Huawei

Review Huawei FreeClip

He tenido la oportunidad de probar unos nuevos e inéditos audífonos inalámbricos de Huawei, específicamente los FreeClip, los cuales tienen un diseño que sin duda alguna atraerá la mirada de muchos.

Estos audífonos cuentan con un diseño de oído abierto, por lo que no tendrás ningún tipo de cancelación de ruido, ya que están orientados para aquellos que necesitan estar atentos a lo que ocurra a su alrededor, pero sin dejar de escuchar su música favorita.

Son capaces de entregarte hasta 8 horas de reproducción continua, tienen conexión multipunto, son extremadamente livianos, cómodos, se mantienen firmes, y cuentan con gestos para poder controlar la reproducción o el volumen.

Si te interesa conocer más sobre estos nuevos Huawei FreeClip, te invito a que continúes leyendo este review, sin antes conocer sus especificaciones técnicas que te dejaré a continuación:

Diseño

Comenzamos con el estuche de carga que será lo primero que veremos cuando tengamos este producto.

Es un estuche con un diseño curvado que es extremadamente liviano, por lo que es ideal para poder llevarlo en tus bolsillos sin que te molesten. Si lo miramos por la parte frontal, veremos un LED multicolor que nos irá mostrando el estado de carga de su batería interna, seguido del logo de Huawei. Por el lado derecho tenemos el botón para iniciar la sincronización Bluetooth.

Por la parte inferior tenemos su puerto USB-C, mientras que, por su parte trasera no tenemos nada visiblemente, aunque por este lado se encuentra su receptor de carga inalámbrica Qi.

Al abrir el estuche nos encontraremos con nuestros protagonistas, los FreeClip y su llamativo diseño que se les conoce como C-Bridge (o Puente-C) que es la parte que rodea tu oreja. También tenemos “Comfort Beam” que es la parte que va detrás de tus orejas, y finalmente tenemos la “bola acústica” que va en la entrada de tu oído y envía el sonido de manera directa, pero ojo, NO entra al interior del oído.

Huawei

Como verás en la foto superior, ambos audífonos tienen exactamente el mismo diseño, por lo que dará lo mismo en qué lado del estuche los pongas. Y lo mismo ocurrirá en tus oídos, ya que acá no existe el audífono L o R (izquierdo o derecho), los FreeClip son capaces de identificar en qué oreja se encuentran y así adaptar el audio izquierdo con la oreja izquierda y el derecho con la oreja derecha.

¿Cómo es capaz de hacer esto?

Pues los FreeClip identifican primero desde qué lado los sacaste del estuche y así orientan el audio. Por ejemplo, si saco el audífono del lado derecho del estuche, automáticamente se aplicará el audio del lado derecho (R), y el otro aplicará el audio izquierdo (L).

Huawei

Por eso es importante que, al sacar los audífonos del estuche, vayan directamente a tus orejas. Si sacas uno, lo dejas en el escritorio y luego lo aplicas en tu oreja, es posible que la orientación del audio la escuches al revés.

Según lo explicado por Huawei, el diseño de estos audífonos se basó de acuerdo con un estudio realizado con más de 10.000 formas diferentes de orejas humanas, con el objetivo de que los FreeClip se adaptaran correctamente en los oídos de cualquier persona.

En cuanto a la comodidad, debo decir que al menos con mis orejas, no tuve ningún problema al momento de usarlos durante largos periodos de tiempo, ya que no me incomodaron en lo absoluto, tampoco tuve algún dolor por uso prologado, nada.

Lo otro que me llamó la atención fue que son realmente firmes, tú te puedes mover de cualquier manera y no se te sueltan para nada, así que, en temas de comodidad son realmente muy buenos.

Funciones

Los FreeClip pueden ser administrados a través de la aplicación AI Life de Huawei, la cual se puede descargar desde la App Store para iPhone, y en el caso de Android, la app se descarga desde la AppGallery (aplicación o web), ya que en Google Play no la encontrarás por las razones que ya todos conocemos.

Cuando la app reconozca los audífonos, vamos a encontrarnos con esta interfaz:

La primera sección te mostrará el estado de la batería de los audífonos y también del estuche de carga. Luego tenemos la sección “Centro de conexión”, la que nos permitirá administrar los dispositivos que están sincronizados con nuestros audífonos, así como también podrás elegir de manera rápida qué dispositivos permanecerán conectados o desconectados. También te da la opción de elegir un dispositivo como “preferido” o que todo se realice de manera automática.

Luego tenemos el apartado de Audio espacial HD que nos brindará un sonido envolvente. Podemos elegir si queremos que el sonido esté en posición fija o que siga el movimiento de nuestra cabeza, además de poder aplicar tres efectos especiales, como el modo “Escenario”, “Cine”, y “Sala de conciertos”.

Luego tenemos “Efectos de sonido”, lugar donde veremos tres perfiles pre-ecualizados: “Motivación”, “Amplificación de agudos”, y “Voces”, además del “Predeterminado”. Lamentablemente no se nos ofrece una opción para modificar el ecualizador a nuestro gusto.

Seguimos con la sección “Calidad de sonido” en donde vamos a poder elegir dos opciones: Prioridad calidad de la conexión, y Priorizar calidad del sonido.

Luego tenemos el apartado de “Gestos” donde podemos elegir qué ocurrirá cuando tocamos cierta parte de los audífonos. Por ejemplo, si tocamos dos veces sobre el “Puente C” del audífono izquierdo, se pausará la reproducción, pero si tocamos tres veces, retrocederá o repetirá la canción. También hay ajustes para cuando recibimos una llamada.

Luego entramos al apartado “Funciones experimentales”, con la última actualización de firmware y a modo de pruebas, Huawei agregó la posibilidad de controlar el volumen dejando tocado sobre la “bola acústica” de cualquier audífono para subir el volumen, o dejando presionado sobre el “Comfort Beam” para bajar el volumen.

Luego tenemos el apartado “Buscar auriculares”, como bien lo indica su nombre, nos permitirá buscar uno o ambos audífonos cuando se nos pierdan. Eso sí, necesitan estar cerca del smartphone para poder mandar la conexión Bluetooth y así emitir un sonido para poder encontrarlos.

Ya para ir finalizando, tenemos el apartado “Ajustes” donde podemos activar la opción “Detección de uso”, el cual utiliza el sensor de proximidad de cada audífono para saber si están puestos en tus oídos y así pausar la reproducción cuando te los sacas o reanudarla cuando te los vuelves a poner.

Luego tenemos “Latencia dinámica”, ideal mantenerla activada para reducir la latencia cuando estamos jugando o viendo videos, entre otros ajustes disponibles.

La app también nos ofrece la posibilidad de poder actualizar el firmware de los audífonos. En nuestro caso se encontraban con la versión HarmonyOS 4.2.0.172.

Calidad de audio

Cuando vi por primera vez estos audífonos y me di cuenta que no iban dentro del oído, sino que justo quedan en la entrada, inmediatamente pensé que se escucharían mal, imaginando que escucharían como cuando un audífono del tipo in-ear te queda suelto, algo así.

Pero quedé realmente sorprendido porque el sonido se escuchaba super bien, con gran detalle, bueno agudos y el sonido estéreo se notaba mucho más envolvente. Pero, los bajos no son profundos en lo absoluto, aunque sí son notorios.

Huawei

A ver, es como si estuvieras escuchando los altavoces de un televisor, o la radio normal de un auto, o la de un altavoz portátil medianamente decente.

Ese es el sonido que escuchas con los FreeClip, añadiéndole también el sonido ambiente, ya que no contamos con ningún tipo de cancelación de ruido debido al diseño que tienen estos audífonos, no es el target tampoco al que van dirigidos.

Ahora, en cuanto a volumen, tienen una potencia bien decente. Sin embargo, el problema es que, entre más alto es el volumen, más fuerte se escucharán en el exterior, es decir, si tienes gente a tu alrededor, ellos también lograrán escuchar algo de lo que estás escuchando. Pero, si lo tienes a un volumen moderado, tú música se mantiene aislada del exterior.

Huawei

Por eso estos audífonos están hechos para cierto público, no para todos. Es ideal para aquel que quiera hacer deporte con ellos, andar en bicicleta o usarlos en cualquier otro lugar donde debes estar atento a lo que sucede a tu alrededor.

Yo por ejemplo, los usé harto cuando iba de compras al supermercado, cuando andaba en bicicleta y también cuando estaba trabajando. Sin embargo, NO es recomendable para ser usado en el transporte público, ni mucho menos en un avión.

Calidad de sonido de los micrófonos

Cada audífono cuenta con cuatro micrófonos, dos en la “bola acústica” y otros dos en el “Comfort Bean”. Todos son necesarios para captar el sonido y también para reducir el ruido ambiente al momento de estar en una llamada.

Acá te dejo con una prueba de sonido para que puedas apreciar su calidad al momento de estar en una llamada:

Códecs de audio

Nuestros protagonistas cuentan con el soporte de los códecs SBC y AAC. También cuentan con el soporte del códec L2HC, pero este último solo funciona con equipos Huawei con EMUI 13 o superior, por lo que pude probarlo con un Huawei Pura 70 Pro, aunque el equipo no me mostró la velocidad de muestra y otros detalles técnicos.

Por si quedaban dudas, los audífonos no son compatibles con los códecs Apt-X de Qualcomm.

Autonomía

El estuche del Huawei FreeClip tiene una capacidad de 510 mAh, y cada audífono tiene 55 mAh más, y Huawei promete hasta 36 horas de escucha con una sola carga.

En realidad, obtuve 32 horas en el lapso de tres ciclos completos, y eso es con descansos ocasionales donde los audífonos se asentaron en el estuche.

Igual, más de 30 horas de escucha con una sola carga sigue siendo una hazaña impresionante, y dada la rapidez con la que se carga FreeClip de 0 a 100%, rara vez los encontrarás sin carga.

Huawei

Se dice que los audífonos por sí solos se cargan completamente en 40 minutos, mientras que el estuche necesita 60 minutos en el cable. Ahora, en nuestras pruebas, logramos un mejor resultado, ya que se recargaron completamente en 45 minutos.

El estuche también admite carga inalámbrica, y obtuvimos de 0 a 100% en aproximadamente 2,5 horas, que está cerca del tiempo de carga anunciado.

Conclusión

Debo decir que los Huawei FreeClip me han impresionado porque, como mencioné anteriormente, la forma en la que van puestos en el oído, no me daba confianza y pensaba que se escucharían mal. Sin embargo, tuve una impresión contraria cuando escuché música la primera vez.

No te ofrecen la mejor calidad de sonido, por lo que no son recomendables para personas exigentes. Esos audífonos están pensados para aquellos que solo buscan escuchar música y podcasts en lugares donde deben estar atentos a lo que ocurre a su alrededor.

Huawei

Por ejemplo, al andar en bicicleta, al momento de estar haciendo ejercicio al aire libre, en un supermercado, en tu lugar de trabajo, en ese tipo de lugares donde --- de nuevo --- necesitas estar atento a tu exterior.

Son bien completo en cuanto a funciones, como la carga inalámbrica, la conexión multipunto, el audio espacial, su autonomía, certificación IP54, son compatibles con Android y iPhone, aunque prácticamente lo puedes usar con cualquier dispositivo Bluetooth.

Tienen un diseño único, llamativos y cómodos. Pero, si tú me preguntas si me los compraría, yo en lo personal no lo haría porque suelo escuchar música en lugares donde precisamente necesito que se cancele el ruido exterior, es decir, todo lo contrario a lo ofrecido por los FreeClip, por eso digo que estos audífonos son para cierto grupo de personas, no para todos.

Disponibilidad

Los Huawei FreeClip están disponibles en colores negro, púrpura y beige en su web oficial. Su precio normal es de CLP$199.990, pero al momento de escribir este review, su precio es de CLP$169.990 y trae de regalo Huawei Loss Care, una garantía que protege contra pérdida o daño accidental durante 12 meses.

Además, si pagas CLP$89.990 más, te llevas otro Huawei FreeClip.