Sony presentó durante el 2024 unos audífonos inalámbricos llamados LinkBuds Open, los cuales cuentan con un llamativo diseño que nos permitirá poder escuchar el ruido ambiente para una mayor seguridad cuando estamos realizando una actividad física.
Son pequeños, ligeros, y cómodos, así como también su propio estuche de carga tiene un diseño pequeño y minimalista para una mayor comodidad al momento de transportarlos.
A diferencia de la mayoría de los audífonos inalámbricos del mercado, los LinkBuds Open no cuentan con ningún tipo de sistema para la cancelación de ruido, de hecho, por lo mismo traen un agujero para permitir la entrada directa el ruido ambiente.
De igual manera, prometen entregar una muy buena calidad de sonido, y también una muy buena autonomía, de hecho, Sony promete hasta 22 horas total de batería, un detalle que comprobaremos más adelante.
Se ven muy interesantes estos Sony LinkBuds Open, por lo que quedas totalmente invitado a que continues leyendo este review para que conozcas todos los detalles de estos audífonos inalámbricos.
Diseño
A diferencia de otros audífonos TWS abiertos, Sony apuesta por una estructura única en los LinkBuds Open. Cada auricular está compuesto por dos partes bien diferenciadas: una unidad principal esférica que alberga toda la electrónica, y una unidad secundaria circular, tipo “donut”, que dirige el sonido hacia el canal auditivo.

La parte principal tiene un acabado de goma mate, que mejora el agarre pero tiende a acumular polvo. En su exterior encontramos un micrófono y un diseño curvado que ayuda a fijar el audífono de manera segura en la oreja. Por dentro, incluye contactos de carga, sensores infrarrojos para detección automática de uso y las marcas de canal izquierdo y derecho.
La unidad secundaria, hecha de plástico mate con un anillo decorativo brillante, incorpora una abertura central que permite el paso del sonido ambiente. Alrededor de su perímetro hay múltiples perforaciones acústicas que dirigen el audio hacia el oído.

La correcta colocación de los auriculares es fundamental para lograr una experiencia de sonido aceptable. Deben rotarse ligeramente tras ser insertados hasta que el brazo de fijación encaje adecuadamente. Si se colocan mal, el sonido puede perder cuerpo o claridad. Afortunadamente, son ligeros y estables, lo que los hace ideales para actividades físicas.
En cuanto a resistencia, los LinkBuds Open tienen certificación IPX4, por lo que son aptos para entrenamientos y trote, pero no deben ser sumergidos ni expuestos a lluvias intensas.


El estuche de carga también sigue una línea de diseño particular. Tiene forma ovalada con acabado en dos texturas: una parte superior brillante y una base mate. En el frente incluye un LED de estado, y en la parte trasera se encuentra el botón para modo de emparejamiento. Por dentro, todo es convencional, con espacios para cada audífono y sus respectivos pines de carga.

Calidad de sonido
Llegamos al punto más importante del review, por lo que trataré de ser lo más explicativo posible para que puedas saber con lo que te vas a encontrar en caso de adquirir estos audífonos.
Evaluar la calidad de audio de los Sony LinkBuds Open no es sencillo, ya que su diseño abierto impone limitaciones naturales. Estos audífonos están pensados más para ofrecer una experiencia de uso consciente del entorno que para alcanzar una fidelidad sonora de alta gama.

En la práctica, el sonido es aceptable, pero lejos del nivel que ofrecen modelos con sellado intraauricular. El bajo es tenue, los agudos predominan y en entornos ruidosos se requiere subir mucho el volumen para distinguir detalles. En la mayoría de los casos, el rango medio se siente comprimido y puede confundirse con las frecuencias altas.
Dicho esto, es importante entender el contexto de uso: los LinkBuds Open están diseñados para quienes necesitan mantenerse conectados con su entorno. Son ideales para actividades como caminar, correr, trabajar al aire libre o simplemente escuchar música sin aislarse por completo. Es todo lo contrario a lo que ofrecen modelos con cancelación de ruido activa.

El nuevo driver en forma de anillo de 11 mm y el procesador actualizado ofrecen una experiencia un poco más rica en medios, y en general ya no es necesario subir tanto el volumen como antes. Sin embargo, en calles muy ruidosas o espacios públicos, el volumen máximo puede quedarse corto.
Un detalle interesante es que, si se presionan ligeramente hacia el canal auditivo, los graves y la claridad mejoran de forma notable. Esto sugiere que el rendimiento depende en parte del ajuste individual en cada oído. En oídos con una mejor alineación natural del driver, el audio podría ser más satisfactorio.
Sony permite ajustar el ecualizador desde su app móvil, y seleccionar el perfil “Refuerzo de graves” ayuda a aprovechar un poco más el potencial del nuevo diseño. Aun así, el resultado sigue siendo limitado frente a opciones más convencionales.
Funciones
Los Sony LinkBuds Open utilizan Bluetooth 5.3 para su conexión, lo que garantiza una transmisión estable durante su uso. En nuestras pruebas no se registraron desconexiones ni interrupciones. Estos audífonos son compatibles con los códecs SBC, AAC y LC3, y también soportan LE Audio, ideal para minimizar la latencia en contenido audiovisual. Como era de esperarse por su diseño abierto y orientado a la consciencia ambiental, no se incluye soporte para el códec LDAC, algo que no impacta negativamente considerando su perfil acústico.

Una ventaja funcional es el soporte para conexión multipunto, lo que permite emparejarlos con dos dispositivos de forma simultánea. Desde la app Sound Connect, se puede seleccionar fácilmente entre los dispositivos previamente vinculados.

La aplicación ofrece un abanico muy completo de personalización. En su pantalla principal muestra el estado de carga de cada audífono y del estuche, además del códec activo. Luego se despliega en tres secciones principales:
- Ajustes de sonido: incluye un ecualizador personalizable, sonido espacial, mejora de audio DSEE, análisis de forma del oído para optimización acústica, reproducción automática y un efecto de sonido ambiental que simula la música proveniente del entorno, no desde el oído.
- Configuración del sistema: aquí se controla la conexión multipunto, el volumen adaptativo, los comandos por voz, la sensibilidad de los controles táctiles y del sistema Wide Area Tap, además de gestos con la cabeza, apagado automático, y opciones específicas para LE Audio.
- Integración de servicios: permite enlazar directamente los auriculares con aplicaciones como Spotify, Endel (para sonido relajante automatizado), Ingress Prime, y Amazon Music, ofreciendo accesos y controles rápidos desde los audífonos.
Estas funciones, combinadas con un diseño liviano y abierto, posicionan a los LinkBuds Open como una opción muy atractiva para quienes priorizan la comodidad, la versatilidad en movimiento y la integración fluida con su ecosistema digital.
Autonomía
Sony promete una autonomía de hasta 8 horas de reproducción de música continua y 4,5 horas de llamadas con los LinkBuds Open. El estuche de carga añade 14 horas adicionales, ofreciendo un total de hasta 22 horas de uso combinado. Además, incluye carga rápida: con solo 3 minutos conectados se obtienen hasta 60 minutos de reproducción, ideal para emergencias. La carga completa de los audífonos toma 1,5 horas, mientras que el estuche requiere 2,5 horas mediante su conexión USB-C.
Durante las pruebas, con uso casi constante a volumen alto y sin muchas llamadas, los audífonos ofrecieron aproximadamente 7 horas de reproducción continua, una cifra muy cercana a la declarada por Sony y excelente considerando el diseño abierto.

Eso sí, no cuentan con carga inalámbrica, un punto que probablemente muchos considerarán como negativo. Aun así, la autonomía general es destacada dentro de la categoría de audífonos TWS (True Wireless Stereo), especialmente para quienes realizan actividades físicas o necesitan largas sesiones de uso sin interrupciones.
Conclusión
Los LinkBuds Open son una alternativa muy llamativa por parte de Sony, pero estoy seguro de que más de alguna persona sabrá sacarle provecho para lo que fueron realmente fabricados estos modelos y alternativas tenemos muchas:
- Todo tipo de deportistas, especialmente aquellos que están al aire libre.
- Ideal para estar en el trabajo donde requieres estar atento al ambiente.
- Ciclistas
- Cualquier persona que quiera ir caminando por la vía pública
Sin embargo, estos audífonos NO serán los mejores si vas a andar en el transporte público, especialmente en un metro, tren o avión, o cualquier otro lugar donde exista demasiado ruido.
La calidad de sonido es buena, pero no es la mejor. No tenemos bajos realmente profundos, pero sí están presentes. Lo que más resaltan son los tonos centrales y agudos, aunque no a un nivel que lleguen a molestar, pero sí toman mayor protagonismo que los bajos.

En cuanto a la potencia de volumen, la encontré normal, aunque todo dependerá del lugar donde te encuentres. Si hay mucho ruido en el ambiente, obviamente vas a tener que subir más el volumen, aunque si hay demasiado ruido exterior, quizás la potencia de volumen no sea suficiente. Pero insisto, todo dependerá del lugar donde estés.
Encuentro totalmente razonable que no cuente con algún códec que nos permita un audio de mayor calidad, como el LDAC, ya que estos modelos no fueron hechos para emitir alta fidelidad. Sin embargo, son compatibles con LE Audio, por lo que tendrás un tiempo de respuesta realmente bajo, ideal para juegos, aunque la calidad de sonido es un poco menor que utilizar el códec SBC. Sin embargo, también te permitirá escuchar transmisiones de Auracast donde estén disponibles.


En fin, si leíste todo esto, ya sabrás para quién son realmente recomendables estos audífonos, aunque creo que su precio es algo alto para lo que realmente ofrecen estos modelos.
Disponibilidad
Los Sony LinkBuds Open ya están disponibles en Chile en colores blanco y negro en la web de Sony Store. Su precio al momento de escribir este review es de CLP$159.990.
