El presidente de Chile, Gabriel Boric, ya había anticipado en su última cuenta pública que este miércoles se firmaría el acuerdo entre Desarrollo País y Google para la creación de Humboldt Connect, entidad que se encargará de la administración y gestión del nuevo cable submarino.
Este acuerdo público privado es un paso estratégico hacia la consolidación del país como hub digital en el hemisferio sur con la creación de Humboldt Connect. Este proyecto gestionará el primer cable submarino del Pacífico Sur, conectando Valparaíso con Australia a través de más de 14.000 kilómetros de fibra óptica.
¿Qué impacto tendrá Humboldt Connect en la conectividad regional?
El impacto que tendrá Humboldt Connect en la conectividad regional será profundo y de largo alcance. Permitirá diversificar las rutas digitales, aumentar la resiliencia de las redes y ofrecer mayor capacidad y velocidad para millones de usuarios en América Latina.
La nueva infraestructura integrará a países como Argentina, Paraguay y Brasil en un sistema de conexión más eficiente y seguro. Con este nuevo cable submarino se robustece la red del país, mejorando la posición del país con Asia-Pacífico y Oceanía.
Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores, remarcó que esta infraestructura posiciona a Chile como un país confiable y abierto al mundo, con vocación de articulación regional.

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se refirió el ministro Juan Carlos Muñoz, destacando que el proyecto reafirma el liderazgo del país en el desarrollo de infraestructura digital avanzada. En la misma línea, el subsecretario de Subtel, recordó que esta iniciativa nació en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y atravesó distintas administraciones hasta su concreción actual.
Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País, señaló que Humboldt Connect consolida un modelo público-privado eficiente y competitivo, alineado con los intereses estratégicos nacionales.
Desde Google, Cristian Ramos, director de Infraestructura de Telecomunicaciones para Latinoamérica, explicó que el nuevo cable ofrecerá una red más robusta y resiliente, capaz de impulsar la innovación, la equidad digital y el desarrollo en toda la región.
Características del cable Humboldt
- 📏 Tendrá una extensión superior a los 14.000 kilómetros, conectando directamente Sudamérica con Oceanía.
- 🛠️ Su instalación comenzará en 2025, y su operación está proyectada para el último trimestre de 2026.
- 🌍 Fortalecerá la posición geopolítica de Chile y lo consolidará como un centro regional de desarrollo digital, atrayendo inversiones en tecnologías de la información.
- 🔗 Será la segunda gran conexión submarina de Chile, que actualmente cuenta con una ruta activa hacia Estados Unidos.
- 🚀 Permitirá que los datos desde Oceanía transiten a Chile de forma más rápida, directa y segura, facilitando el desarrollo de tecnologías de altísimo nivel.
- 🏗️ La implementación y construcción estará a cargo de Humboldt Connect, la nueva empresa creada por Google y Desarrollo País para liderar su puesta en marcha.
- 💡 Impulsará sectores estratégicos como contenidos digitales, redes académicas, telecomunicaciones e innovación tecnológica en toda la región.
- 📡 Mejorará la infraestructura crítica para soportar el crecimiento de servicios digitales y demandas de conectividad de próxima generación.
