Más de 400 establecimientos educacionales de Atacama, Maule y Biobío se integran al proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, alcanzando un total de 8.958 escuelas conectadas a nivel nacional. Con esta nueva adjudicación, el plan beneficiará a más de tres millones de estudiantes, entregando acceso a internet de alta velocidad, con estándares exigibles y verificables.
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, señaló que:
«Hoy podemos marcar la diferencia en los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, garantizando el acceso a los conocimientos que se encuentran en el mundo digital. Estamos convencidos de que las herramientas, que se ponen a disposición gracias a la conectividad digital, pueden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes, cuando son aplicadas correctamente. Por eso, en la medida que avanzamos en mayor conectividad, también lo tenemos que hacer en habilidades digitales, porque el mundo digital puede apoyar y mejorar todo proceso de aprendizaje, cuando nos relacionamos con él de forma segura y consciente”.

Este proyecto, liderado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones junto al Centro de Innovación del Ministerio de Educación, contempla redes de alta capacidad, control parental para una navegación segura y una proyección de aumento progresivo de velocidad, que llegará a 1.000 kbps por estudiante en 2029. La iniciativa busca reducir la brecha digital y potenciar el aprendizaje seguro en el entorno digital.
Vía Comunicado de Prensa – Subtel