Síguenos en Google News
Imagen vía Pexels (Markus Winkler)

OpenAI consideraría demandar a Microsoft, según The Wall Street Journal

Algunos amores se deterioran y erosionan con el tiempo. Algo así parecen experimentar OpenAI y Microsoft. Según información exclusiva de The Wall Street Journal (WSJ) la primera analiza con demandar a la segunda mencionada.

La firma de Sam Altman querría librarse del control de Microsoft sobre sus productos de inteligencia artificial (IA) y recursos informáticos. También asegurarse la aprobación de la organización de Satya Nadella para su conversión en una empresa con fines de lucro (for-profit). La aprobación de Microsoft se encontraría en conversaciones clave para que OpenAI pueda recaudar más fondos y salir a la bolsa. 

Sin embargo, las negociaciones experimentarían dificultades. Ante ello, OpenAI evaluaría acusar a Microsoft de comportamiento anticompetitivo durante su alianza, según informaron personas familiarizadas con el asunto al WSJ. Esto implicaría una revisión regulatoria en los términos del contrato por posibles infracciones de la ley antimonopolio, así como una campaña pública, apuntaron las fuentes del diario.

“Tenemos una colaboración productiva y a largo plazo que ha proporcionado herramientas de IA increíbles para todos”, declararon representantes de ambas compañías en un comunicado conjunto. “Las conversaciones continúan y confiamos en que seguiremos desarrollando juntos durante los próximos años”, añadieron.

Asimismo, las dos tecnológicas implicadas se encuentran en «un punto muerto» sobre los términos de la adquisición de la startup de programación Windsurf, por 3.000 millones de dólares. Los de Redmond pueden acceder a toda la propiedad intelectual de OpenAI, según su acuerdo. Incluso, ofrecen su propio producto de programación de IA, GitHub Copilot, el cual compite con OpenAI. Pero, los de Altman pretenderían evitar el brindar acceso a la propiedad intelectual de Windsurf a Microsoft.

Además, ambas firmas continúan en desacuerdo acerca de la proporción de OpenAI que Microsoft poseería si se convirtiera en una corporación de beneficio público (public-benefit corporation). Microsoft pide una mayor participación en esa nueva empresa por la cual OpenAI está dispuesta a otorgar, remarcan las fuentes del WSJ. OpenAI debe completar la conversión antes de fin de año. Caso contrario, corre el riesgo de perder 20.000 millones de dólares en financiación.

La relación entre Microsoft y OpenAI proviene desde hace bastante. En su momento, la marca fundada por Bill Gates inició con una inversión de USD 1.000 millones. Luego, tras ver el boom de la IA, decidió hacer otro desembolso multimillonario a inicios de 2023, sin revelarse el monto.

En ese momento, todo era un win-win entre las dos. OpenAI se basa(ba) en Azure para impulsar productos de AI. Así, obtuvo la infraestructura necesaria para continuar con el desarrollo de ChatGPT y demás tecnologías. Por su parte, Microsoft se asegura(ba) ser el proveedor exclusivo de la nube, acceder a nuevas experiencias impulsadas por IA y una supercomputación a escala. Aunque, al parecer, esos eran otros tiempos.

Fuente: The Wall Street Journal

Síguenos en Google News