De momento, el gigante informático ha presentado sus nuevos procesadores Intel Core i5, i7 e i9 serie K de la nueva 14ª generación.
Qualcomm busca ganar el trono de los procesadores de PC de escritorio y vencer al AMD Ryzen 9 y al Intel Core i9.
Las próximas arquitecturas Zen 5 y Zen 6 de AMD serían las primeras en adoptar el esquema de núcleos big.LITTLE.
Si bien el rendimiento del Intel Core Ultra 9-14900KF es superior en pruebas mono hilo, en múltiples núcleos quedaría un poco en deuda.
La empresa presentó su Intel Developer Cloud, que son tecnologías para llevar la IA a todas partes y hacerla más accesible en todos.
Si bien el segundo día tiene un carácter más empresarial y para desarrolladores, se esperan novedades sobre Intel Trust, Red Hat y más.
Los procesadores con sustrato de vidrio de Intel llegarán más adelante si los planes resultan bien, y sería entre los años 2025 y 2029.
Los nuevos procesadores de Intel llegan más potentes, con mejor eficiencia energética y algunas novedades como Wi-Fi 7 y más.
Velocidades sobre 6.0 GHz, soporte de memorias DDR5 más rápidas y más, es lo que llegará con las próximas CPUs Intel de 14° generación.
El incremento se debe a que sería más costoso realizar el proceso de fabricación N4P de 4 nm de TSMC para el Snapdragon 8 Gen 3.