Según reporte de expertos en ciberseguridad, Sony habría sufrido un hackeo a sus sistemas, que alcanzaría a cerca de 6.000 archivos.
ciberseguridad
Un bot de la aplicación Telegram, entrega una forma intuitiva de realizar estafas a los ciberdelincuentes con sólo presionar botones.
Se descubren vulnerabilidades en dispensadores de mascotas, las que podrían filtrar datos y hasta videos en vivo de las cámaras.
Existen tres tipos de Deepfakes más utilizados para atacar a empresas mediante extorsión, chantaje y espionaje industrial.
Las inteligencias artificiales a merced de los ciberdelincuentes. Vishing es la nueva forma de suplantar identidades.
Las aplicaciones falsas o clones se hacen pasar por chatbots legítimos basados en ChatGPT para cobrar de más a los usuarios.
Si bien las empresas suelen ser el objetivo más atractivo para ciberataques, los trabajadores independientes deben mantenerse alerta.
Sophos publicó su reporte sobre los costos y mayores causas de los ataques de ransomware y confirma que siguen muy activos.
Cisco ha anunciado los últimos avances para su Security Cloud. La plataforma de seguridad unificada, impulsada por IA y multidominio.
El método del Deepfake ha tomado fuerza como una nueva forma de cometer delitos a personas e instituciones.