Google
Imagen de freepik

Google y Harvard desarrollan una IA que imita funciones cerebrales

Google, en colaboración con la Universidad de Harvard, ha dado un paso revolucionario hacia el futuro de la inteligencia artificial con la creación de una «rata virtual» capaz de imitar funciones cerebrales complejas. Este avance podría transformar no solo la neurociencia, sino también el diseño de robots autónomos.

El equipo de DeepMind, división de inteligencia artificial de Google, junto con expertos de Harvard, ha logrado un importante progreso en la comprensión de los mecanismos cerebrales. Utilizando datos neuronales de ratas, han entrenado una red neuronal artificial que demuestra un control de movimientos sorprendentemente similar al de los cerebros biológicos. Publicado en la revista Nature, este descubrimiento es un hito en la investigación neurocientífica, con implicaciones directas en el desarrollo de máquinas inteligentes y autónomas.

El prototipo desarrollado no solo replica movimientos naturales, sino que también abre nuevas posibilidades en la robótica. Los algoritmos podrían emplearse en industrias variadas, mejorando desde procesos manufactureros hasta procedimientos médicos. Además, este modelo transparente y funcional facilita el estudio de enfermedades neurológicas, promoviendo avances en terapias y diagnósticos.

Con el objetivo de incrementar la autonomía de la rata virtual, el siguiente paso para los investigadores es permitir que esta resuelva problemas de manera independiente. Esto no solo potenciaría la investigación en laboratorio, sino que también aceleraría el entendimiento de procesos neuronales aplicables a otras especies, incluidos los humanos.

DeepMind no se limita a explorar el cerebro humano. Sus sistemas también están siendo aplicados para identificar mutaciones en el ADN y desarrollar materiales avanzados para tecnologías de energía renovable, computación y telecomunicaciones, prometiendo revolucionar varias industrias.

Este avance de Google y Harvard no solo amplía los límites de la inteligencia artificial y la neurociencia, sino que también establece las bases para futuras aplicaciones en robótica y medicina.

¿Cómo crees que estos avances afectarán el futuro de la tecnología y la medicina?

FUENTE