Starlink
Imagen: NYTimes

La conexión de Starlink transforma la vida de una tribu en el Amazonas

El sistema de internet satelital Starlink, desarrollado por SpaceX, ha llevado internet de alta velocidad al pueblo indígena marubo en el Amazonas, transformando su vida cotidiana y generando un profundo debate sobre el impacto de la conectividad en su cultura ancestral.

Starlink y un hito en el Amazonas

Esta conexión, que a primera vista parece un avance tecnológico positivo, ha abierto una ventana al mundo exterior para los marubo, pero también ha traído consigo una serie de desafíos y dilemas que están empezando a cambiar la dinámica de esta comunidad aislada.

Desde septiembre, los marubo, quienes durante siglos han vivido en aislamiento, ahora cuentan con acceso a internet gracias a las antenas de Starlink. Esta conexión ha traído consigo beneficios inmediatos que han mejorado aspectos cruciales de su vida cotidiana. La posibilidad de comunicarse con familiares lejanos mediante videochats y realizar llamadas de auxilio en emergencias médicas son algunos de los claros beneficios que han experimentado.

Sin embargo, junto a estas ventajas han llegado también problemas modernos que eran desconocidos para ellos, como el uso excesivo de redes sociales, la adicción a videojuegos y la exposición a contenido inapropiado.

El internet ha modificado significativamente la rutina diaria de la comunidad marubo, un pueblo acostumbrado a un modo de vida en completa armonía con la naturaleza. Ahora, los jóvenes pasan mucho tiempo navegando en sus teléfonos, lo que ha provocado un desinterés en las actividades tradicionales.

Tsainama Marubo, una anciana de 73 años comenta con preocupación:

Los jóvenes se han vuelto flojos debido a internet.

Starlink 1
Imagen: NYTimes

Los jóvenes marubo, que solían dedicar tiempo a la elaboración de tinturas y joyería, ahora prefieren estar en línea, perdiendo el interés por las actividades que antes unían a la comunidad. A pesar de estas preocupaciones, Tsainama reconoce la importancia de la nueva tecnología, señalando que los beneficios son evidentes, especialmente en situaciones de emergencia y para mantener el contacto con seres queridos.

Para algunos líderes de la comunidad, como Enoque Marubo, el internet representa una herramienta poderosa para la autonomía y el desarrollo de su pueblo. Enoque, quien ha pasado parte de su vida fuera de la selva trabajando en la ciudad, ve en la conectividad una oportunidad para que los marubo mejoren sus comunicaciones y se informen mejor.

La posibilidad de coordinarse mejor en emergencias y de compartir lecciones educativas a través de plataformas digitales ha sido uno de los grandes beneficios que destaca. Sin embargo, esta nueva era de conectividad no está exenta de desafíos.

Otros líderes, como Alfredo Marubo, están profundamente preocupados por la pérdida de tradiciones y por el comportamiento inadecuado que algunos jóvenes han adoptado tras la exposición a contenido en línea. Alfredo teme que la transmisión oral de la historia y cultura marubo se vea amenazada por la omnipresencia de los dispositivos digitales, y alerta sobre el riesgo de que los valores y costumbres ancestrales se diluyan en medio de la influencia externa.

Starlink 2
Imagen: NYTimes

La conectividad presenta desafíos

La llegada de Starlink ha generado un profundo debate en la comunidad marubo sobre cómo equilibrar la modernidad con sus costumbres ancestrales.

La activista Flora Dutra, junto con otros colaboradores, planea extender la conectividad a más comunidades indígenas en la Amazonía, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de esta tecnología. La necesidad de capacitación y regulación del uso del internet es evidente para asegurar que los beneficios superen los inconvenientes.

Mientras algunos ven en esta tecnología una forma de empoderar a las comunidades indígenas, otros temen que el cambio sea demasiado rápido y sin la preparación adecuada, lo que podría llevar a la pérdida de la identidad cultural y a nuevos conflictos internos.

La introducción de internet en la Amazonía por parte de Starlink ha sido un cambio significativo para los marubo, quienes ahora enfrentan el reto de integrar esta nueva herramienta en su vida diaria sin perder su identidad cultural. La comunidad sigue adaptándose, reconociendo tanto los beneficios como los desafíos que trae la conectividad.

La pregunta que se plantea ahora es cómo podrán los marubo encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la modernidad y mantener intactas sus tradiciones ancestrales, en un mundo que se mueve cada vez más rápido hacia un futuro digital.

FUENTE