Data Center de Equinix ubicado en Ciudad de Los Valles
Data Center de Equinix ubicado en Ciudad de Los Valles, otrora de Entel

Equinix amplía su data center en Santiago ubicado en Ciudad de los Valles

Hace algunos días la multinacional de data centers de origen americano, Equinix, anunció la expansión de su Centro de Datos ST2 ubicado en Ciudad de los Valles. La inversión consideró 46 millones de dólares en el edificio y con foco en la nueva infraestructura para inteligencia artificial.

De acuerdo con lo expresado por la firma, esta expansión convertiría al recinto en uno de los más avanzados de Chile, especialmente preparado para enfrentar el crecimiento explosivo de las cargas de trabajo relacionadas con IA.

Según se informa, la nueva infraestructura permite albergar 425 nuevos gabinetes (o racks) de servidores, con la novedad de incluir un sistema de refrigeración líquida, para sortear de mejor modo el calor producido por el cómputo que requiere la IA.

La infraestructura funcionará con energía 100% renovable y cuenta con un sistema de enfriamiento por ciclo cerrado, capaz de reutilizar el 90% del agua empleada en el proceso. Equinix refuerza así su enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad, mientras prepara el terreno para una transformación digital más robusta a nivel local.

Instalación del Data Center ST2 de Equinix en Ciudad de los Valles
Infraestructura del Data Center ST2 de Equinix en Ciudad de los Valles, Pudahuel, Chile | Fotografía Créditos: Equinix

El camino desde Entel hasta el ST2 de Equinix

Este mismo centro de datos, que hoy es potenciado por Equinix, pertenecía originalmente a Entel. En 2020 tuvimos la posibilidad de conocer el otrora data center de Entel, que por ese año se destacaba por tener las Certificaciones Tier más avanzadas del país.

Posteriormente, durante 2022, la operadora chilena vendió tres centros en Chile y uno en Lima a Equinix por un total de US$736 millones, en una operación que buscó concentrar su estrategia en servicios digitales como cloud, IoT y Big Data.

Por ese entonces, el gerente general de Entel, detalló que la venta respondía a una revisión estratégica de la compañía, sobre el valor de la infraestructura que operaban, y a la necesidad de redirigir recursos hacia áreas donde realmente podían marcar la diferencia.

IA, productividad y el nuevo rol de los data centers

Durante la inauguración, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, fue directo al grano: el país necesita este tipo de infraestructura si quiere salir del estancamiento productivo que arrastra desde hace más de una década.

“El despliegue masivo de soluciones basadas en inteligencia artificial debería ayudarnos a mejorar la productividad, pero para eso necesitamos capacidad de cómputo. Y para tener esa capacidad, necesitamos este tipo de centros de datos”.

Claudio Araya, Subsecreatario de Telecomunicaciones (Subtel)

Por su parte, Francisco Basoalto, el director general de la firma en Chile, señaló la importancia de que esto va más allá de disponer infraestructura, sí que es el fondo detrás de esta inversión, es cimentar las bases para generar un ecosistema digital para el país, a la altura de los mejores estándares a nivel global.

“Este nuevo espacio permitirá a más empresas acceder a redes globales con estándares de eficiencia y sustentabilidad que no teníamos antes”.

Francisco Basoalto, el director general Equinix Chile

Finalmente, el que estuvo a cargo del proceso de ampliación de ST2, Eduardo Carvalho de Equinix en América Latina, declaró la importancia de disponer de fuentes de energía renovables para la operación del data center, ajustado a las políticas del Plan Nacional de Data Center de Chile, y por su puesto a las de la firma.

“Reforzamos nuestro compromiso global de operar con energía renovable y minimizar nuestra huella hídrica”.

Eduardo Carvalho, managing director de Equinix para América Latina

¿Qué viene después para Equinix?

Con estas inversiones, la compañía de capitales americanos, afianza su posición en Chile, con foco en el prestar servicios en la nube para cómputo intensivo de datos e inteligencia artificial.

Además, ya está sobre la mesa una nueva inversión de 130 millones de dólares para levantar un quinto centro de datos en el país.

Fuente: DCD
Síguenos en Google News