Ghost of Tsushima Director’s Cut para PC: ¿En qué se diferencia con el título original?

Ghost of Tsushima llegó a PlayStation 4 en el año 2020 y se ha ganado su lugar entre los más grandes títulos lanzados por PlayStation Studios. Tras su lanzamiento en PS5, ya ha llegado Ghost of Tsushima Director’s Cut para PC, bajo el desarrollo de Nixxes Software.

¿Pero cuáles son las mejoras que se han hecho en el Director’s Cut y que otras funciones se han añadido con su reciente lanzamiento en PC? 

Si quieres conocer detalles del gameplay, combate y diseño del título puedes revisar el completo review que hice del juego hace más de tres años. En este artículo, mostraremos las diferencias del Director’s Cut y la versión normal, así como las mejoras que se realizaron en su lanzamiento para PC.

Hemos probado el juego en una laptop ASUS ROG Strix Scar 18, la cual posee la potencia necesaria para aprovechar todas las funciones específicas del lanzamiento para PC. Esto se debe a que cuenta con un procesador Intel Core i9 de 13.ª generación, 32 GB de memoria RAM y una GPU NVIDIA GeForce RTX 4070.

Título
Ghost of Tsushima Director’s Cut
PLATAFORMA
PC
Desarrollador
Sucker Punch
Nixxes Software
Fecha de lanzamiento
16 de mayo de 2024

¿Cual es la diferencia entre el Director’s Cut y la versión original?

Ghost of Tsushima Director’s Cut llegó con el lanzamiento del juego para PlayStation 5, y a pesar de llevar en su nombre que es el corte del director, este no incluye ningún cambio en la dirección o en la historia del juego.

En cambio, Ghost of Tsushima Director’s Cut incorpora una serie de mejoras y contenido adicional respecto a la versión original, siendo el de mayor importancia la expansión Isla Iki, que lleva a Jin Sakai (el protagonista) a un nuevo mapa con su propia historia, misiones, enemigos, opciones de personalización y, por supuesto, los maravillosos paisajes que caracterizan al juego.

Esta versión también ofrece Ghost of Tsushima: Leyendas, un modo cooperativo en línea, en el que se puede escoger entre cuatro clases únicas para cumplir distintos tipos de misiones ambientadas en un mundo inspirado en la mitología japonesa.

Respecto a las mejoras técnicas que se han hecho en el Director’s Cut, podemos encontrar la posibilidad de jugar a 60 cuadros por segundo o bien aumentar la resolución a 4K, así como el soporte para el Audio 3D y el control DualSense, que caracterizan a la PlayStation 5.

Además, el Director’s Cut incluye sincronización labial perfecta para las voces en japonés, gracias a que las cinemáticas son renderizadas en tiempo real por la PS5 o el PC.

¿Qué incluye Ghost of Tsushima Director’s Cut para PC?

Además de su apasionante historia, diseño y sistema de combate, el juego de Sucker Punch destacaba por sus impresionantes gráficos y diseño de arte. Era uno de esos pocos juegos en los que resultaba gratificante utilizar el modo fotografía y obviamente, con todas las mejoras en PC se ve aún mejor, a pesar de que su motor gráfico ya no es lo más top del mercado en cuanto a texturas.

El título incluye soporte para NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 3 e Intel XeSS para el reescalado de la imagen haciendo uso de inteligencia artificial, así como soporte para NVIDIA Reflex y DLAA para el suavizado de los bordes, todo para aumentar el rendimiento sin sacrificar potencia gráfica.

El juego también incluye soporte para monitores ultra-wide de una relación de aspecto de hasta 49:9, es decir, tres monitores juntos, lo que en un juego con los paisajes de Ghost of Tsushima se ve realmente increíble.

Como cualquier juego de PC, el juego se puede jugar por completo con teclado y mouse, pudiendo personalizar cada función a la tecla que uno quiera y así adaptar el juego a cada jugador. 

El control DualSense y todas sus funciones me han funcionado sin problemas con todas sus funciones y el cambio de entrada es automático. Igual cabe destacar que otros tipos de controles también sirven, pero no he podido hacer funcionar la vibración háptica en un control de Xbox o el de Stadia.

Ghost of Tsushima es el primer port de PlayStation a PC que presenta dos novedades interesantes.

En primer lugar, Sony ahora ofrece un programa de ejecución inicial que permite elegir las opciones que deseamos modificar antes de comenzar el juego, como la pantalla, la resolución, el HDR o los ajustes relacionados con la calidad de la imagen y la frecuencia de actualización.

En segundo lugar, ahora es posible conectar nuestra cuenta de PlayStation Network para sincronizar y acceder a la lista de trofeos de PlayStation (además de la de Steam), lo que podría ser el primer paso para sincronizar el progreso en algunos juegos de la empresa entre consola y PC.

Nixxes Software ha mejorado el rendimiento del título desarrollado originalmente por Sucker Punch, convirtiéndolo en uno de los mundos abiertos más destacados del último tiempo y en uno de los mejores ports que PlayStation ha lanzado para PC hasta la fecha, con un buen rendimiento tanto en computadores de alta gama como en consolas portátiles como la ROG Ally. Sin duda, esta es la mejor manera de disfrutar del juego.