15 Ultra

Review Xiaomi 15 Ultra

He tenido la posibilidad de probar el nuevo buque insignia de la marca Xiaomi y que ahora se convierte en el sucesor oficial del exitoso Xiaomi 14 Ultra, aquel dispositivo que le dio la bienvenida nuevamente a la alemana Leica a Latinoamérica.

Me refiero al Xiaomi 15 Ultra, un smartphone tope de gama que fue anunciado oficialmente en el mes de febrero de 2025 y destaca como uno de los mejores móviles para los entusiastas de la fotografía y creadores de video, gracias a su avanzada configuración de cámaras.

Si vemos su módulo de cámaras, veremos que es casi idéntico al del 14 Ultra, pero acá contaremos con algunos sensores de mayor resolución y calidad, así como algunos que nos permitirá obtener un zoom óptico mucho más alto, pero manteniendo características avanzadas como la grabación de video en 8K con Dolby Vision.

También tenemos novedades en el área de conectividad, como, por ejemplo, es uno de los primeros en incorporar Bluetooth 6.0, así como también es compatible con Qualcomm XPAN, que nos permitirá escuchar música en Hi-Res vía Wi-Fi con audífonos compatibles y el lector de huellas ahora pasa a ser ultrasónico.

Lo que nos gustó ✅

  • Mejoras en la cámara en general
  • Mejor zoom en fotos y video
  • Excelente rendimiento
  • Qualcomm XPAN para audio Hi-Res vía Wi-Fi
  • Bluetooth 6.0
  • Ahora incorpora eSIM
  • Mejores altavoces (con respecto al 14 Ultra)
  • Memorias UFS 4.1
  • Autonomía
  • Pantalla ahora cuenta con peak de 3200 nits y agrega soporte HDR Vivid
  • Lector de huellas ahora es ultrasónico
  • App de cámara con interfaz Leica

Lo que NO nos gustó ❌

  • Diseño es prácticamente el mismo del modelo anterior (no se diferencian)
  • Batería de 5.410 mAh para el modelo global y de 6.000 mAh para el modelo chino, un detalle injusto y discriminatorio

Unboxing

Te dejaré con el unboxing realizado por mi compañero de labores, Julio Herrera, quien te mostrará todo lo que trae la caja del nuevo Xiaomi 15 Ultra:

Diseño

Si vemos al Xiaomi 14 Ultra y 15 Ultra juntos, veremos prácticamente dos gotas de agua idénticas, ya que gran parte del diseño de la versión 2024 se reutilizó en la versión 2025.

15 Ultra

Sus dimensiones son prácticamente las mismas, solo se diferencian con muy pocos milímetros, así como su peso que ahora tiene dos gramos más, pasando de 224 del 14 Ultra a los 226 gramos del 15 Ultra. La pantalla es exactamente la misma, solo que ahora tenemos un poco más de brillo.

En donde sí notaremos un cambio es en la parte trasera, ya que, al menos en la versión que nos tocó, ahora tenemos material de fibra de vidrio con unas pequeñas texturas, a diferencia del modelo pasado que teníamos cuero ecológico. Esto último como que no me gustó del todo, ya que hace que el equipo se resbale con mucha más facilidad, a diferencia del cuero que es mucho más firme.

15 Ultra

También tenemos un pequeño cambio en el área que rodea el módulo de cámaras, así como la posición de cada uno de los sensores fotográficos, incluyendo el logo de Leica que ahora ya no está al centro como lo veíamos en el 14 Ultra.

En bordes del equipo seguimos con el mismo material de aluminio de buena calidad, mismos botones, puertos, altavoces, etc. En la caja del dispositivo se incluye una carcasa de plástico totalmente transparente, aunque ten mucho cuidado porque el equipo tiende a resbalarse mucho más de las manos.

Por último, quiero comentarte que el equipo tiene protección IP68 para la resistencia al agua y polvo, garantizando que puedas sumergirlo a 1.5 metros de profundidad durante 30 minutos.

Pantalla

En este apartado si que no tenemos casi nada de cambios, ya que seguimos con una pantalla del tipo LTPO AMOLED de 6,73 pulgadas, con una resolución de 2K de 1440 x 3200 píxeles, 522 ppi de densidad, 120 Hz de refresco, y compatible con HDR10+ y Dolby Vision.

15 Ultra

Sin embargo, el cambio está en que ahora podemos alcanzar un peak de brillo de 3200 nits, a diferencia de los 3000 nits que alcanza el 14 Ultra. También se le agrega el soporte de contenido HDR Vivid.

La pantalla tiene sus terminaciones curvadas, un detalle que a algunos les gustará, otros no por un tema netamente de comodidad, y ahora contamos con la protección Xiaomi Shield Glass en su versión 2.0.

15 Ultra

La experiencia visual es completamente fluida gracias a su tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz, que se ajusta automáticamente según el contenido mostrado. En el menú de ajustes podrás controlar la intensidad del color y temperatura, y aplicar un motor de imágenes por IA, aunque cada función dice consumir un poco más de energía.

Cámaras

Antes de comenzar a conocer los detalles de su cámara, debo comentarte que acá abordaremos los aspectos “básicos”, ya que mi compañero de labores y experto en fotografía, Nelson Salazar, nos traerá un completo análisis detallado de la cámara del Xiaomi 15 Ultra, así que atentos a nuestras publicaciones futuras.

15 Ultra

A pesar de que acá tenemos sensores que son casi idénticos, la calidad fotográfica del Xiaomi 15 Ultra supera al modelo anterior, aunque no es por mucho la verdad. En lo personal encontré que hubo un cambio positivo en el zoom, especialmente cuando se utiliza el zoom digital, encontré que la imagen se ve un poco mejor cuando aplicamos zoom casi al máximo nivel.

Las fotos de día y de noche salen prácticamente perfectas, ahí no tengo nada que criticar.

En cuanto a la aplicación de la cámara, ahora nos encontraremos con una interfaz que utiliza la tipografía de Leica, igual como sucedía años atrás con los móviles de Huawei, un detalle que obviamente me gustó y que eché de menos en el Xiaomi 14 Ultra, ya que la mano de Leica le da un toque único.

Bueno, sin más preámbulos, pasemos a ver un par de fotos de prueba que hice con el equipo, son poquitas, pero lo suficiente para conocer su calidad. Recuerda que viene una revisión experta más adelante.

Fotos normales

Fotos con zoom

Ahora, en cuanto al video, la calidad de imagen sigue siendo buenísima, especialmente si grabamos con Dolby Vision y en 4K. Sin embargo, tenemos un detalle que mejora bastante la experiencia con respecto al modelo anterior.

Resulta que, en el 14 Ultra, al momento de grabar un video, debíamos elegir qué cámara íbamos a usar, ya que no es posible ir cambiando de sensor al momento de estar grabando, lo que afectaba principalmente al zoom. Por ejemplo, si grabábamos con zoom a 5x, después no podíamos bajar una cifra menor porque no era posible cambiar de cámara.

Pues con el Xiaomi 15 Ultra la cosa cambió y ahora podemos hacer zoom desde 0,5x hasta los 30x, manteniendo una muy buena calidad de imagen y estabilidad. De hecho, puedes ver cómo funciona en el siguiente video grabado en 4K a 60 fps:

Sistema y Multimedia

Nuestro protagonista viene de fábrica con HyperOS 2.0 basado en Android 15 que es lo más reciente al momento de escribir este review.

Pues la verdad es que no tengo nada que criticar, todo funciona perfectamente bien, todo anda 100% fluido, estable y por supuesto rápido, y esto último se lo debemos a su procesador, el Qualcomm Snapdragon 8 Elite, que también es el procesador tope de gama hasta el momento.

Se acompaña de 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno, al menos así era la unidad que nos tocó probar.

A Xiaomi a menudo se le critica por incluir demasiado bloatware en sus dispositivos, pero en este caso encontré muy pocas aplicaciones de este tipo, las cuales simplemente eliminé. Lo mismo se le critica porque te aparece publicidad en las apps propias, y la verdad, es que en ningún momento me salió publicidad durante el periodo de prueba.

El launcher que trae HyperOS es bastante personalizable, puedes modificarlo a tu gusto, incluso incorpora Google Descubre. Sin embargo, aún no he encontrado la opción para poder cambiar el color de la barra de accesos directos, la que te aparece deslizando por el lado derecho superior hacia abajo.

Y bueno, el Xiaomi 15 Ultra no ha quedado fuera de la tendencia actual: la famosa inteligencia artificial.

Por lo mismo, en el menú de ajustes nos vamos a encontrar con un apartado llamado “Xiaomi HyperAI”, donde básicamente encontraremos instrucciones para poder sacarle provecho a la IA con algunas de sus aplicaciones, como, por ejemplo, con la Galería, Grabadora, Notas, entre otras.

No hay muchas novedades, ya que son prácticamente las mismas funciones que encontramos en otros dispositivos con Android, así como también contamos con el ya famoso Circle tu Search (Rodea para buscar) de Google, el que para mí es la función con IA más útil de todas.

Audio

En donde encontré otra mejora con respecto al 14 Ultra fue precisamente en sus altavoces, ya que los integrados en el 15 Ultra suenan con unos graves mucho más notorios, similar a la experiencia vivida con los iPhone de gama alta, me gustó mucho como suenan y con una potencia más que suficiente, y sin saturar.

Tenemos compatibilidad con Dolby Atmos y Xiaomi Sound, además de agregar un efecto llamado “Sonido envolvente” que, al menos al utilizar Dolby Atmos, se escucha bastante bien y el efecto como tal — envolvente — se nota bastante, me gustó mucho escuchar contenido utilizando dicho efecto.

También contamos con perfiles pre-ecualizados, así como también con un ecualizador de 10 bandas personalizable.

Pero la gran novedad en temas de audio es la tecnología Qualcomm XPAN incorporada en el Xiaomi 15 Ultra, lo cual nos permitirá escuchar audio sin pérdidas (Hi-Res) de manera totalmente inalámbrica con una calidad de 24 bits y 192 kHz mediante Wi-Fi, y con un ancho de banda de 29 Mbps, es decir, 29 veces más que el ancho de banda ofrecido por el códec Qualcomm aptX Lossless vía Bluetooth.

Claro, por ahora la única limitante es que tendrás que contar con los nuevos Xiaomi Buds 5 Pro Wi-Fi para sacarle provecho a esta característica. Qualcomm XPAN también es compatible con audio espacial.

Ahora, si prefieres utilizar Bluetooth, te cuento que es compatible con códecs SBC, AAC, LDAC, aptX Adaptive y LHDC 5. La calidad de sonido es buenísima, así como también su potencia en volumen.

Conectividad

Nuevamente tenemos mejoras en este apartado, ya que, cuando probé el Xiaomi 14 Ultra, me llamó profundamente la atención que un smartphone tope de línea en el 2024 no fuera compatible con la tecnología eSIM, un detalle que critiqué bastante.

Sin embargo, con el 15 Ultra corrigieron tamaño error y ahora sí contamos con la tecnología eSIM, además de contar con el soporte para dos tarjetas NanoSIM.

Por supuesto, es compatible con redes 5G NSA y SA, full compatible con servicios VoLTE y Voz Wi-Fi locales, y también cuenta con una función que desde hace años atrás solo veía en los iPhone y que ahora por segunda vez lo veo en Android (también lo vi con el Xiaomi 14T Pro), me refiero a la función “Llamada asistida por datos”, te explico:

En el iPhone, si tienes dos operadores activados, y ambos cuentan con el servicio Voz Wi-Fi, si uno de ellos se queda sin red móvil, pero el otro sí tiene señal con internet, entonces, el operador que no tenía señal usará los datos móviles del que sí tiene señal para ofrecer el servicio de llamadas de voz, como si estuviese con Wi-Fi.

Por ejemplo, si tengo Claro y WOM en el teléfono, y Claro se queda sin señal móvil, pero WOM sí tiene señal y con datos móviles, el móvil automáticamente ocupará el internet de WOM para que Entel pueda acceder al servicio Voz Wi-Fi, pero usando datos móviles en vez de Wi-Fi.

De esta manera, con el servicio de Claro podré realizar y recibir llamadas usando los datos móviles de WOM cuando no tenga servicio móvil en Claro. Es una función realmente útil y que ojalá se siga expandiendo a más móviles Android.

Ahora, si usas Wi-Fi, pues te cuento que es totalmente compatible con Wi-Fi 7, además integra Bluetooth 6.0 y obviamente cuenta con navegación satelital, como el tradicional GPS, GLONASS, BDS, etc.

Autonomía

El Xiaomi 15 Ultra tiene una batería de 5.410 mAh en su versión global (la China tiene 6.000 mAh), pero como nosotros vivimos fuera de China, nos tocan solo 5.410 mAh de capacidad.

La razón de esta diferencia no está clara, pero podría percibirse como un acto de discriminación a menos que Xiaomi proporcione una explicación convincente.

Dejando a un lado ese detalle, mi experiencia con la duración de la batería de este dispositivo ha sido muy positiva.

Aunque el sistema no muestra el número exacto de horas de uso de pantalla, sí te puedo comentar que su batería me entregó una autonomía de más de 16 horas de uso más que moderado, aplicando uso personal con mis propias apps, juegos, accesorios, redes móviles con 5G, etc. Incluso, cuando finalicé mi jornada, me quedaba 34% de energía aún.

El dispositivo viene con un cargador de 90 W de potencia con salida USB-A para una carga rápida. Además, ofrece carga inalámbrica de hasta 80 W y carga inalámbrica reversible de 10 W.

Conclusión

El Xiaomi 15 Ultra es un gran smartphone y muy potente, de eso no hay ninguna duda. Sin embargo, me pasó lo mismo que con el Samsung Galaxy S24 Ultra y Galaxy S25 Ultra: equipos muy idénticos.

Como pudiste ver en el review, son varias cosas que en el modelo nuevo son exactamente iguales, como la pantalla, diseño, etc. Sin embargo, Xiaomi aplicó varias novedades como la mejora en el zoom tanto en fotos como video, Bluetooth 6.0, la tecnología Qualcomm XPAN para audio Hi-Fi vía Wi-Fi, la mejora en sus altavoces, la mejora en la autonomía, la incorporación de la eSIM, el servicio “Llamada asistida por datos”, el lector de huella ahora es ultrasónico, memorias UFS 4.1, entre otros.

Claro, no son muchas novedades como para saltar del 14 Ultra al 15 Ultra, pero si provienes de un iPhone o desde otro fabricante Android, el cambio te gustará definitivamente, es un muy buen smartphone que prácticamente no le falta nada, tiene de todo y con un rendimiento bastante bueno, así que lo recomiendo sin duda alguna.

Disponibilidad

El Xiaomi 15 Ultra de 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento estará disponible a un precio de CLP$1.399.990 en la tienda oficial de Xiaomi Chile. Podrás elegirlo en colores Negro, Blanco y Cromo Plateado.

Las primeras unidades traen de regalo el Photography Kit Legend Edition hasta agotar stock. Luego podrás adquirirlo por CLP$199.990. Este kit tiene un Soporte para el pulgar desmontable y un Botón de obturador desmontable que es de dos fases. Uno para enfocar y otra para tomar una foto. Además, la corona del obturador se puede girar para hacer zoom.

Síguenos en Google News