Microsoft
Imagen de Dimitri Karastelev en Unsplash

Microsoft se enfrenta a acusaciones antimonopolio en la UE por integrar Teams en su suite de Office

En un reciente giro de eventos regulatorios, Microsoft se encuentra en el ojo del huracán tras las acusaciones de la Comisión Europea por violar las reglas antimonopolio. Según los reguladores, la integración del software de videoconferencia Teams con su suite de productividad Office 365 ha otorgado a la empresa una ventaja competitiva injusta frente a rivales como Zoom y Slack.

La controversia comenzó durante la pandemia de Covid-19, cuando las herramientas de colaboración en línea se convirtieron en una necesidad. Slack, ahora parte de Salesforce, fue uno de los primeros en levantar la voz en 2020, alegando que Microsoft estaba socavando la competencia al obligar a los usuarios a adoptar Teams para poder utilizar otros programas como Word y Excel. Esta queja inicial precipitó la investigación de la UE, que culminó en las recientes acusaciones.

En respuesta a las acusaciones, Microsoft no ha permanecido inactivo. El año pasado, la empresa comenzó a ofrecer Teams de manera independiente de sus productos de Office, en un intento por aplacar las preocupaciones regulatorias.

«Habiendo desagregado Teams y tomado medidas iniciales de interoperabilidad, apreciamos la claridad adicional brindada hoy y trabajaremos para encontrar soluciones para abordar las preocupaciones restantes de la comisión».

Brad Smith, presidente de Microsoft

Las acusaciones de la UE son solo el comienzo de lo que podría ser un largo proceso legal. Si no se llega a un acuerdo, Microsoft podría enfrentar una multa de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales. Este caso no es el primero de su tipo, recordando los cargos anteriores del Departamento de Justicia de EE.UU. contra Microsoft por prácticas similares con su navegador Internet Explorer en los años 90.

Los cambios implementados por Microsoft han sido catalogados de «insuficientes» por la Comisión Europea, que ha exigido más modificaciones para «restaurar la competencia». Este caso subraya el creciente escrutinio sobre las grandes plataformas tecnológicas, que también incluye a gigantes como Apple, Amazon, Google, Meta, TikTok y X en diversas investigaciones antimonopolio.

¿Cómo crees que impactará este caso en el futuro de la competencia y la innovación en el sector de las tecnologías de la información?

FUENTE