositivos electrónicos, incluidos equipos sensibles. La onda senoidal pura minimiza el ruido eléctrico y reduce el riesgo de daño a los dispositivos conectados, mejorando así el rendimiento general.

Distribución de las baterías de la Bluetti AC180 | Fotografía créditos: Bluetti
Distribución de las baterías de la Bluetti AC180 | Fotografía créditos: Bluetti

Peng enfatiza que el sistema de gestión BMS desarrollado por la compañía es capaz de monitorear condiciones térmicas y eléctricas en tiempo real, activando mecanismos de protección y balanceo automático de celdas:

“La arquitectura BMS de BLUETTI incluye protección contra sobrecarga y sobredescarga, regulación de temperatura, prevención de cortocircuitos y balanceo de celdas. El sistema puede monitorear en tiempo real el voltaje de cada celda y la temperatura del paquete de baterías, ajustando los parámetros de carga y descarga para garantizar seguridad y prolongar la vida útil de la batería.

Estas funciones también se activan cuando las estaciones operan con paneles solares. El BMS responde automáticamente a errores de conexión, polaridad invertida o sobrecorrientes.

“Sí, al usar paneles solares, el BMS de BLUETTI activa protecciones contra polaridad inversa, sobrecorriente y sobretensión. Estas funciones previenen daños por conexiones incorrectas o fluctuaciones en la entrada solar. Sin embargo, todas estas funciones de protección están activas siempre, sin importar la fuente de entrada.

UPS doméstico y continuidad operativa: escenarios reales del respaldo inteligente

La función UPS (Uninterruptible Power Supply) es una de las diferentes e importantes funciones que incluyen las estaciones portátiles de la marca.

Más allá del respaldo tradicional, la compañía ha optimizado esta capacidad para asegurar continuidad sin interrupciones en equipos sensibles, tanto en el entorno doméstico como profesional. En esta sección, la ejecutiva regional de BLUETTI profundiza en los tiempos de conmutación, tipos de carga admitida y limitaciones frente a redes inestables.

Según la representante comercial para América Latina, una de las aplicaciones más extendidas del modo UPS de BLUETTI se da en espacios de trabajo remoto o doméstico, donde la continuidad energética resulta crítica para mantener activos computadores, redes o sistemas de monitoreo.

“El modo UPS de BLUETTI se usa comúnmente en escenarios que requieren energía ininterrumpida, como oficinas en el hogar. Asegura que dispositivos esenciales permanezcan operativos durante cortes de red, proporcionando una transición sin interrupciones a energía de batería”.

Consultada sobre el tiempo de respuesta de este sistema ante una caída de la red, la portavoz subraya que el mecanismo es lo suficientemente veloz para evitar que los dispositivos sensibles se apaguen, incluso en situaciones de corte abrupto.

El tiempo de conmutación de 20 ms se refiere a la rápida transición de la red eléctrica a la batería en modo UPS. Esta velocidad es suficiente para mantener operativos la mayoría de los dispositivos electrónicos, incluyendo computadoras y equipos de red, sin interrupciones perceptibles”.

Sin embargo, la vocera advierte que estas estaciones no reemplazan a los estabilizadores de voltaje tradicionales, ya que su sistema de monitoreo está diseñado para reaccionar ante cortes totales o fluctuaciones importantes, no para corregir variaciones menores de voltaje.

“Las estaciones BLUETTI monitorean constantemente la red. Al detectar un corte total o una fluctuación importante, cambian automáticamente a batería. Sin embargo, no están diseñadas para estabilizar voltaje en condiciones de red fluctuante; se requiere equipo adicional para esa función”.

Integración solar y gestión híbrida: eficiencia energética bajo múltiples fuentes

En este apartado se recogen los detalles claves sobre el funcionamiento en modo híbrido, la compatibilidad con paneles de terceros y el comportamiento del controlador MPPT ante condiciones ambientales variables.

La responsable de desarrollo comercial para el Caribe y América Latina explica cómo BLUETTI ha resuelto los desafíos más comunes en entornos de carga múltiple, desde el uso simultáneo de CA y CC hasta la protección ante sobretensiones solares.

Bluetti AC180 con su panel solar plegable

De acuerdo con la ejecutiva, una de las ventajas prácticas de las estaciones BLUETTI es que permiten alimentar equipos mientras se cargan mediante fuentes solares o generadores externos. Esta capacidad de carga pasante, sin embargo, requiere un uso consciente si se desea preservar la vida útil de la batería.

“Sí, las estaciones BLUETTI admiten carga pasante, lo que permite alimentar dispositivos mientras se cargan con paneles solares o generadores. Sin embargo, se recomienda limitar esta práctica para preservar la vida útil de la batería”.

En relación con los escenarios en que se conectan múltiples fuentes —por ejemplo, paneles solares junto con un generador—, la portavoz técnica de la marca aclara que el comportamiento varía según el modelo, aunque la priorización de la fuente fotovoltaica está integrada en todos los casos.

“Los sistemas BLUETTI aceptan distintos tipos de entrada de carga, pero la gestión depende del modelo. Al cargar con CA y CC simultáneamente, algunos modelos limitan la potencia de carga, aunque el PV tiene siempre prioridad. Los modelos más grandes pueden combinar carga de CA y PV. Consulte el manual del usuario para detalles específicos”.

Nota:

  • AC: Corriente alterna
  • DC: Corriente continua
  • PV: Fotovoltaica.

La responsable regional también destaca que ciertos modelos están diseñados para aceptar entradas de corriente alterna y continua al mismo tiempo, gestionando la distribución de forma automatizada.

“Algunos modelos BLUETTI permiten entrada simultánea de CA y CC, lo que posibilita fuentes de carga combinadas. El sistema de carga interno gestiona de forma inteligente la distribución para optimizar la eficiencia de carga y la salud de la batería”.

Cables incluidos en la mayoría de las estaciones de carga de Bluetti

Controlador MPPT y rendimiento bajo condiciones variables

Ante variaciones ambientales como nubosidad o sombra parcial, el controlador MPPT (Maximum Power Point Tracking) juega un rol central en mantener la eficiencia de carga. Según la portavoz energética de BLUETTI, la arquitectura empleada permite conservar una eficiencia elevada incluso en condiciones no ideales.

“Los controladores MPPT de BLUETTI están diseñados para optimizar la eficiencia de carga solar, alcanzando típicamente entre un 90 y 95% en condiciones ideales. Bajo nubosidad o sombra parcial, la eficiencia disminuye, pero la tecnología MPPT ajusta continuamente la operación para mantener el rendimiento”.

Sobre los mecanismos de protección implementados para evitar daños ante desajustes o picos solares, la vocera explica que el sistema se desconecta o limita automáticamente cuando se exceden los parámetros seguros.

Los sistemas BLUETTI incorporan protección contra sobretensión y sobrecorriente de entrada solar. Cuando los valores superan los umbrales de seguridad, el sistema limita o desconecta la carga para evitar daños causados por paneles defectuosos o incompatibles”.

Yenny Peng aclara que BLUETTI es compatible con paneles solares de terceros, siempre que estos respeten las especificaciones técnicas del equipo. Se recomienda especial atención a conectores y parámetros eléctricos.

“Las estaciones BLUETTI son compatibles con paneles solares de terceros, siempre que respeten los parámetros de voltaje y corriente del equipo. Se recomienda usar paneles con conectores MC4 y verificar que el voltaje de circuito abierto (Voc) y la corriente no excedan los límites de entrada. Consulte el manual para directrices específicas”.

Gestión térmica, sobrecarga y tolerancia eléctrica: cómo BLUETTI protege su rendimiento interno

Las estaciones de energía BLUETTI están diseñadas para operar con cargas exigentes, desde electrodomésticos hasta herramientas industriales. Su arquitectura contempla modos especiales para cargas resistivas, sistemas activos de enfriamiento, control desde app móvil y tolerancia ante picos eléctricos. En esta sección, la encargada técnica regional de la compañía explica cómo se gestionan condiciones de uso intensivo sin comprometer la seguridad o la vida útil de los componentes internos.

Una de las funciones destacadas es el Power Lifting Mode, que permite enfrentar cargas resistivas que superan momentáneamente el umbral continuo de salida. Según explica la responsable comercial de BLUETTI para América Latina, esto permite trabajar con electrodomésticos de alto consumo sin dañar la estación.

“El modo Power Lifting permite que las estaciones BLUETTI manejen cargas resistivas puras que superan temporalmente la salida continua nominal. Este modo es apto para dispositivos como hervidores eléctricos o estufas. No incrementa la potencia total, sino que reduce el voltaje de salida, permitiendo que la carga opere a menor potencia sin sobrecargar la unidad”.

Además del control de carga, la marca ha implementado un conjunto robusto de protecciones internas para garantizar la operación bajo distintas condiciones eléctricas. La portavoz técnica regional enumera las principales funciones de seguridad.

“El modelo AC180 de BLUETTI integra un sistema BMS con protecciones contra:

  • Sobrecarga: Apaga automáticamente la salida si la carga supera la capacidad nominal.
  • Cortocircuito: Detecta e interrumpe condiciones de cortocircuito.
  • Polaridad inversa: Previene daños por conexiones incorrectas de entrada DC.
  • Sobretemperatura: Monitorea la temperatura interna y activa ventilación o apaga el sistema si se superan los límites seguros”.*

Frente a escenarios de carga rápida y continua —como los 1440W del modelo AC180—, la gerente comercial para el Caribe indica que BLUETTI cuenta con un sistema inteligente de ventilación, sensible tanto a la temperatura como a la potencia de carga.

“Durante cargas de alta potencia como 1440W, el AC180 genera calor significativo. Para manejarlo, está equipado con ventiladores inteligentes que ajustan su velocidad según temperatura interna y potencia de carga. Así se garantiza una disipación de calor eficiente, evitando el sobrecalentamiento”.

El control de carga también puede realizarse desde la aplicación móvil, lo que permite limitar la velocidad de carga para reducir el ruido o extender la vida útil de los componentes. Así lo destaca la portavoz energética de la marca.

“Sí, mediante la app de BLUETTI se pueden seleccionar modos de carga, incluyendo el modo ‘Silencioso’ que reduce la potencia para minimizar el ruido. Limitar la velocidad de carga reduce la temperatura operativa, lo que puede extender la vida útil de los componentes al reducir el estrés térmico”.

Consultada sobre la capacidad de respuesta ante picos de arranque de motores o herramientas industriales, la vocera para América Latina aclara que BLUETTI ha considerado estos escenarios dentro de su diseño eléctrico.

“El AC180 soporta picos de hasta 2700W, adecuados para el arranque de refrigeradores o herramientas eléctricas. Además, su modo Power Lifting permite manejar cargas resistivas por encima de su capacidad nominal durante cortos períodos, garantizando compatibilidad con equipos de alta demanda”.

BLUETTI en Chile: certificaciones, garantía y soporte técnico local

La llegada de BLUETTI a mercados latinoamericanos como Chile ha estado acompañada de procesos de adaptación normativa y estructura de servicio postventa.

La vocera de la marca describe las certificaciones internacionales que respaldan la operación legal de sus equipos en el país y detalla cómo funciona el soporte técnico para quienes compran a través del sitio local.

Respecto de las normas de seguridad eléctrica y compatibilidad internacional, la portavoz destaca que los productos de BLUETTI, incluido el modelo AC180, cumplen con los principales estándares exigidos en la región.

“Los productos BLUETTI, incluido el AC180, cuentan con certificaciones internacionales como UL, CE, FCC y CA Prop 65”.

En cuanto al soporte, la responsable regional detalla que la plataforma chilena (cl.bluettipower.com) gestiona tanto las garantías como las solicitudes técnicas. Los tiempos de cobertura varían según el producto adquirido.

“Para productos adquiridos a través del sitio oficial de BLUETTI Chile, se ofrece una garantía estándar de entre 2 y 5 años. Los usuarios pueden enviar consultas o solicitudes de servicio mediante las opciones de contacto del sitio web. El equipo de atención al cliente de BLUETTI está disponible para brindar soporte técnico, reparación o reemplazo de productos según sea necesario”.

Síguenos en Google News