En el marco del proyecto Fibra Óptica Nacional (FON), Movistar Chile avanza en la instalación de fibra óptica en la Araucanía, beneficiando a 24 comunas, donde ya lleva instalado un 50% de los 1.000km que el proyecto plantea para la región.
El FON es una iniciativa que se desarrolla, en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que busca reducir la brecha digital e impulsar el acceso a internet de alta velocidad mediante una red mayorista de fibra óptica oscura.
Para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, el proyecto contempla un total de 2.400km de fibra óptica para 52 comunas, mejorando la conectividad a más de un millón y medio personas.
Respecto de los avances de Movistar en la macrozona sur, el director de tecnología de la operadora, Antonio Bueno se refirió:
“Estamos desarrollando una red de fibra óptica que servirá como base para que múltiples empresas e instituciones puedan entregar servicios de conectividad, como banda ancha y acceso móvil […] Este despliegue ha requerido una inversión significativa y un alto nivel técnico, incluyendo siete tramos submarinos para alcanzar zonas aisladas”.
Antonio Bueno, director de Tecnología de Movistar Chile
El ejecutivo también destacó que el contexto geográfico y social de la región ha sido un factor clave en la planificación del proyecto.
“La Araucanía, por sus características, demanda un esfuerzo especial, y por eso hemos acelerado el trabajo con tecnología avanzada y un equipo comprometido con cerrar la brecha digital”.
Antonio Bueno, director de Tecnología de Movistar Chile
Despliegue de FON y avances técnicos de Movistar en el sur
En La Araucanía, el despliegue ya alcanza los 556 km construidos. Esta red enlaza comunas como Pucón, Lautaro, Labranza, Melipeuco, Carahue y Nueva Imperial con Temuco. Además, incluye siete tramos submarinos que permiten llegar a zonas con acceso complejo, robusteciendo la conectividad regional.
En Los Lagos, el avance supera los 700 km de los 800 planificados, abarcando localidades como Calbuco, Chonchi, Dalcahue, Fresia, Puerto Montt y Villa Santa Lucía.
En tanto, en la región de Los Ríos, el despliegue fue completado en su totalidad, con más de 500 km instalados en comunas como Corral, Futrono, Lanco, Lago Ranco y Valdivia.
Esta infraestructura se articula mediante enlaces troncales y Puntos de Interconexión de Telecomunicaciones (POIIT), que actúan como nodos clave para conectar redes de última milla. Al ser una red de uso mayorista, se habilita el ingreso de terceros para que distintas empresas puedan ofrecer servicios sobre esta plataforma.

Resumen de datos del proyecto FON Macrozona Sur:
- Nodos de conexión: POIIT
- Proyecto: Fibra Óptica Nacional (FON) Macrozona Sur
- Regiones: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
- Red: Fibra óptica oscura, uso mayorista
- Extensión total: Más de 2.400 km
- Cobertura: 52 comunas, más de 1.500.000 personas