Hoy se ha presentado un nuevo conjunto de nano procesadores de Qualcomm, y hablamos del reciente Snapdragon 8s Gen 4. Este procesador llega cargado de novedades, y podríamos decir que se posiciona en un segmento de la gama «media-alta». Ya que ofrece algunas características de vanguardia a sus socios, pero a un costo más favorable, pero vamos a conocerlo más a fondo.
CPU y GPU todavía más potentes en Snapdragon 8s Gen 4

Para esta nueva generación, el Snapdragon 8s Gen 4 mantiene su arquitectura y litografía, es decir, cuenta con núcleos Kryo y 4 nanómetros, respectivamente. La CPU tiene 8 núcleos con distribución «1+3+2+2», y su frecuencia máxima alcanza los 3.2 GHz a diferencia de los 3.0 GHz de su antecesor. Según la compañía, la CPU es hasta un 31% más rápida que antes y mejora su eficiencia energética en un 39%.
Si bien al momento del lanzamiento no se reveló el nombre específico de la GPU, Qualcomm afirma que el Snapdragon 8s Gen 4 puede ofrecer una mejora de rendimiento del 49 % en los gráficos, en comparación con el anterior Snapdragon 8s Gen 3.
Por el lado de la memoria RAM, el nuevo SoC soporta del tipo LPDDR5X hasta una frecuencia máxima de 4.800 MHz. Recordemos que el chipset anterior soportaba un máximo de 4.200 MHz, así que igual es un avance. Por el lado del almacenamiento se mantiene el soporte de UFS 4.0.
Conectividad de última generación, pero con algún recorte
El nuevo Snapdragon 8s Gen 4 también es compatible con funciones de gama alta, como un módem 5G rápido, pero con algunos reparos. En este sentido, lamentablemente no es compatible con bandas mmWave (atributo que sí tenía su antecesor), centrando su soporte de 5G en la banda base sub-6 GHz. Y debido a la falta de mmWave, su velocidad máxima de descarga llega hasta 4.2 Gbps versus los 6.5 Gbps de antes.
De la misma manera, el chip es compatible con el nuevo Bluetooth 6.0 y Wi-Fi 7 de última generación hasta 5.8 Gbps. La conectividad USB está dada por la interfaz de tipo C y la especificación USB 3.1 Gen2, quedando igual que antes.
Mejoras para el procesamiento de la inteligencia artificial
Si hablamos de la IA, el SoC incluye una NPU Hexagon que ha sido potenciada, ofreciendo hasta un 44% más de rendimiento que antes. La mejora en el rendimiento se debe al aumento del ancho de banda de memoria al doble de velocidad, optimizando la conexión con la NPU.

Así mismo, la NPU es compatible con las precisiones INT4 e INT8, potenciando el rendimiento de las tareas o procesos de inteligencia artificial.
ISP para la cámara con leves retoques en el Snapdragon 8s Gen 4
El ISP admite un sensor de cámara de hasta 320 MP, con reproducción de vídeo 8K HDR a 60 FPS y captura de vídeo 4K HDR a 60 FPS. No olvidemos que el anterior SoC solamente soportaba cámara de hasta 200MP y reproducción de video hasta en 4K a 60 FPS.
En relación con el soporte de tecnologías para la cámara, el chipset acepta: Formato de archivo de imagen de alta eficiencia (HEIF), contenedor de imagen de alta eficiencia (HEIC), alto rango dinámico (HDR), exposición automática basada en IA, enfoque automático basado en IA, detección de rostros basada en IA, segmentación semántica en tiempo real, captura con poca luz y captura de fotos Truepic.

Finalmente, el nuevo Snapdragon 8s Gen 4 hará su debut con el teléfono IQOO Z10 Turbo a finales de abril. No obstante, llegará más adelante a diferentes dispositivos de marcas como Xiaomi, OPPO, Meizu, entre otros fabricantes.
¿Qué te parece el nuevo SoC de Qualcomm?