Síguenos en Google News
Imagen vía Unsplash (BoliviaInteligente)

Huawei y SMIC son incluidas a la lista de control de exportaciones de Taiwán

Taiwán acaba de incorporar a Huawei Technologies (HWT.UL) y Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC) a su lista de control de exportaciones. Dicho listado incluye otros organismos prohibidos como los talibanes y Al Qaeda. Por cierto, es pertinente una aclaración: tanto Huawei como SMIC son firmas chinas. Ninguna de ellas emitió respuesta ante lo sucedido.

La inclusión a este listado viene desde el Ministerio de Economía de Taiwán. Desde ahora, las empresas taiwanesas necesitarán la aprobación del gobierno antes de exportar cualquier producto a las compañías afectadas.

Las dos organizaciones implicadas suponen jugadores clave para China en materia de chips e inteligencia artificial (IA). De hecho, SMIC es el mayor fabricante de chips de China en estos momentos. SMIC experimentó incrementos notorios durante su primer trimestre comercial de 2025.

«Los fabricantes deben cumplir con las normas de control de las exportaciones, cumplir con sus obligaciones de verificación y evaluar cuidadosamente los riesgos de las transacciones», comunicaron desde el Ministerio de Economía taiwanés. Según indicó el ente, las dos marcas chinas forman parte de un total de 601 entidades. Allí figuran grupos de Rusia, Pakistán, Irán, Myanmar y China; entre otros, agregaron desde el Ministerio.

El gobierno de Taiwán ha manifestado su intención de acabar con los esfuerzos de empresas chinas, como SMIC. Lo anterior se debe al robo de tecnología y el atraer talento en materia de chips fuera de la isla.

Para contextualizar la situación, se requiere tener en cuenta lo siguiente. Desde hace tiempo China reclama a Taiwán como su territorio a pesar de las fuertes objeciones del gobierno de Taipei. Además, posee estrictos controles de exportación de chips cuando se trata de empresas taiwanesas las cuales fabrican en el país o abastecen a firmas chinas. Y en el medio de todo juegan los intereses geopolíticos, con Estados Unidos como espectador atento.

Fuente: Reuters

Síguenos en Google News