Imagen vía Pixabay (Artapixel)

Meta pretende automatizar por completo los anuncios mediante inteligencia artificial, según The Wall Street Journal

El medio The Wall Street Journal (WSJ) ha publicado información exclusiva. Según la fuente, Meta quiere ofrecer a las empresas crear y personalizar desde cero anuncios publicitarios mediante inteligencia artificial (IA). Esto se haría material a finales del año siguiente.

En la actualidad, la corporación ya entrega herramientas de IA destinadas a generar variaciones de anuncios existentes y realizar pequeños cambios antes de dirigirlos a los usuarios de Instagram y Facebook. Sin embargo, la intención revelada ahora por el matutino comprende personalización al 100%, desde el inicio.

Tiempo atrás, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se pronunció al respecto. En un podcast consideró esta idea como “una redefinición de la categoría de publicidad”. La publicidad en Meta supuso el 97% de sus ingresos en 2024. A través de ella, financia sus inversiones multimillonarias en chips y centros de datos de IA, así como en el entrenamiento de modelos de IA de vanguardia.

La iniciativa filtrada por WSJ permitiría a una marca presentar la imagen del producto a promocionar junto con un presupuesto limitado y público objetivo. La IA elaboraría el anuncio completo. Cada anuncio podría incluir e integrar imágenes, video y texto. Una vez hecho, el sistema determinará a qué usuarios de Instagram y Facebook dirigirse.

Esa publicidad sería personalizada también por IA. Un ejemplo podría ser el siguiente, ilustrado por WSJ. Si una persona vive en una zona nevada, vería un aviso de un coche mientras sube una montaña. En cambio, si otro usuario está en una zona urbana, entonces ese mismo coche aparecería mientras circula por una calle de la ciudad.

Esto supondría una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas. No obstante, grandes marcas se posicionarían cautelosas a la hora de proporcionar a Meta aún más control sobre sus esfuerzos publicitarios.

Otras herramientas de la competencia mejoraron sus prestaciones. Veo 3 de Google posibilita producir videos de gran calidad y credibilidad. Midjourney y DALL-E tienen gran peso en la imagen. Y hay más ejemplos, sobran.

Eso sí, todavía se dan sucesos de imágenes distorsionadas o inutilizables. Mejorar la calidad suele demandar mucho tiempo y recursos. Las nuevas herramientas de Meta también requieren elevada potencia informática.

Fuente: The Wall Street Journal

Síguenos en Google News