En nuestro país existen muchos lugares rurales donde el acceso a internet prácticamente no existe debido a que las condiciones geográficas de ciertas ubicaciones impiden la llegada de redes de fibra óptica y/o redes móviles. Para solucionar ese problema existe el internet satelital y son varias las empresas que ofrecen dicho servicio, como Hughesnet que fue la última que aterrizó en Chile para ofrecer sus servicios a zonas rurales. Pero todo parece indicar que muy pronto contaremos con una nueva alternativa de internet satelital en el país, ya que el gigante de SpaceX habría solicitado a la Subtel el permiso para instalar estaciones en nuestro país para ofrecer su servicio conocido como Starlink. A través de un documento se puede leer que la empresa Tibro SPA solicita a la Subtel la instalación de estaciones satelitales que se conectarán a la constelación satelital llamada Starlink Constellation, tal cual como lo refleja la siguiente imagen: La empresa querría instalar hasta siete estaciones satelitales en nuestro país, las que estarían ubicadas desde la Región de Atacama hasta la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y operarían en la Banda Ku. La ubicación específica de las estaciones sería la siguiente: Finalmente se puede leer en el documento que la concesión será de 30 años que comenzarán a regir desde la publicación en el Diario Oficial. La publicación de este documento fue realizada aparentemente el día 2 de diciembre del 2020. Starlink es un servicio de internet satelital que actualmente se encuentra operativo en Estados Unidos, Canadá y estaría muy pronto de iniciar servicios en el Reino Unido. Su servicio tiene un costo mensual de 99 dólares, unos CLP$79.990 aproximadamente, y su equipamiento alcanzaría los 500 dólares, unos CLP$369.990 aproximadamente. Sin embargo, el servicio te ofrece una velocidad de bajada que alcanza los 100 Mbps, e incluso los supera en algunos casos. El equipo es super fácil de instalar, lo puedes hacer tu mismo y no requiere de estar instalando una antena fija como sucede actualmente, ya que el servicio de Starlink cuenta con una que se puede poner en cualquier parte (afuera de tu hogar) y el plato es motorizado, por lo que el solito comienza a buscar satélites para conectarse. Te dejaré con un video donde una persona adquiere el servicio y realiza un unboxing, así como también realiza el proceso de instalación y muestra pruebas de velocidad para que te hagas una idea de lo que posiblemente nos espera. https://www.youtube.com/watch?v=h0Itx_TUOKA Actualización 20 de enero Quisimos verificar esta información directamente con la Subtel en donde amablemente nos respondió un vocero confirmando lo publicado. Dejamos su declaración a continuación: Como SUBTEL hemos tenido conversaciones con la filial local de la compañía Starlink, la que solicitó una concesión para operar en Chile, y que hoy está a la espera del decreto respectivo. La compañía pedirá este permiso para operar tecnología satelital, principalmente en zonas rurales o extremas con baja conectividad. Por esta razón la empresa también solicitará un permiso experimental para comenzar a realizar pruebas en el país.