Luego de todo el proceso para la red 5G y la devolución por parte de las empresa, así quedó la asignación de espectro en Chile.
Espectro
La oferta de WOM fue de más de USD$ 22 millones por la banda AWS, mientras que la de Borealnet sólo fue de $2.500.000.
Una vez realizada la licitación por 5G, Chile será el país con más espectro asignado. La cifra llegaría al 95% de lo recomendado.
Llegó el momento de repasar sobre qué es el 5G, y su impacto en la salud junto a resto del espectro radioeléctrico.
En el presente artículo hablaremos sobre qué es la radiactividad, y cual es su diferencia con el concepto de radiación.
"Antes el discurso era otro", así se refirió el CEO de WOM a las últimas decisiones de Subtel respecto al 5G.
El 2019, Chile alcanzó las 25,1 millones de conexiones móviles, en una población de 18,9 millones de habitantes. Lo anterior, le entrega una penetración del servicio de un 132,2%.
Tres son las opciones con las que las compañías podrán elegir como método para la devolución de espectro.
5G Américas presentó Estudio llamado Temas en Regulación de Telecomunicaciones: Chile, en el que se analiza el Estado del Arte en el país.
El CEO de Wom espera que "los Kiko (haciendo alusión a Claro, Entel y Movistar) también puedan ejecutar la devolución de bandas para asegurar una buena base para el despliegue de 5G".