En el marco de una nueva versión de la competencia internacional Huawei ICT Competition 2024-2025, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, obtuvieron el segundo lugar mundial en la categoría “Network”.
El certamen final se realizó en Shenzhen, China, y reunió a los mejores talentos del mundo en infraestructura de redes y tecnologías de la información, entre ellos los alumnos del Duoc UC: Ignacio Catalán, Ian Pardo y Diego Gutiérrez.
Chile debuta en la final y se posiciona entre los mejores en el Huawei ICT Competition
Durante una semana de competencia intensiva, el equipo chileno se destacó entre representantes de países como Indonesia, Tailandia, Pakistán, Egipto, España, Italia, Brasil y México, entre otros. Esta es la primera vez que Duoc UC participa en la etapa final del certamen, lo que refuerza la presencia del país en esta competencia internacional.
Ignacio Catalán, estudiante de Duoc UC, narra con orgullo destacar entre los mejores de la competición organizada por el gigante asiático. así lo expresó:
“Nos llena de orgullo obtener el segundo lugar para Chile y para nuestra institución. La competencia fue muy dura, pero logramos posicionarnos dentro de los mejores equipos de redes del mundo”.
Ignacio Catalán, estudiante de Duoc UC.

Por su parte, Víctor Araneda, docente de la sede San Bernardo de Duoc UC, destacó:
“Este es un logro extraordinario que posiciona a Chile a nivel global en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación. Haber logrado un segundo lugar dentro de 24 equipos clasificados en la categoría Network es una tremenda hazaña y una experiencia de vida inolvidable para los estudiantes, quienes compartieron con estudiantes de todo el mundo”.
Víctor Araneda, docente de la sede San Bernardo de Duoc UC
Durante la competencia final de la Huawei ICT Competition 2024-2025, los estudiantes chilenos debieron:
- Alcanzar la resolución de aproximadamente el 80% del examen, dentro de un nivel experto según la escala de certificación de Huawei.
- Aplicar conocimientos técnicos utilizando el simulador eNSP.
- Resolver un examen de más de 50 páginas de requerimientos.
- Enfrentar desafíos avanzados en conectividad, routers, switches, firewall y soluciones inalámbricas.
- Trabajar durante más de ocho horas, desde las 09:00 hasta las 18:00, con solo una hora de descanso.
La novena edición del certamen alcanzó una participación récord con más de 210.000 estudiantes de todo el mundo, provenientes de más de 2.000 instituciones educativas de 100 países. Tras un exigente proceso de selección, 179 equipos de 48 países llegaron a la gran final.