Meses atrás la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) presentó los «Proyectos de Última Milla«, los cuales desarrolla junto a los Gobiernos Regionales (GORE). Con estos proyectos el Estado de Chile busca subsidiar los trayectos de conexión desde los troncales y de esa manera desplegar hasta los clientes finales los servicios de Internet, incentivando la inversión de las empresas.
La Subtel comenzó a trabajar con los GORE y de esa manera realizar un diagnóstico, el diseño y consigo aprobar los recursos regionales para los proyectos. La entidad regulatoria envía los anteproyectos, los que deben ser revisados y aprobados por los Gobiernos Regionales. Posterior a eso serán los Consejos Regionales (CORE) los que deberán aprobar los recursos necesarios para llevar adelante los Proyectos de Última Milla en su región.

Hasta ahora son once las regiones que ya han aprobado esta última etapa: Atacama, Coquimbo, Región Metropolitana, Libertador Bernardo O’ Higgins, Maule, Bio Bío, Ñuble, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena y recientemente Los Ríos.
En cuanto a aquellas regiones, a través de sus Gobiernos Regionales, que aún no inician el proceso, sólo figuran cinco. Se trata de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y la Araucanía. En conjunto suman 64 comunas y cerca de 168 localidades que podrían acceder al despliegue de fibra óptica de acceder a dichos proyectos.
Se espera que con la aprobación de los Proyectos de Última Milla estos puedan contemplar la disponibilización de servicios de telefonía, datos, zonas Wi-Fi y todo aquello que pueda ser transportado a través de fibra óptica y que sea de consideración de cada Gobierno Regional.
¿Qué te parece esta noticia?