Telefónica
IMAGEN: Telefónica

Telefónica Tech inaugura Centro de operaciones de seguridad avanzado en Chile

En el contexto del mes de las telecomunicaciones y siguiendo la reciente promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad, Telefónica Tech ha inaugurado uno de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) más grandes de Chile, marcando un avance significativo en la lucha contra los ciberataques.

Ubicado en el Edificio Movistar, el nuevo SOC se extiende por 531 metros cuadrados e incluye una Sala de Control con 18 pantallas LED que muestran datos clave sobre ciberseguridad a nivel nacional e internacional. Este centro se une a la red global de 11 centros de operaciones de Telefónica Tech, que incluyen ubicaciones en Bogotá y Madrid, fortaleciendo así la infraestructura de ciberseguridad a nivel global.

Promulgada hace dos meses, la Ley Marco de Ciberseguridad establece directrices claras para la gestión de incidentes cibernéticos, protegiendo servicios esenciales y operadores críticos. Este marco legal complementa las capacidades del SOC, que ofrece servicios de prevención, detección y respuesta a incidentes 24/7 para empresas de todos tamaños.

Telefónica Tech reporta que en Chile se registran mensualmente cerca de 50.000 intentos de ciberataques. Además, un estudio de la compañía reveló que el 30% de las pymes chilenas sufrieron ataques el último año, y la mitad de ellas planea aumentar su inversión en seguridad cibernética. El costo promedio de una brecha de datos en 2023 ascendió a 4,45 millones de dólares, reflejando un incremento del 15% respecto a los últimos tres años.

El equipo de Telefónica Tech está formado por más de 6.400 profesionales, incluyendo 5.500 dedicados a operaciones de ciberseguridad y nube. Estos especialistas manejan más de 350.000 incidentes de seguridad al año y ejecutan alrededor de 600 acciones de mitigación en respuesta a ataques, demostrando un compromiso continuo con la seguridad de la información.

¿Cómo crees que el nuevo SOC de Telefónica Tech influirá en la ciberseguridad de las empresas chilenas?

FUENTE